ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Asley González (derecha) concursará en sus terceros Juegos Olímpicos. Foto: www.judoinside.com

Por estos días el judoca cubano Asley Gon­zález, ubicado en la décima plaza del ranking olímpico de los 90 kg con 1 232 puntos —do­minado por el sudcoreano Dong Gwak-han     (2 340)—pule todas sus capacidades en etapa especial de preparación para encarar el Pana­mericano de la disciplina (27-30 de abril) en La Habana, el cual otorga 400 unidades al ganador de cada división.

La molestia que presentó —leve esguince colateral-medial de la rodilla derecha— durante su participación en el Grand Slam de París, es cosa del pasado.

Después de haber realizado entrenamiento técnico específico (uchi-komi) con tres parejas diferentes, Asley, quien se inició en su natal Placetas a los 11 años con Pedro Pérez Moreno, accedió a dialogar con Granma:

—¿Qué has intentado mejorar desde tu regreso a la alta competición?

—Desde que regresé los resultados han sido mejores de lo que esperaba, casi siempre con medallas en cada torneo a los que he asistido. Esencial ha sido recuperar mi forma física, pues tanto tiempo inactivo después de la operación del hombro me provocó debilidad muscular. Técnicamente busco efectividad en cada movimiento que poseo, ser más fuerte con ellos.

—Ventajas del trabajo en la arena en tu sistema de entrenamiento.

—Lo disfruto mucho, es difícil, pero muy necesario. Con esas sesiones se complementa el fortalecimiento de las piernas. Además, lo combino con las ligas, que me trabajan muy bien los hombros. El randori (entrenamiento en parejas) con atletas de peso superior me beneficia mu­cho, pues son 10-15 kg más y necesitas ejecutar muy bien las proyecciones, conjugar explosividad, fuerza, técnica.

—Estás en una división muy fuerte. ¿Con­trarios de cuidado y los rivales asiáticos?

—Para mí todos los rivales son fuertes, no descarto a ninguno. Los más difíciles son los asiáticos, rápidos, técnicos, me resultan incómodos. De hecho hay varios a los que no he podido derrotar.
—¿La influencia del profesor Justo Noda?
—Tiene una gran sabiduría, se lo debo todo a él, a su experiencia. Ha sido capaz de sustentar el prestigio del judo cubano con resultados, de los mejores a nivel mundial.

—¿Quién es tu paradigma en el judo? ¿Acostumbrado a sentenciar combates con tu técnica de hombro?

—El japonés Kosei Inoue es mi preferido. Des­de niño ha sido lo más espectacular que he visto. La técnica de hombro resulta mi arma más fuerte, me gusta, pero hay otras difíciles de hacer y también me gustan. Sobre ellas estamos trabajando, como el uchi-mata (técnica de pierna y cadera), que casi nunca ejecuto en competencias porque no le tengo mucha confianza, y el oguchi (barrido). Las entreno a diario, pero a la hora de la verdad me decido por las de hombro.

—¿Relaciones con tus coequiperos fue­ra del tatami?

—Esto es como una familia para mí. Aprecio mucho el interés de todos los muchachos, los más allegados son José Armenteros (100 kg) y Jorge Martínez (73). Comparten el cuarto conmigo y eso nos acerca más. Estudio a mis contrarios, tengo cantidad de combates en mi celular, además de video-juegos de acción.

—¿La familia? ¿Expectativas y qué puede esperar el pueblo?

—Lo más importante para un hombre, co­menzando por la madre, es la familia. Más aún si tienes hijos, como yo, que adoro a mi pequeña de tres años Indra (vive en Santiago con su mamá). En mi caso les debo todo desde que nací. Competir en casa genera mucha presión, el pueblo siempre pide.
Asley tendrá varios huesos duros de roer en Río. Sobre su pupilo, que exhibe balance de 31 victorias y 12 derrotas en la arena internacional del 2015 a la fecha aseguró Justo Noda:

“Asley es un judoca de condiciones excepcionales. Con él se ha venido realizando un trabajo psicológico fuerte. En ese sentido pretendemos realizar una base en la altura mexicana, además de establecer un entrenamiento conjunto con los japoneses. Para él los asiáticos son muy complicados, de ahí la importancia de aprovechar al máximo esos escenarios de preparación. Hace randori muy provechosos con los japoneses, adquiere versatilidad táctica.

