ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Andy Pereira buscará al menos una sonrisa en la ciudad Maravillosa. Foto: Ricardo López Hevia

Llegaron a Santiago de Chile sin mucho aval competitivo de nivel, aunque con el empuje y enfoque necesarios para asirse a dos de los cinco boletos puestos en disputa en el clasificatorio continental de tenis de mesa.

Se trata de los capitalinos Andy Pereira (zurdo de 26 años, 1.65 metros de altura) y Jorge Moisés Campos (derecho de 23 abriles y 1.80), quienes se apoderaron de pasaportes para Río de Janeiro. El quinteto lo completaron el mexicano Marcos Madrid, el puertorriqueño Brian Afanador y el brasileño Gustavo Tsuboi.

Entre las damas las seis agraciadas resultaron ser las boricuas Adriana y Melanie Díaz, las colombianas Lady Ruano y Paula Medina, y las auriverdes Guin Li y Caroline Kumahara.

Andy tuvo un certamen de tensión suprema, pues hasta el último segundo se empleó a fondo para eliminar en pleito de vida o muerte al chileno Gustavo Gómez, con tanteadores de 4-3 (11-5, 11-4, 9-11, 9-11, 14-16, 12-10, 11-8). Antes había dejado en el camino al también local Juan Lamadrid, al peruano Diego Rodríguez y al argentino Rodrigo Gilabert.

“Frente a Gómez tuve un gran partido, estaba enfocado y me las arreglé para cambiar las cosas y la táctica luego de estar debajo dos-tres. No me moví tan bien. Debo continuar trabajando para llegar en mejor condición a mis segundos Juegos Olímpicos y defender con honor a mi país”, sentenció Pereira, quien tiene entre sus principales virtudes la potencia de sus remates, ya sea por su mano o el revés, y su capacidad física envidiable. Además cuenta con servicio agresivo y efectos de calidad.

Jorge Moisés Campos se apoderó de uno de los pasaportes para Río de Janeiro. Foto: Ricardo López Hevia

Por cauces más tranquilos transitó Campos, verdugo por 4-1 (11-3, 11-8, 11-7, 4-11, 18-16) del también local Felipe Olivares, en el cierre. Previamente dispuso del guatemalteco Heber Moscoso, del ecuatoriano Alberto Miño y del argentino Gastón Alto, en el caso de los dos últimos, rivales con mayor roce internacional.

Dueño de un control de la distancia envidiable y con accionar parejo en todos los frentes de juego, Campos aseveró: “He tenido que esforzarme mucho para lograr este objetivo. Estaba bien preparado y traté de hacer mi juego en todo momento, manteniendo la concentración”.

Cuba incursionará por cuarta ocasión en citas bajo los cinco aros. Antes,en Barcelona 1992, se inscribieron Rubén Arado y Santiago Roque; ocho años más tarde en Sydney, Francisco Arado y Reiner Sosa participaron en individuales, y el primero se asoció con su hermano Rubén en dobles. La ciudad del Big Ben atestiguó el debut de Andy hace cuatro años, lid en la cual se impuso el chino Jike Zhang, (arrasaron los de esa nación con los cuatro vellocinos)

El Pabellón tres de Ríocentro albergará la justa de Río de Janeiro, con presencia de 172 raquetistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

kubano dijo:

1

7 de abril de 2016

23:16:59


Esa noticia tiene un error, las clasificadas femeninas en dos de los casos no son Paula Medina ni Melanie Díaz, son Yadira Siva de Mexico y la Venezolana Gremlis Arvelo. saludos

Ramon dijo:

