ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La croata Sjezana Pejcic quiere sumar el título olímpico de Río a su actual cetro del orbe. Foto: Damir Glibusic

Otros dos exámenes similares al vivido en la reciente Copa del Mundo de Río de Janeiro tendrán los tiradores cubanos en las fases de Munich (19-26 de mayo) para los de pistola y fusil, y la de San Marino (del 1ro al 11 de junio) para el escopetero del skeet Juan Miguel Rodríguez, como antesala de los Juegos Olímpicos.

Allí buscarán ajustar sus miras tras la experiencia brasileña en la cual ninguno de los siete accedió a la final de sus respectivas armas.Cuatro fases tiene anualmente este circuito, que puntea para el ranking del orbe. Eso antes de disputar la denominada final anual, que en la actual temporada olímpica se desarrollará en Italia (Bologna y Roma), entre el 4 y el 16 de octubre.

Para nuestros representantes resulta difícil asistir a estos torneos, por situaciones de estrechez económica; además de las vicisitudes que afrontan para estabilizar su preparación, debido a la escasez de municiones y a las deficientes condiciones del Complejo Enrique Borbonet.

De ahí que el propio Pupo expresara vía electrónica que ellos llegan a la línea de fuego muy presionados, ansiosos por materializar un rendimiento de primer nivel ante rivales de mucho mayor aval y kilometraje. Eso les genera una dosis de presión mayor, que casi siempre se deriva en errores técnicos y acumulados por debajo de sus reales potencialidades.

En la reciente Copa de Brasil, únicamente el holguinero de 37 años Pupo (581-15x puntos, series de 291 y 290), as bajo los cinco aros en Londres 2012, estuvo pugnando por una plaza en la definición de su arma, en la que recaló décimo. A propósito, 11 competidores sobrepasaron la respetable suma de 580 unidades. En la final, el ruso AlexeiKlimov (35 rayas), impuso récord del orbe para esas instancias.

Pupo se ha mantenido en ese selecto grupo de pistoleros temibles. Después de lograr su clasificación a Río, en la campaña precedente fue segundo en Fort Benning, Estados Unidos (588 en preliminares- 30 en la final), quinto en Munich (587-13), puesto 22 en Gabala, Azerbaiyán (575) y luego séptimo en la final de la propia Munich (579).

Los restantes dueños de boleto a Río también tuvieron cierto fogueo. A continuación les mostraremos los rendimientos de cada uno de ellos:

Fusil: Eglys de la Cruz: En el 2015 ocupó el escaño 23 del aire (415.6 en 40 disparos) en Munich, y del 3x20 a 50 metros (580), en Gabala, mientras en la propia urbe azerí ancló en la plaza 25 del aire. Ahora en Río obtuvo posiciones respectivas de 22 en 3x20 (579), y 63 del aire (406.5). En el caso del 3x20 la croata SjezanaPejcic (594-33x), impuso cota del orbe en preliminares.

Dianelys Pérez: Munichla vio colocarse en plazas 32 del 3x20 (579) como lo más aceptable.

Reinier Estupiñán: El 3x40 y el fusil tendido son sus fuertes, de ahí que lo mejor del 2015 a la fecha haya sido su puesto 21 en Munich (1 171 unidades en 3x40).

Alexander Molerio: Puntuación de 617.0 y plaza 71 en el fusil de aire de Gabala ha sido su mejor posición hasta hoy entre la élite desde que se clasificó.

Pistola: Jorge Grau: Plaza 18 en Munich (557 en la pistola libre) ha sido su mejor palmarés en el lapso en cuestión.

Skeet: Juan Miguel Rodríguez: puesto 44 en la fase de Acapulco (115 de 125 platos), su actuación más meritoria. Ahora terminó en el lugar 25 (117 platos).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

25 de abril de 2016

19:35:27


Debido a todas las dificultades materiales que ya se conocen desde hace rato, para poder entrenar como se debe, y economicas tambien para poder asistir como todos los demas tiradores a las series de Copas del Mundo que cada ano se celebran entre Europa, America y Medio Oriente, para nadie es un secreto que partiendo los nuestros en gran desventaja con respecto a sus rivales para poder afinar la mira los nuestros necesitan de almenos entrenamientos sistematicos en buenas condiciones y participar en almenos 3 torneos de elite como las Copas del Mundo para poder luego tener un resultado importante en la proxima Olimpiada. En los anos que no hay Olimpiada el Campeonato del Mundo es el mas importante evento, y luego le siguen las Copas del Mundo de cada ano. Esta Copa del Mundo de Rio recien finalizada y que duro 10 dias , les ha permitido a nuestros tiradores el poderse entrenar sistematicamente todos los dias sin problemas de escaces de municiones, y asi tratar de eliminar las fallas por deficit de disparos en los entrenamientos en casa, han sido dias muy provechosos para ellos y se veia que en sus segundas presentaciuones mejoraban escanos con respecto a la primera modalidad en la que se presentaron, senal de ir poco a poco con los entrenamientos mejorando. Ahora en Mayo de viene la Copa del Mundo de Monaco en Alemania para los 6 de la pistola y fusil, y la Copa del Mundo de San Marino para Juan Miguel Rodriguez del Skeet, esperemos que se puedan seguir entrenando como se debe para que en esas Copas del Mundo mejoren los resultados de ahora en la recien terminada de Rio. Nuestro Tiro deportivo lleva como cosecha Olimpica 4 medallas en total, 1 de Oro y 3 de Bronce, la primera fue en Moscu 1980 por Roberto Castrillo en el Skeet, Luegootra en Skeet por Juan Miguel Rodriguez en Atenas 2004 donde si fue todo el mundo a diferencia de Moscu 80. Eglys Cruz en el fusil 3x40 en Beijing 2008 y la primera de Oro de Leuris Pupo en Pistola rapida 25 mts en Londres 2012, esperemos que Rio 2016 se convierta en la 4ta Olimpiada en fila en que se obtiene medalla en Tiro deportivo. Pero todo depende de como se entrenen y cuanto compitan antes de la misma.

