
La actividad internacional del atletismo cubano comenzará la venidera semana en dos puntos del planeta bien distantes. Un estelar trío de discóbolas debutará en la segunda parada de la Liga de Diamante 2016 —hoy arranca en Doha, Catar—, y un grupo de corredores lidiará en el Campeonato Iberoamericano, en Río de Janeiro.
Denia Caballero, titular mundial y panamericana; Yaimé Pérez, subcampeona continental y cuarta del mundo y Yarelis Barrios, multimedallista olímpica y mundial, de vuelta tras la maternidad, competirán en Shangai, el sábado 14, cuando también los sprinters arrancarán en Río hasta el lunes 16.
En el Iberoamericano, el relevo masculino de 4 x 100 metros planos irá tras la marca de clasificación olímpica. Es sin discusión el más laureado del atletismo cubano en Juegos Olímpicos, con tres medallas y cinco posiciones finalistas.
Atesora medalla de plata en México 1968 y de bronces en Barcelona 1992 y Sydney 2000. También tuvo valiosas presentaciones entre los ocho primeros en Montreal 1976 (5º) y en Atlanta 1996 (6º).
Roberto Skyers Pérez, Reynier Mena Berenguer, Yaniel Carrero Sambrano, César Yuniel Ruiz, Edel Rogelio Amores Galán y Reidis Ramos Berroa conformarán en esta ocasión el más rápido de los relevos. Los dos primeros bólidos simultanearán con participaciones en 200 metros planos, mientras los dos siguientes lo harán en el hectómetro. Ellos constituyen el núcleo principal, aunque los suplentes se preparan igual y por eso todos viajarán a la cita carioca que también fungirá de ensayo olímpico para el deporte Rey.
En relevos se aseguraron automáticamente para Río 2016 los ocho primeros del Mundial de Nassau 2015. Los otros ocho para completar un máximo olímpico de 16 se escogerán del listado mundial promediando sus dos mejores marcas. En la etapa válida, desde enero del 2015, los cubanos solo acreditan un 38.85 (en Nassau) que de nada les sirve por ocupar el lugar 31. La tarea la tienen por delante. Si recuperan al entorno de los 38.44 (o menos) conseguidos en el 2014 estarán en la pelea por competir en el verano carioca.
Igualmente viajará al venidero test preolímpico un quinteto de cuatrocentistas formado por Wiliams Collazo Gutiérrez, Yoandys Alberto Lescay Pardo, Adrián Chacón Muñoz, Osmaidel Pellicier Lescay y José Luis Gaspar Hernández, este último especialista en vallas.
El conocimiento y familiarización con el escenario olímpico y probar el estado actual de la preparación serán las principales divisas de estos corredores, virtualmente asegurados para el contexto olímpico. Fueron novenos del planeta en la campaña del 2015 con dos registros por debajo de tres minutos, 2:59.80 en el Mundial de Beijing y 2:59.84 en los Panamericanos de Toronto. Es muy difícil que ocho países logren dos resultados superiores para desplazarlos fuera de los 16 primeros y sin que ellos consigan mejorar más, que de seguro pueden, antes del 12 de julio, fecha tope de la etapa clasificatoria.
Al grupo varonil de 11 corredores se unirán tres mujeres solo para pruebas individuales. Entre ellas destaca Sahily Diago Mesa en los 800 metros con su reciente crono de 1:58.84 en Puebla, México, segundo mejor del mundo en lo que va de la actual temporada. Completarán el conjunto la obstaculista de la vuelta al óvalo Zuriam Hechavarría Martén y la velocista Arialis Josefa Gandulla Martínez, quien se probará en su fuerte de los 200 metros planos, ambas también con boleto olímpico, pero necesitadas de incrementar sus marcas.
COMENTAR
Antony dijo:
1
6 de mayo de 2016
06:05:36
Miguel Angel dijo:
2
7 de mayo de 2016
06:53:33
Ramon dijo:
3
7 de mayo de 2016
14:56:16
Responder comentario