ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yorgelis Rodríguez culminó con sus 6 332 unidades de Toronto en la posición 16 del ranking 2015, y encabeza la actual campaña con sus 6 307. Foto: Alex Oller

Fue un fin de semana a ritmo de campo y pista en dos latitudes. Al Este de La Habana el estadio Panamericano acogió otra edición de la Copa Cuba, crucial en la cruzada de muchos por materializar marcas de clasificación olímpica rumbo a Río de Janeiro, mientras en el Portland Convention Center, de la ciudad del mismo nombre, perteneciente al estado de Oregón, Estados Unidos, 547 atletas de 148 naciones pugnaron por la gloria universal.

Lo cierto es que salvo en los eventos múltiples en la lid doméstica, y el salto con pértiga en suelo norteño, fueron lides sin mucha notoriedad en materia de registros.

Leonel Suárez destilaba ansiedad en cada prueba. En su interior necesitaba romper el velo de incertidumbre que lo cubría, pues precisamente ese tiempo llevaba sin completar un decatlón oficial, desde que en la versión precedente de la Copa Cuba acumulara (8 107 puntos).

Leonel Suárez necesita superar sus 8 654 puntos cimeros del 2009 si de aspiraciones de presea en Río se trata. Foto: Ricardo López Hevia

Entonces sacó a relucir su estirpe y desterró todo temor, incluido el recuerdo de su descalificación en los Panamericanos de Toronto 2015, cuando no pudo concretar ningún salto válido en la pértiga. Ahora se coronó con marca olímpica incluida de 8 347 unidades.

Su secuencia fue la siguiente: 11.30 segundos en 100 metros planos (795 puntos), 7.40 metros en salto de longitud (910), 13.74 en impulsión de la bala (712), 2.06 en salto de altura (859), 49.72 segundos en los 400 metros planos (828), 14.65 segundos en 110 metros con valla (892), 43.48 metros en lanzamiento del disco (736), 4.80 en salto con pértiga (849), marca personal de 78.29 en la jabalina (1 016), y 4:29.20 minutos en los 1 500 metros planos (750), válidos para relegar a Yordani García (8068) a la segunda plaza.

“Estoy muy contento, después de mucho tiempo sin competir a causa de mi recuperación, tras ser operado de la rodilla, no había podido superar la barrera de 8 200 puntos. El decatlón, a diferencia de otras pruebas, tiene pocos escenarios competitivos fuertes, y eso te exige economizar tus fuerzas”, expresó Suárez.

“Hacer la marca acá significa pensar en Gotzis, Austria —competencia fundamental de la especialidad en junio— desde otra perspectiva. Aumentan las motivaciones y me enfocaré en entrenar técnicamente sobre los eventos que tengo fuertes y que producto de la ansiedad se me escaparon muchos puntos. La meta a partir de ahora es salir a buscar un gran resultado, eso significaría superar en los juegos olímpicos de Río de Janerio los 8 600 puntos. La aspiración de muchos es ser finalista, pero la mía es estar en el podio”, sentenció el holguinero, doble bronce bajo los cinco aros en las citas estivales de Beijing 2008 y Londres 2012.

La heptatlonista guantanamera Yorgelis Rodríguez superó por segunda vez en su carrera las 6 300 unidades. La guantanamera de 21 años logró topes personales en los 100 metros con valla (13.58 s), salto de altura (1.87 m), la impulsión de la bala (14.64), y en los 800 metros planos (2:16.60 minutos).

Al respecto confesó: “Hubiese querido romper el récord nacional. Comencé muy bien, pero el salto de longitud, uno de mis fuertes, me falló. Perdí 150 puntos en ese evento (solo se estiró hasta 5.78 y exhibe 6.35). Sucede que estoy cambiando los apoyos y aún no me siento completamente cómoda”.

La discóbola Yaimé Pérez logró 66.28 metros, y nuevamente mostró su estabilidad sobre los 66 metros, una marca solo accesible para pocas exponentes de la élite.

En otros desenlaces Reynier Mena (10.23 segundos) se impuso in extremis a su coequipero Yaniel Carrero (10.24) en el hectómetro; Yirisleydi Ford (70.73 m) reinó en el lanzamiento del martillo; Yoandys Lescay (46.56 segundos) ganó los 400 m, imitado por Roxana Gómez (53.06). El resto de los campeones fueron, entre otros, la balista Yaniuvis López (18.62 m), el jabalinista Guillermo Martínez (77.40 m), Dulaimi Odelín (11.73 segundos) en el hectómetro; Juan Miguel Hechevarría (7.93 metros) y Paula Álvarez (6.36) en longitud, en tanto Roberto Skyers (20.42 segundos) demostró sus potencialidades en los 200 metros planos, y Andy González (1:46:35 min) prácticamente solo en la doble vuelta al óvalo, coqueteó con los 1:46.00 exigidos por la IAAF para inscribirse a la cita de Río de Janeiro.

La Copa Cuba marcó el cierre del primer periodo preparatorio rumbo a los venideros juegos olímpicos en el gigante sudamericano y Daniel Osorio, jefe técnico de la Federación Cubana, explicó que las principales cartas de la preselección partirán próximamente a establecer cuarteles generales en tres destinos: los exponentes de 400 metros, 400 metros con valla, y 800 metros planos viajarán a Puebla, México, para buscar optimizar sus capacidades aerobias; los atletas de saltos y lanzamientos, además de los multiplistas, se establecerán en la ciudad azteca de Monterrey; mientras los velocistas y corredores de vallas cortas tendrán a República Dominicana como destino.

PORTLAND EN LA MIRA

Hablábamos de Portland y de los exponentes del salto con garrocha Renaud Lavillenie (FRA-6.02 m), y la anfitriona Jennifer Suhr (4.90) en calidad de campeones y plusmarquistas para el certamen.

Estados Unidos (13 oros, seis platas y cuatro bronces) campeó por su respeto, escoltado por Etiopía (2-2-1), Francia (1-1-2) y Jamaica (1-1-1) entre las 13 naciones, que al menos se agenciaron un cetro.

Cuba inscribió a la mediofondista Rose Mary Almanza, y los vallistas Yordan O'Farrill y Jhoanis Portilla, pero se fueron en blanco en el medallero en esta ocasión.

De ellos solo el camagüeyano O'Farrill (7.69 segundos en las preliminares de 60 metros con valla) pudo avanzar a semifinales, instancia en la que con 7.67 segundos fue eliminado al pasar quinto la línea de sentencia.

Ni Portilla (7.77 segundos) igualmente en las vallas, ni Almanza (2:08.07 minutos) en los 800 m pasaron de las eliminatorias en pruebas dominadas por el jamaicano Omar McLeod (7.41 segundos y líder de la campaña), y Francine Niyonsaba (2:00.01minutos), de Burundi, respectivamente.

Otros campeones de la lid fueron la triplista venezolana y discípula de cubano Iván Pedroso, Yulimar Rojas, quien logró el oro con 17.41metros; el chino Bin Dong (17.33) en la propia prueba; el italiano Gianmarco Tamberi (2.36 m) en salto de altura, el local Boris Berian (1:45.83 minutos) líder del ranking de los 800 m; y los bólidos anfitriones Trayvon Brommel (6.47 segundos), y Barbara Pierre (7.02 segundos) en los 60 metros lisos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.