José dijo:

2

27 de abril de 2016

04:35:50


Los periodistas deben documentarse bien y elegir con cuidado las palabras. Sobre todo los títulos. Este parece una broma de pésimo gusto porque en lo que va de año ya hay más de 40 casos de balas perdidas en Rio de Janeiro con una veintena de muertes.

Amaya dijo:

3

27 de abril de 2016

15:52:24


A pesar de lo descrito por Ramón con mucha objetividad, se puede esperar cualquier sorpresa de nuestros tiradores y que nos regalen mvarias medallas, incluso de oro, no sería la primera vez, hay talento para ello

Singh Castillo dijo:

4

28 de abril de 2016

18:20:31


Amaya, al talento sumemos al menos mejores condiciones de preparación, como señala Ramón. Lo de Leuris en Londres fue a pura sangre fría y concentración. Pudiera suceder otra vez, pero las posibilidades fueran mucho mayores de contar nuestros tiradores con los entrenamientos y competencias necesarias, como refiere Ramón. El oro de Leuris en la cita estival de 2012 debiera tener para Cuba tanto valor como el primer título del béisbol en Barcelona 92 por ser el tiro un deporte de élite, de países ricos.

Ramon dijo:

5

29 de abril de 2016

16:29:36


Interesante articulo de Prensa Latina salido hoy sobre nuestros propositos para Rio. La Habana, 29 abr (PL) Avanzar a finales es el primer propósito del septeto de tiradores cubanos clasificado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, previstos entre el 5 y 21 de agosto venidero. Finalizados los torneos clasificatorios para la justa de la denominada Ciudad Maravillosa, Cuba aseguró la continuidad de su presencia en el magno evento deportivo tras mantenerse en el podio de premiaciones en las tres últimas citas y alcanzar su primer título bajo los cinco aros. Nuestro primer objetivo es avanzar a las finales en cada una de las modalidades y después veremos. Ese es un tema que nuestros atletas y preparadores no pierden de vista de cara a mantener los resultados históricos en Juegos Olímpicos, dijo a Prensa Latina, el comisionado nacional del deporte, Rafael Guerra. Encabezada por Leuris Pupo, oro en pistola de tiro rápido en Londres-2012, la embajada de tiradores cubanos está integrada por los medallistas de bronce Juan Miguel Rodríguez (skeet-Atenas-2004) y Eglys Cruz (rifle tres posiciones-Beijing-2008). Además aparecen en su nómina los también rifleros Dianelis Pérez, titular de Guadalajara-2011, Reinier Estupiñán, monarca de Toronto-2015, y Alexander Moleiro, y el pistolero libre Jorge Grau, plata en los juegos continentales del año pasado. En el tiro cambió todo su sistema de competencia y ahora en la final se comienza desde cero, por eso nuestro objetivo, el de llegar a ese segmento de la lid, destacó Guerra. El directivo deportivo hizo hincapié en el alto nivel alcanzado por el deporte en los últimos tiempos y ejemplificó con el nuevo record mundial en el rifle femenino tres posiciones de la croata Pejcic Snjezuna en el Preolímpico de este mes en la ciudad carioca que fue de 594 puntos, "una tirada descomunal que durará varios años en cartelera". En ese certamen llamó la atención además, otra plusmarca de connotación especial, la del chino Hui Zicheng que consiguió 463,7 unidades en la final masculina de la misma disciplina, y mejoró 1,2 puntos el tope del orbe anterior. Igualmente el ruso Alexei Klimov igualó el récord mundial de 35 puntos en la final masculina del evento de pistola de 25 metros. Otro dato que ilustra la calidad presentada en ese evento lo constituyó la caída al quinto lugar general del actual campeón mundial, el estadounidense Vincent Hancock, mejor tirador del 2015, y medallista de oro en el skeet de Beijing-2008 y Londres-2012. Para enfrentar ese alto nivel nos estamos preparando, enfatizó Guerra. Con históricos problemas con el suministro de las municiones para los entrenamientos, el deporte asumió de cara a Río, algunas bases de entrenamiento en el exterior para suplir esa deficiencia, "sin embargo, el septeto a Río, mantiene los niveles de preparación para cada una de las etapas", señaló. Esperamos que en los próximos días nos lleguen las municiones solicitadas para continuar la preparación y llegar a Río en la mejor forma deportiva posible, finalizó.