ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Tigres avileños han logrado su tercera corona en cinco años. foto: Ricardo López Hevia

Todo Ciego de Ávila se quedó en vela. En el final de una tarde fresca, con fuertes vientos que sofocaron el penetrante calor dominical, miles de aficionados beisboleros y otros no tan­to, solo arrastrados por la contagiosa marea triun­fal, se lanzaron a las arterias de una ciudad que respira orgullosa como la capital de la peiota cu­bana.

Cuatro finales en seis temporadas, tres títulos en cinco años y dos coronas en fila validan el poderío de los Tigres, capaces de enterrar por completo en el último lustro el estigma de equipo perdedor y sin poder resolutivo que los persiguió en los partidos importantes.

Muchos tragos amargos se digirieron en el parque José Ramón Cepero, feudo de los avileños, hasta que un cruce de dos generaciones cambió el rumbo del destino y lanzó definitivamente al territorio hacia la cúspide. La línea central de esos jugadores todavía se mantiene, ahora más maduros, arma principal de la novena, combinada con la irrupción de talentos que marchan camino al estrellato.

“No son muchos los equipos en la historia con tres campeonatos en cinco años, por lo que representa un tremendo orgullo comandar a este grupo de jugadores. Pero hay un colectivo grande de personas vinculadas con las victorias, desde los entrenadores en las categorías pequeñas, y merecen el reconocimiento por el trabajo tan serio realizado”, nos confesó el mánager Roger Machado, horas después de enfundarse por segunda campaña consecutiva la casaca de monarca.

“Para nadie es un secreto, las deserciones y bajas de peloteros por salidas del país nos han puesto en un momento crítico, a todo el béisbol cubano, y Ciego de Ávila no escapa de ello, pero nos hemos mantenido en la cima gracias a la formación en la base, que ha dado la posibilidad de tener el relevo listo, en nuestras manos, sin la necesidad de improvisar con hombres sin la calidad para afrontar una Serie Nacional”, añadió el timonel, eufórico por la superioridad de su escuadra.

Ya lo advertía el diestro pinareño Yosvani Torres antes de comenzar la final: “Son un equipo mucho más hecho, nos será más difícil ganar que en la Serie 50”. No se equivocó, los suyos, pese a protagonizar una recuperación de leyenda, no pudieron destronar a los Tigres, con una inyección de sangre fría en los trances más complicados.

Ahora los avileños manejan como nadie los tiempos de cada partido, y de las series en sentido general. No juegan a la desesperada, las improvisaciones, muy características del béisbol cubano, las han minimizado y cada cual cumple al pie de la letra su función en el diamante, sin complejos ni egos encontrados.

“Hemos aprendido mucho a jugar en los play off, tenemos una mezcla de juventud y veteranía, pero esos jóvenes llevan ya algún tiempo en Series Nacionales y se han nutrido de las experiencias vividas y los consejos. Creo que eso nos permite salir y jugar con calma”, precisó el torpedero Yorbis Borroto, eje de la línea central.
“Ganamos dos títulos seguidos, nuestra mentalidad ha cambiado ya con tres campeonatos, ahora todo el mundo nos teme. Hemos madurado, incluyendo a los lanzadores, se ve con las actuaciones de Dachel Duquesne y Yennier Cano, por ejemplo, sin olvidar el apoyo de los refuerzos”, destacó el puntero de la rotación de los Tigres, Vladimir García, ganador de 13 desa­fíos esta temporada.

RUGIDOS DE TIGRE
Cuando se habla de Ciego de Ávila uno puede aventurarse a elegir su estrella, el jugador más determinante, pero corre el riesgo de obviar el aporte parejo de casi toda la novena. Aquí hay más de un hombre crucial, desde el bisoño Luis Robert Moirán o el experimentado Yoelvis Fiss, a quienes cuesta sacarles las palabras, hasta otros nativos y los refuerzos.

Algunos de ellos ofrecieron sus impresiones a Granma.