“Es un atleta de mucha experiencia y disciplina, estudioso del judo, de hecho lo dirijo de una forma diferente. Tiene un temperamento muy estable, incluso, perdiendo un com­bate destila calma, busca el momento preciso. Después del Panamericano de La Ha­bana tendrá exámenes en el Grand Slam de Bakú, el Grand Prix de Almaty, y el Másters de México, este último reservado a los 16 primeros del escalafón en cada división. Es­tamos dirigiendo todos los esfuerzos para que Río se convierta en ese instante preciso”, concluyó Noda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

1 de abril de 2016

03:07:35


Esperemos todo salga como esperado, y no aparezca ninguna lesion a el ni a ninguno de nuestros judocas en su accionar hacia Rio. Llegar bien posicionado en el Ranking es vital para poder avanzar mas comodo hacia el podio, aunque se sabe que cada atleta que estara presente en la Olimpiada sera un hueso duro, asi que lo mejor es seguir compitiendo para llegar en buena posicion y evitar sorteos dificiles desde el inicio, y luego nunca confiarse de ningun rival, pues todos van a Rio en la mejor manera posible.

stone dijo:

2

1 de abril de 2016

12:34:56


le deseo todo el exito del mundo para esta olimpiada es un titulo que se merece tener por su constancia y abnegacion saludos para el futuro campeon de su amigo y vecino de su natural placetas

Ramon dijo:

3

3 de abril de 2016

13:48:03


Ankara, 3 abr (PL) Brasil y Puerto Rico comandaron a América Latina y El Caribe en el Abierto de judo de la ciudad turca de Samsun, que finalizó hoy con Francia como país ganador. La delegación brasileña se agenció dos preseas de plata y tres de bronce, mientras la boricua obtuvo un subtítulo y un tercer lugar. Por Brasil, las medallistas de plata fueron Rafael Buzacarini, en la división de 100 kilogramos, y Mariana Silva (63), en tanto Sarah Menezes (48), Rafael Silva (+100) y Tiago Camilo (90) se agenciaron los bronces. Por su parte, Melissa Mojica (+78) y María Pérez se llevaron el metal plateado y el de bronce para Puerto Rico, respectivamente. La otra medalla que fue a parar a las arcas latinoamericanas quedó en poder de la venezolana Elvismar Rodríguez (70). Francia, con cinco oros, tres preseas de plata y una de bronce, lideró el medallero por países, seguida por Surcorea (2-1-0), Turquía (1-2-1), Georgia (1-1-1), Rusia (1-0-0), Bulgaria (1-0-0), Polonia (1-0-0), Turkmenistán (1-0-0) y Kazajstán (1-0-0), por ese orden. Resultados del Abierto de Samsun, Turquía: Sector femenino: División de 48 kgs: -1.Otgontsetseg Galbadrakh (KAZ). -2.Dilara Lokmanhekim (TUR). -3.Sarah Menezes (BRA). -3.Laetitia Payet (FRA). --- 52 kgs: -1.Gulbadam Babamuratova (TKM). -2.Laura Gómez (ESP). -3.Yili Cohen (ISR). -3.Distria Krasniqi (KOS). --- 57 kgs: -1.Helene Receveaux (FRA). -2.Automne Pavia (FRA). -3.Miryam Roper (ALE). -3.Nekoda Smythe Davis (GBR). --- 63 kgs: -1.Margaux Pinot (FRA). -2.Mariana Silva (BRA). -3.Kathrin Unterwurzacher (AUT). -3.Junxia Yang (CHN). --- 70 kgs: -1.Marie Eve Gahie (FRA). -2.Fanny Posvite (FRA). -3.María Pérez (PUR). -3.Elvismar Rodríguez (VEN). --- 78 kgs: -1.Madeleine Malonga (FRA). -2.Audrey Tcheumeo (FRA). -3.Kyong Sol (PRK). -3.Marta Tort (ESP). --- +78 kgs: -1.Jiyoun Kim (KOR). -2.Melissa Mojica (PUR). -3.Svitlana Iaronka (UCR). -3.Jasmin Kuelbs (ALE). --- Sector masculino: --- 60 kgs: -1.Bekir Ozlu (TUR). -2.Ahmet Kaba (TUR). -3.Ilgar Mushkiyev (AZE). -3.Diyorbek Urozboek (UZB). --- 66 kgs: -1.Limhwam Kim (KOR). -2.Altansukh Dovdon (MGL). -3.Ferdinand Karapetian (ARM). -3.Gevorg Khachatrian (UCR). --- 73 kgs: -1.Damian Szwarnowiecki (POL). -2.Chol Kim (PRK). -3.Nuno Saraiva (POR). -3.Hasan Vanlioglu (TUR). --- 81 kgs: -1.Ivaylo Ivanov (BUL). -2.Ki-Chun Wang (KOR). -3.Joachim Bottieau (BEL). -3.Sergiu Toma (UAE). --- 90 kgs: -1.Khusen Khalmurzaev (RUS). -2.Mammadali Mehdiyev (AZE). -3.Tiago Camilo (BRA). -3.Dilshod Choriev (UZB). --- 100 kgs: -1.Beka Gviniashvili (GEO). -2.Rafael Buzacarini (BRA). -3.Miklos Cirjenics (HUN). -3.Tsogtgerel Khutag (MGL). --- +100 kgs: -1.Teddy Riner (FRA). -2.Levani Matiashvili(GEO). -3.Adam Okruashvili (GEO). -3.Rafael Silva (BRA).