ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nivaldo Díaz (izquierda) y Sergio González fueron medallistas de bronce en los Panamericanos de Toronto 2015. Foto: Morejón, Roberto

Seguro en alguna oportunidad usted, junto a familiares o amigos, ha jugado con un balón sobre la arena de la playa. De no estar preparado para esa práctica, al día siguiente sentirá dolores musculares en sus piernas.

Si ha experimentado una vivencia como la antes mencionada, entonces comprenderá cómo serán las sesiones de entrenamiento para las hembras y varones asiduos al voleibol de playa, modalidad que le impone a sus deportistas fuertes jornadas de ejercicios enfrentados a dos elementos naturales adversos: el sol y una superficie lenta, poco resistente al peso corporal, donde saltar para golpear un balón es difícil tarea.

A la sazón de los dos éxitos consecutivos de la pareja cubana integrada por Sergio González-Nivaldo Díaz en el actual Circuito Norceca de voli playero —ubicados cuartos en el ranking de la lid gracias a sus 400 puntos por su par de medallas doradas—  argumentaremos sobre algunos aspectos que diferencian a este de­porte de su familiar, el voleibol de sala.

Mientras este último desarrolla sus acciones sobre una superficie artificial de 18 metros de largo por nueve de ancho que reduce a la mínima expresión los resbalones, facilita los movimientos y los saltos; en la playa el terreno mide un poco menos, ocho de eslora por igual cantidad de metros de manga.

LA NET A LA MISMA ALTURA

Otras diferencias nítidas caracterizan a estas dos disciplinas: bajo techo la cancha es defendida por seis jugadores, los hombres con la net a 2,43 metros de altura, y las mujeres a 2,24 metros. Bajo el sol las cosas son bien distintas, pues el rectángulo lo ocupan únicamente dos voleibolistas, quienes tienen la malla a las mismas alturas antes citadas para el femenino y el masculino.

Unidos como tándem desde antes de los Juegos Centroa­me­ricanos y del Caribe, Veracruz 2011, González-Díaz son los jóvenes más prometedores de Cuba, convocados a una ardua faena, la de clasificar para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, empeño que encuentra como escollos superiores la resistencia de Estados Unidos, México y Canadá.

El dueto cubano asistirá este año a cinco de las 17 paradas del Circuito Norceca, lo que nos habla a las claras de la imposibilidad de llegar al final del evento colocados en posiciones cimeras, además de perder valiosas oportunidades para foguearse antes del clásico bajo los cinco aros. No obstante, el preolímpico de México, en junio, será la oportunidad esencial para lograr el boleto a Río, según opinión del preparador Adison Milanés.

SIN CAMBIOS DE JUGADORES

Un director de equipo en la sala sabe que, además de los seis hombres o mujeres distinguidos como regulares, en la banca posee otro sexteto más para ejecutar sustituciones a lo largo de un desafío. Esa ventaja no es atributo de la playa, allí los abridores han de cubrir toda la ruta del encuentro, en dos sets iniciales de 21 puntos y un tercero, de ser necesario, a 15 tantos.

Si bajo techo un partido puede ser extenuante, hasta extenderse a cinco sets y más de dos horas de confrontación, sobre la arena las acciones transcurren en mucho menos tiempo  (20 a 30 minutos), pero en un mismo día, como les aconteció a González-Díaz  en la recién concluida parada de La Paz, Baja California, han de estar preparados para enfrentar a tres parejas.

Junto a los varones, Lianma Flores-Leila Martínez componen el cuadro femenino con opciones de aspirar a una plaza para Río, e igualmente tendrá que buscar ese cupo en el preolímpico de junio. Sin embargo, en aras de ampliar las oportunidades para otras muchachas, este fin de semana corresponderá al segundo dúo del patio, Yanileidis Sánchez-Lidianny Hechevarría, defender los colores patrios en la parada de Tamarindo, Costa Rica.

¿SOLO DOS EN EL RECTÁNGULO?

Llegados a este punto, muchos se preguntarán, ¿cómo es posible que solo dos personas cubran tanto terreno?
Si bien en la sala es posible elegir a qué adversario usted le va a dirigir el servicio, siempre con la intención de agredirlo e impedir que organice con facilidad su recibo, pase y ataque; en este deporte bajo el sol es factible predecir quién va a ser el atacante rival, porque con antelación usted ya decidió a cuál de los dos dirigirle el saque. Como diferencia, en la sala son múltiples las variantes de remates capaces de concebirse después de un pase.

Para argumentar más sobre aspectos que definen al voli playero, digamos que en su práctica no se permite hacer fintas (engaños), mientras el pasador enviará el balón colocándose de frente y debajo de  él, en tanto ese esférico ha de salir sin dar vueltas.

No existe línea central divisoria de los dos campos, un voleibolista de playa puede pasar al campo rival, sin obstruir al contrario, además de que tampoco hay línea de los tres metros como la marcada en la sala.

Similares y diferentes al mismo tiempo ambas modalidades, hoy está de moda construir terrenos de arena provisionales para una determinada competencia, como aconteció en los Juegos Olímpicos de Londres, donde la cancha principal radicaba en la misma capital del país. Igual sucedió la pasada semana en Baja California, pues el Harborside Beach también fue una superficie construida especialmente para la cita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

15 de abril de 2016

17:05:37


Estimado Alfonso, usted siempre se caracterizado y lo reconocemos y se lo agradecemos por las dudas y noticias que nos aclara y ofrece, por ser el unico entre los periodistas deportivos de Granma que dialoga con nosotros del foro, pero en los dois anteriores articulos sobre el Beach Volley le he preguntado sobre si se sabe algo de cuando se insertaran finalmente nustras mejores parejas en Circuito Mundial, y no he obtenido respuesta suya. O es un tabu esta pregunta para la Federacion cubana de Volley o no se que pensar. El mismo entrenador de nuestra mejor pareja masculina lo dijo apenas terminado el Campeonato Mundial de Holanda del ano pasado, que era necesario su ingreso para clasificarse a Rio y competir ante las mejores parejas del mundo , que no son las que asisten a los Norceca. en fin despues de ese Mundial, aun los nuestros estan anclados en el lugar 57 y las muijeres en el 64 del ranking Mundial y no avanzan debido a que los puntos del Norceca son muy poco para subir posiciones con respecto a los que ganarian si participaran en el principal circuito de la FIVB. A Londres no clasificamos en esta disciplina por quedarnos jugando en el circuito NORCECA en vez de competir en el otro mas importante, y ahora vamos al preolimpicom de nuevo 4 anos mas tarde a luchar de nuevo por una sola plaza, en fin sino vamos a Rio en Beach Volley es porque nosotros mismos no hicimos nada para cambia esa situacion del ciclo anterior. saludos cordiales.