Yorelvis Charles: “Me preparé bien, durante largo tiempo, y estoy  contento con el resultado en el plano personal y colectivo, trabajamos muy unidos, con muchas ganas de triunfar. Ya tengo 20 temporadas, y quiero transmitirles mis experiencias a los más jóvenes, pero no puedo decir que me voy a retirar, eso lleva un análisis”.

Osvaldo Vázquez: “Este es un trabajo de años con los muchachos jóvenes que se han incorporado al equipo y han crecido aquí. En mi caso, debo decir que la receptoría es bastante difícil, Roger me ha dado la responsabilidad de estar la mayor parte del tiempo ahí, me he superado con su propia ayuda, además de los consejos de Lisdey Díaz y Juan Norge Carrasco, otros entrenadores de Ciego”.

Ariel Borrero: “Me voy con la autoestima muy elevada, he terminado por todo lo alto con Ciego. Aquí he vivido una tremenda experiencia, con una atención especial de la provincia. Solo me queda dar gracias a la afición por el apoyo”.

Yander Guevara: “Es un gran orgullo ser campeón dos años consecutivos, agradezco a Machado por la confianza y la oportunidad de quedarme con el equipo a pesar de no poder lanzar por una lesión en el codo. Después de ser el Jugador Más Valioso de la final pasada, ahora tenía muchas ganas de salir, pero intenté transmitir la poca experiencia que tengo a los más nuevos. Hay mucha química y una gran amistad en este grupo, eso también nos ha llevado a la elite. Ya somos de los grandes en la historia del béisbol cubano”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel dijo:

1

21 de abril de 2016

22:26:32


Seria interesante un trabajo donde analicen las bajas sufridas por los 8 equipos que clasificaron a la segunda ronda desde la serie 50 hasta la fecha creo que los menos afectados son los avileños hay podría en mi opinión estar además de lo que el articulo platea una de las razones de sus éxitos

Al Machete Respondió:


22 de abril de 2016

08:44:17

De acuerdo con usted. No es por demeritar la victoria, que bien merecida la obtuvieron, pero en los tiempos que corren el equipo con menos bajas goza de ventaja. Triste realidad. Si hay fanaticada que sufre con sus peloteros, la holguinera, a la que me debo, que distinta sería su situación si pudiera contar con la mitad de sus ausentes.

arturo dijo:

2

21 de abril de 2016

23:03:03


Muy buen reportaje , para los escepticos ( llamese periodistas, locutores de radio y television , hay uno de RR que planteo que solo habia que llevar 12 tigres a la serie del Caribe y ese fue el error si se hubiera llevado al equipo completo y solo escoger 6 o 7 refuerzos otro tigre hubiera rugido), hay trigres para rato.

Robin Respondió:


22 de abril de 2016

07:51:20

Estoy de acuerdo con llevar más peloteros de Ciego y menos de refuerzo pero otro problema de la Serie del Caribe es que el equipo no va después de coronarse. Si Ciego fuera ahora mismo a competir piennso que la historia fuera otra también. En el momento que un equipo gana el campeonato es cuando casi todo está funcionando bien.

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

3

22 de abril de 2016

01:30:19


Amigo Manuel ciego no será de la 50 serie para ak el que más a perdido pero si le digo con toda seguridad que son más de 30 .repito 30 los que a perdido y si tiene duda consultelo con Daquinta y se convencerá .Incluso hubo un momento este año que tuvieron solo 8 lanzadores en su rostre pues de golpe y porrazo perdieron 5 lanzadores y así y todo clasificaron y ganaron el campeonato. Por ariba le mencionaré algunos .Rusney, Rabi , pedro echemendia, ceballito, yogey, Humberto morales, alíen mora, Alfredo unzue. Adonis garcía , Baro, cuesta y muchos más que ahora no me vienen a la mente pero todos estos hoy están jugando en diferentes ligas del mundo y repito son más de 30 pues el mismo Reinier González lo hablo y comento en el último programa bola viva. Nada que están en los primeros lugares en todas las categorías del béisbol en cuba .saludos a todos los cubanos. ,

labala dijo:

