RíO DE JANEIRO.—El Laboratorio Brasileño de Control de Dopaje (LBCD), considerado uno de los principales legados de los Juegos Olímpicos de agosto próximo, fue inaugurado este lunes en Río de Janeiro.
Estas instalaciones funcionarán las 24 horas los siete días de la semana durante los Olímpicos y los Paralímpicos de Río 2016, para analizar cerca de 5 000 muestras de orina y sangre.
La instalación, autorizada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), seguirá operando tras los dos eventos para atender las exigencias de las diferentes federaciones deportivas del país y ya firmó un acuerdo para hacer los exámenes antidopaje de los futbolistas que disputarán a partir del próximo sábado el campeonato brasileño.
De cara a la cita estival, los ministerios de Educación y Deportes invirtieron 151,3 millones de reales (unos 42,53 millones de dólares) en la construcción del edificio que acoge el Laboratorio de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Ladetec) del Instituto de Química de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), institución de la que forma parte el LBCD.
El secretario nacional de la Autoridad Brasileña de Control de Dopaje, Marco Aurelio Klein, destacó la “absoluta confianza” en el laboratorio expresada por el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Finalizados los Juegos, el centro, “además de hacer análisis de sangre y orina para identificar dopajes, continuará siendo usado en investigaciones científicas y tecnológicas en diversas áreas, en la enseñanza académica y en la formación de profesionales especializados”, dijo la vicerrectora de la UFRJ, Denise Nascimento. (EFE)
COMENTAR
yordan dijo:
1
10 de mayo de 2016
09:41:26
Responder comentario