
Otros dos exámenes similares al vivido en la reciente Copa del Mundo de Río de Janeiro tendrán los tiradores cubanos en las fases de Munich (19-26 de mayo) para los de pistola y fusil, y la de San Marino (del 1ro al 11 de junio) para el escopetero del skeet Juan Miguel Rodríguez, como antesala de los Juegos Olímpicos.
Allí buscarán ajustar sus miras tras la experiencia brasileña en la cual ninguno de los siete accedió a la final de sus respectivas armas.Cuatro fases tiene anualmente este circuito, que puntea para el ranking del orbe. Eso antes de disputar la denominada final anual, que en la actual temporada olímpica se desarrollará en Italia (Bologna y Roma), entre el 4 y el 16 de octubre.
Para nuestros representantes resulta difícil asistir a estos torneos, por situaciones de estrechez económica; además de las vicisitudes que afrontan para estabilizar su preparación, debido a la escasez de municiones y a las deficientes condiciones del Complejo Enrique Borbonet.
De ahí que el propio Pupo expresara vía electrónica que ellos llegan a la línea de fuego muy presionados, ansiosos por materializar un rendimiento de primer nivel ante rivales de mucho mayor aval y kilometraje. Eso les genera una dosis de presión mayor, que casi siempre se deriva en errores técnicos y acumulados por debajo de sus reales potencialidades.
En la reciente Copa de Brasil, únicamente el holguinero de 37 años Pupo (581-15x puntos, series de 291 y 290), as bajo los cinco aros en Londres 2012, estuvo pugnando por una plaza en la definición de su arma, en la que recaló décimo. A propósito, 11 competidores sobrepasaron la respetable suma de 580 unidades. En la final, el ruso AlexeiKlimov (35 rayas), impuso récord del orbe para esas instancias.
Pupo se ha mantenido en ese selecto grupo de pistoleros temibles. Después de lograr su clasificación a Río, en la campaña precedente fue segundo en Fort Benning, Estados Unidos (588 en preliminares- 30 en la final), quinto en Munich (587-13), puesto 22 en Gabala, Azerbaiyán (575) y luego séptimo en la final de la propia Munich (579).
Los restantes dueños de boleto a Río también tuvieron cierto fogueo. A continuación les mostraremos los rendimientos de cada uno de ellos:
Fusil: Eglys de la Cruz: En el 2015 ocupó el escaño 23 del aire (415.6 en 40 disparos) en Munich, y del 3x20 a 50 metros (580), en Gabala, mientras en la propia urbe azerí ancló en la plaza 25 del aire. Ahora en Río obtuvo posiciones respectivas de 22 en 3x20 (579), y 63 del aire (406.5). En el caso del 3x20 la croata SjezanaPejcic (594-33x), impuso cota del orbe en preliminares.
Dianelys Pérez: Munichla vio colocarse en plazas 32 del 3x20 (579) como lo más aceptable.
Reinier Estupiñán: El 3x40 y el fusil tendido son sus fuertes, de ahí que lo mejor del 2015 a la fecha haya sido su puesto 21 en Munich (1 171 unidades en 3x40).
Alexander Molerio: Puntuación de 617.0 y plaza 71 en el fusil de aire de Gabala ha sido su mejor posición hasta hoy entre la élite desde que se clasificó.
Pistola: Jorge Grau: Plaza 18 en Munich (557 en la pistola libre) ha sido su mejor palmarés en el lapso en cuestión.
Skeet: Juan Miguel Rodríguez: puesto 44 en la fase de Acapulco (115 de 125 platos), su actuación más meritoria. Ahora terminó en el lugar 25 (117 platos).
COMENTAR
Ramon dijo:
1
25 de abril de 2016
19:35:27
José dijo:
2
27 de abril de 2016
04:35:50
Amaya dijo:
3
27 de abril de 2016
15:52:24
Singh Castillo dijo:
4
28 de abril de 2016
18:20:31
Ramon dijo:
5
29 de abril de 2016
16:29:36
Responder comentario