4

22 de abril de 2016

06:38:57


Que hablen del susto que pasaron despues de estar tres a cero

noralba Respondió:


22 de abril de 2016

14:58:24

labala,me parece que tu eres de los compañeros que en este sitio padecen de enfermedades malignas y que aún no se ha podido inventar ningún medicamento para su cura !LA ENVIDIA y la UTOSUFICIENCIA!que feo te quedó ese comentario papa,parece que tú eres de las personas que solo ven manchas,pipo, lo perfecto es inhumado,¿O, LO SERÁS TÚ?

Luis Serrano TERRY dijo:

5

22 de abril de 2016

08:45:47


Los TIGRES y Los VEGUEROS / en La Final se encontraron / y en el SEXTO se empataron / como buenos compañeros; / pero Los TSUNAMITEROS / exhaltaron "la pasión"; / entonces, de corazón, / dijo Duquesne (profundo): / "confórmense en el Segundo, / porque Ciego es EL CAMPEÓN". Serrano TERRY.

esteban dijo:

6

22 de abril de 2016

09:08:24


Lamentablemente,hay managers que no nacen con la estrella de la consagración en momentos cumbres internacionales, son los casos ya conocidos

Guamacaro dijo:

7

22 de abril de 2016

09:35:39


Se retira Ariel Borrero. Lástima que un hombre que se entregó durante tantas temporadas a nuestro pasatiempo nacional no haya podido coger aunque sea un contratico en algún país, lo que lo ayudaría económicamente a él y a su familia. La Comisión Nacional pudiera pensar en esa forma de estimularlo pues abundan lugares como México, Colombia, Francia, España, Rusia, etc, donde estoy seguro que todavía Borrero daría la talla.

timba dijo:

8

22 de abril de 2016

09:38:12


ese campeonato lo tuvieron perdido por el mal corring de los pinareños, mis felicitaciones porque al final lo que vale es el que logre ganar, pero me quito el sombrero frente a pinar que después de haber quedado desmanteledo logro un resultado épico que solo la etiqueta de grande y el peso de esa camiseta hicieron posible meter dos play off que de verdad hace rato no se disfritaba en cuba, ciego gano, pero tubo que sudar y pagar un alto precio por esa corona.

Pablo dijo:

9

22 de abril de 2016

10:11:06


En mi opinión, la clave del éxito del equipo Ciego de Avila se ha debido a la dirección acertada del conjunto, donde ha primado la confianza en el pelotero, ante todo. El trabajo de equipo. Esos hombres han sentido su autoestima en alto y han salido a darlo todo por el triunfo y lo han logrado. He ahí la principal causa de los éxitos alcanzado por ese equipo en los últimos años. Una dirección estable y confianza en los dirigidos. FELICIDADES AVILENOS.

Julio S. López Cuesta Respondió:


22 de abril de 2016

12:50:26

Muy de acuerdo Pablo. Que diferencia con otros equipos, especialmente uno y sabes a quien me refiero.

La Tigresa de ACTAF dijo:

10

22 de abril de 2016

10:17:28


Los pinareños ganaron tres juegos gracia a la lección de Borroto que es la llave y el alma del equipo y por que Roger mantuvo a Vladimir y a Blanco más tiempo del que debía en el box, es cierto que son batalladores, pero en el juego táctico cometen muchos errores eso hace la gran diferencia entre uno y otro equipo. Borroto volvió a brillar/ porque el es una estrella/ y la noche fue bella/ porque Ciego volvió a ganar. Felicidades

Amir dijo:

11

22 de abril de 2016

12:21:56


Que malos perdedores los que solo hablan del susto de ciego cuando perdió tres juegos seguidos y la hazaña de pinar de remontar una desventaja de 0-3 pero ciego también gano tres seguidos a un gran equipo y antes gano cuatro seguidos a Industriales y además al final gano el que no podía perder para ser campeón. Entonces a llorar a maternidad. Si ciego tiene tan buenos resultados en el deporte no solo en el béisbol, también el baloncesto es por el buen trabajo en la base fíjense en los resultados en la categoría inferiores. Por eso cuando se van deportistas tenemos relevos. Los que ganan un año y después no ganan más es un golpe de suerte pero los que se mantienen en la sima como Ciego de Ávila en estos dos deporte es por un trabajo serio desde la base hasta lo mas alto

Chambeleco Respondió:


22 de abril de 2016

13:20:04

Amir... No se trata de malos perdedores, pues Ciego sin demeritar su trabajo le ganó 4 a 0 a un Industriales en muy malas condiciones, sin picheo no ofensiva, no es lo mismo abrir ganando tres juegos seguidos, que remontyar esa diferencia claro está viniendo desde abajo, hay que reconocer también que os pinareños en varias ocaciones en el segundo y tercer juego se les presentó la oportunidad de ganar, lamentablemente no pasó así, por malas jugadas en el corrido de las bases y poca ofensiva en los momentos oportunos, pero bien esa es la pelota, ese es el beisbol, felicidades a los avileños por los resultados abtenidos.

pacheco dijo:

12

22 de abril de 2016

12:49:32


Ganaron los Tigres, ganaron los Vegueros, y ai modo de ver ganó la concepción de como podría ser nuestra liga de pelota, quiero razonar lo siguiente: con 8 equipos en la semifinal y 4 en la final se llenaban los estadios, se sentía y se seguía la pelota y los refuerzos vinieron a demostrar que una provincia aunque tenga uno o dos peloteros en otro equipo, ya lo siente, lo vimos en todos equipos. Dejemos el regionalismo provinciano, Cuba es Cuba, lo que vale es la calidad, la entrega. Que quiero decir, por favor se ha propuesto miles de veces, incluso por compañeros mas conocedores del tema que yo, que definitivamente hagamos 6, 7 , 8 equipos con los mejores del pais, con los nombres ejemplo: de Vegueros, Tigres, Mineros, Alazanes, Azucareros, Henequeneros, etc.) y no denominar mas por el nombre de la provincia. Los restantes peloteros irían a una segunda categoría y después pasar a la primera, etc. ?Pero para cuando van a dejar eso para la calendas griegas, porque no empezamos este año? , ?se va a acabar el mundo, se empieza y después se retoca cunaquier cosa 'que trabajo nos cuesta cambiar la mentalidad, como expresó acertadamente el GE Raul, en el informe al 7mo Congreso del PCC. Felicidades a Vegueros y Tigres. Roger y a Gallardo tienen estilos de dirección parecidos, buenos, muy diferentes al de VM, con esa locura de cambiar a un pelotero por un errorcito, o al pitcher por permitir un hit, etc. etc. Víctor Pacheco Mesa

EL gato dijo:

13

22 de abril de 2016

13:17:34


Buena decima del profesor Serrano. Ciego es al campeon.

aleka dijo:

14

22 de abril de 2016

14:48:50


a ciego le vino muy bien los refuerzos villaclareños, que por cierto nunca rinden nada con villa clara y vienen a hacerlo con otra provincia, por que sera??

Rolo dijo:

15

24 de abril de 2016

16:16:15


...felicito a los Avileños pero la vedad es que no los veo jugar el béisbol que me gusta ver...veremos si hacen algo y ganan la serie del caribe próxima...

José Amdrés dijo:

16

25 de abril de 2016

08:53:31


Buenos días , Parece hasta mentira que a Vladimir no le de pena decir que se le ha cojido miedo al equipo de Ciego de Ävila ,JAJAJA, se vío que el es un picher que el bueno no lo gana, y se vió en el último juego que picho que sino lo sacan a tiempo se acaban las pelotas ya que todas caian más allá de la cerca. Felicitaciones a Ciego. Es verdad que él (Vladimir ) ya maduro al extremo que lo mejor que hace es retirarse para que no se siga despretigiando.