ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La brasileña Fabiana Murer entre las favoritas del evento.

Cerca de 400 atletas de 25 países, entre ellos diez cubanos, lidiarán durante sábado, domingo y lunes próximos en el 17º Campeonato Iberoamericano de Atletismo, en el estadio Joao Havelange de Río de Janeiro.

El momento de celebrarlo y el escenario en la próxima sede olímpica le confieren al certamen etiqueta de ensayo oficial para la lid bajo los cinco aros al admitir a competidores de otros entornos como los confirmados de Australia, Arabia Saudita y Estados Unidos.

Los anfitriones brasileños destacan numéricamente con unos noventa contendientes en un equipo principal en el que sobresale la pertiguista Fabiana Murer, titular mundial del 2011 y recordista del evento con 4.85 m. Un segundo grupo fuera de concurso elevará a más de 100 el total de locales.

En la anterior edición de Sao Paulo 2014 los brasileños tomaron la punta en la tabla de medallas comandada por Cuba hasta ese momento, 169 de oro por 161.

Seguro continuarán aumentando dicha ventaja pues los cubanos limitaron finalmente su participación a diez atletas (de 14 inscritos) por razones económicas. En este caso privilegiaron a los relevos varoniles de 4x100 y 4x400 metros planos (cinco atletas per cápita). Lo positivo es que contarán con rivalidad suficiente de acuerdo con las inscripciones.

El programa competitivo fija los relevos para el tercer y último día (lunes 16), por lo que los primeros resultados internacionales del atletismo cubano en el mes de mayo corresponderán a las discóbolas Denia Caballero, Yaimé Pérez y Yarelis Barrios, quienes medirán fuerzas el sábado 14 en Shanghai, China, segunda parada de la Liga de Diamante 2016.

Los campeonatos Iberoamericanos fueron creados en 1983 para los países de habla española y portuguesa de Europa y América, aunque posteriormente se extendieron a naciones africanas con dichas características para llegar a un total de 28.

Tuvieron su antecedente en los Juegos Iberoamericanos, que celebraron dos únicas ediciones en la década de los años 60 del pasado siglo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.