2

8 de abril de 2016

07:25:44


Antes no existia eliminarse para participar en una Olimpiada, y cualquiera inscribia a sus atletas es cierto que en pasado se participo en Tenis de Mesa, pero esta clasificacion de ahora como la de hace 4 anos de Andy Pereira tiene mucho mas merito, ya que no pudiendo participar asiduamente en torneos puntuables para el Ranking Mundial debieron ir a conquistar en el preolimpico de Latinoamerica 5 plazas en el masculino y 6 en el femenino, y nuestros dos representantes masculino se las llevaron el mismo primer dia de competencias. Pero para nadie es un secreto lo mucho que ayudo en este exito el que los dos hayan podido estar en la Beca de la Federacion Internacional en Suecia, eso los ayudo mucho desde temprano a mejorar tecnica y tacticamente y los frutos se ven. lastima que salgan poco a competir en torneos puntuables. Ahora se quedaron en Chile en un Open despues del preolimpico esperemos que asistan a mas antes y despues de Rio. Como tambien seria muy productivo lograr insertar en esa beca de Suecia a alguna joven muchacha nuestra como la joven Lovet para poder en la proxima Olimpiada tener representacion femenina bajo los 5 aros.

PAVEL dijo:

3

8 de abril de 2016

10:25:43


son muy bueno,, no soy muy seguidor de este deporte pero creo que están dando los pasos que se necesita para que este deporte salga adelante

Ramon dijo:

4

8 de abril de 2016

15:55:03


Aqui pongo una noticia de Juventud Rebelde hoy 8 de abril

Ramon dijo:

5

8 de abril de 2016

15:59:19


Aqui pongo una noticia de hoy 8 de abril de Juventud Rebelde, del periodista Javier Rodriguez Perera, que actualiza la actuacion de nuestros tenistas en el Open de Chile. El tenis de mesa cubano sigue empecinado en no desaparecer por estos días de los cintillos noticiosos de medios domésticos y foráneos. Primero las sonadas y por qué no, esperadas clasificaciones olímpicas de los varones, mediante las raquetas de los habaneros Andy Pereira y Jorge Moisés Campos. Ahora, ambos continúan magnificando el nombre de Cuba, en fiel compañía de la pinareña Lisi Castillo y la capitalina Idalys Lovet. El cuarteto interviene en el Open de Chile y este jueves casi todos rindieron actuaciones favorables que les aseguraron el oxígeno para seguir caminando hacia las fases respectivas. Solo Moisés perdió en su encuentro de octavos de final por 4-2 (11-13, 8-11,11-6,14-12,6-11,11-13) con el francés Romain Ruiz, ubicado en el escaño 325 del ranking mundial, con experiencia en clubes profesionales de su país y poseedor de algunas medallas internacionales. Pero la derrota en el torneo individual, la compensó el antillano con victorias en el doble junto a Andy, por 3-1 (11-9,6-11,11-2,11-8) ante la dupla chilena de Pablo Olate y Claudio Moya, y minutos más tarde por 3-0 (11-9,11-8,11-6) frente a los también anfitriones Sebastián Román y Juan Lamadrid. Hoy, en una de las semifinales, pugnarán contra los argentinos Gastón Alto y Pablo Tabachnik. En el single, aunque sudó la gota gorda en su duelo, al final Pereira logró batir por 4-3 (10-12, 7-11, 11-5, 7-11, 11-1, 11-9, 11-1) al albiceleste Francisco Sanchi y este viernes en cuartos de final se las verá con el francés Antoine Hachard, situado en el peldaño 107 del listado universal. En el doble femenino Lovet y Castillo extendieron hasta las postrimerías su juego contra las locales Daniela Ortega y Judith Morales por 3-2 (11-6,11-7, 10-12,11-13,11-2) y en la discusión por el pase a la final volverán a rivalizar con dos exponentes de casa, Paulina Vega y Katherine Low. Por otra parte, en la fase de los ochos mejores de la justa femenina, Lisi jugará hoy frente a la chilena Karen Rojas e Idalys será adversaria de Low. «Estoy levantando el ánimo luego de no lograr mi propósito de clasificar a los Juegos Olímpicos. Espero estar en las finales de este torneo y una vez allí, ganar, aunque los rivales son exigentes. De modo general, este Open cuenta con varios europeos bien rankeados, lo que aporta más calidad», explicó Castillo vía Facebook. Lovet incursiona en el certamen sub 21, en el que culminó invicta en tres presentaciones la fase de grupos y este viernes por uno de los boletos a la final tratará de someter a la local Ninoska Maldonado.