ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Granda (derecha) archiva 45 puntos en dos desa­fíos. Foto: Jose M. Correa

No repararon en un primer periodo adverso 16-18, fue solo cuestión de arrancada. Cuando el quinteto de Ciego de Ávila calentó los motores, le asestó la segunda estocada finalista 85-72 a su similar de Capitalinos, para enrumbar desde la Ciudad Deportiva hacia sus predios de la sala Cardín con cómoda ventaja de dos victorias en serie pactada al mejor de siete desafíos.
Si en el estreno en el epílogo de la Liga Su­perior de Baloncesto el tridente compuesto por William Granda, Yoan Luis Haití y Yasser Ro­dríguez se combinó para materializar 54 de los 73 cartones de sus huestes, la víspera nuevamente sacaron a relucir su condición de bujías y miembros del equipo nacional. Granda aportó 22 unidades y cuatro rebotes, Yasser (18-4) y Haití (14-7) y a ellos se sumó Alfredo Her­nán­dez (13-3), con sus penetraciones vertiginosas por el costado izquierdo del tabloncillo del Coliseo.

Mayor seguridad en la conducción del esférico, efectividad superior en los tiros de campo, 46 %  por 38 % de los giraldillos, y un cerco en la zona pintada fueron algunas de las claves del éxito de los Búfalos avileños, quienes nuevamente tuvieron mayor precisión en el cobro de libres 74 % (de 23-17) contra el 64 % de la tropa de Raynel Panfet (de 33-21) que para ser justos, intentó con mayor ímpetu romper el marcaje rival en la zona de restricción.

La apuesta de Panfet incluyó el accionar de sus hombres perimetrales, aunque estos no estuvieron muy ajustados desde la larga distancia, con solo siete triples de 26 disparos, para el 27 %. Solo los centros Arlen Alorda (14-3) y Héctor Martinto (12-5) estamparon dobles dígitos a la ofensiva.

William Granda, pieza clave en la tropa de Jesús Martos, sentenció: “Nosotros vinimos a ganar, a realizar nuestro juego, sin menospreciar las notables ausencias de Capitalinos. En lo personal realicé muy buena preparación, el periplo por la Liga Uruguaya me sirvió de mucho, tuve un buen fisiatra que me atendió y con su plan de ejercicios he erradicado bastante las molestias de la hernia discal.

“La Serie es el clásico del baloncesto en Cuba, no creo que pierda el interés.  Esta generación joven nos está dando pelea, pese a que nuestra experiencia en 11 finales se va imponiendo, fundamentalmente con el accionar de las principales figuras y los tiros abiertos de hombres de la segunda línea cuando nos doblaron la marca en defensa”, ahondó Granda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

1

6 de abril de 2016

00:22:01


Saludos y poco que comentar los Búfalos van camino a la corona y la deben lograr en ciego frente a su público pues es muy poco probable que la serie regrese a la capital .es verdad que a capitalinos les faltan jugadores pero también es cierto que tanto Granda como Haití y Vanier ya no son los mismo muchachos que eran hace 11 o 12 años atrás y se mantienen en forma .ciego o los Búfalos como se le denomina a los avileños ya a mi modo de ver pueden ir organizando la celebración pues esto se acaba en ciego .saludos a todos los seguidores de los Búfalos desde las palmas.

JRueda dijo:

2

6 de abril de 2016

11:48:36


Los Búfalos están jugando sin presión, son jugadores con oficio; los Capitalinos creo que se van con barrida. Ciego de Ávila campeones como el la pelota.

pedro dijo:

3

6 de abril de 2016

15:48:43


Ciego les gano a los capitalinos en la pelota y ahora va por mas para ganarle tambien en el baloncesto.

dmp dijo:

4

6 de abril de 2016

17:06:00


Gracias a estos muchachos y a todos los entrenadores de baloncesto que han incidido e inciden en estos resultados y en los alcanzados por las categorías inferiores, hablar de los Bufalos es hablar de una proesa, una pequeña provincia que tenga 11 finales al hilo, con casi la totalidad de estas en oros, que haya tenido los mejores baloncetistas cubanos de la última década, menciono: Silvestre, el Chichiri, Maykel Guerra, Granda, Haití, felicidades de corazón, no hay como pagar la alegría y el orgullo que nos dan. Tuve la oprtunidad de saludarlos a todos cuando ganaron hace 2 años, visitaron mi centro de trabajo, en un recorrido por varios sitios de la provincia avileña, espero que Chuchú su director y gran persona además, lo disfrute tanto como uds.

Ramon dijo:

5

6 de abril de 2016

17:07:22


La cuenta regresiva avanza y la tensión crece. Sólo quedan cuatro meses hasta la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Rio 2016 y en el horizonte más inmediato se disputarán los últimos pasajes para la hermosa y sensual ciudad carioca. Abril es el mes más ocupado en el calendario de los eventos clasificatorios, con ocho competiciones en 10 deportes diferentes. Siete se realizarán en el Parque Olímpico de Barra de Tijuca, y dos estadios serán utilizados por primera vez para la celebración de esos certámenes. Levantamiento de peso (7 al 10 de abril)-Arena Carioca 1 La Arena Carioca 1 será el escenario donde competirán algunos de los atletas más fuertes de los Juegos Olímpicos. Un total de 120 deportistas de 13 países participarán del campeonato sudamericano de halterofilia que comienza mañana. Tiro (15 al 24 )-Centro Olímpico de Tiro Más de 30 de los 45 medallistas de Londres-2012 competirán en la Copa Mundial de la Federación Internacional de Tiro Deportivo(ISSF, siglas en inglés) en rifle, pistola y carabina, el cual no será abierto al público. Natación (15 al 20)-Estadio Olímpico Acuático El tradicional torneo Maria Lenk en Río de Janeiro tendrá un sabor diferente este año. Además de servir como evento test para los Juegos Olímpicos, la competencia inaugurará el flamante Estadio Olímpico Acuático en lo que será el último chance de clasificación para los nadadores que aspiran a integrar la nómina olímpica de sus naciones. Gimnasia (16 al 22)-Arena Olímpica de Río Los mejores atletas del mundo en las tres disciplinas de la gimnasia vendrán a Río para competir en el último pre-Olímpico de la especialidad. Será su última oportunidad para asegurarse un cupo para los Juegos. Esgrima (23 al)-Arena Carioca 3 La esgrima celebrará en la Arena Carioca 3 del Parque Olímpico de Barra de Tijuca dos eventos de cara a la justa estival: sable masculino y florete femenino, de manera que los especlistas de ambas armas que aún no tiene su boleto olímpico puedan acceder a la fiesta grande más importante del deporte mundial. Balonmano (29 de abril al 1 de mayo) - Arena del Futuro Hacia el final del mes le llegará el turno a la competencia de balonmano. El Torneo Internacional de Balonmano Masculino será el primer evento test en realizarse en la Arena del Futuro en el Parque Olímpico de Barra de Tijuca. Sesenta y cuatro atletas de cuatro naciones (Brasil, EE.UU. Cuba y Uruguay) participarán de la competencia. Mayo albergará otros cuatro eventos clasificatorios. Rio-2016

Enri dijo:

6

7 de abril de 2016

09:05:53


El deporte avileño se a propuesto dejar de luto a la Capital cubana pues le dan barrida en la Pelota y van por otra en el Basket.pero bueno a llorar que se perdio el tete. Ciego Campeon.

llatzer miguel valdes dijo:

7

27 de enero de 2017

20:44:19


Estuve de vacaciones en cuba y me gusto mucho en general como juegan y difrutan del básquet , yo juego desde los 8 años y tengo 14 y me gustaría tener la oportuniddad de entrenar unas semanas con el equipo cadete de cuba y así podré difrutar y cojer esperiencias