ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La defensa de Pinar respaldó a las mil maravillas el trabajo de Torres. Foto: Ismael Batista

MATANZAS.— La pelota de verdad ha comenzado. Todas las florituras y cautelas de la extensa (y varias veces interrumpida) campaña regular pasan ahora a un segundo plano, y cobra más y más protagonismo el juego exacto, reduciendo el margen de error a la mínima expresión.

Por supuesto, todos no tienen las mismas habilidades en dicho escenario. A algunas novenas, aunque llevan ya varios años metidas en “la candela”, todavía les cuesta sacudirse la presión y ofrecer su versión más sólida, y otros, en cambio, son fieles a su tradición y salen como verdaderos leones al diamante, incluso cuando muchos no cuentan con ellos.

Ese pudiera ser el caso de Pinar del Río, escuadra que no terminó a todo tren la ronda clasificatoria, pero que arrancó la postemporada con los dientes afilados, pisando firme en el mismísimo pantano de los Cocodrilos, donde en esta campaña no dieron muchas opciones a los visitantes.

No obstante, los vueltabajeros apostaron por la fórmula más sencilla del béisbol, la más práctica, y les salió a la perfección. Pitcheo dominante del derecho Yosvani Torres, entre los tres abridores más consistentes del país, y producción eficiente de su línea de bateo (compuesta por siete refuerzos) fueron las claves del éxito 12-2 conseguido por los pupilos de Jorge Ricardo Gallardo.

“Como visitadores venimos a buscar una victoria en Matanzas, pero después de ganar este partido inicial haremos todo lo posible por irnos con ventaja de dos a nuestro estadio. Creo que hemos superado etapa por etapa, desde la clasificación, y ahora estamos por el objetivo de llegar lo más lejos posible”, expresó el mentor de los vueltabajeros tras el desafío.

De inicio, los yumurinos dieron muestras de ímpetu al salir delante por obra exclusiva de Yunior Paumier, una de las recientes adquisiciones de Víctor Mesa. Para jugar con Matanzas hay que incorporar, y rápido, varios tips. El primero de ellos consiste en ensuciarse la camiseta, y demostrar a la grada que se rinde al máximo en el diamante, cuestión que el holguinero captó enseguida, con una atrapada espectacular en el primer lance del partido y jonrón en su debut vistiendo la franela de los Cocodrilos.

Pero en el guión de la noche estaba escrito que la alegría de los parciales matanceros solo duraría unos minutos. Y así fue, en un pestañazo William Saavedra desapareció una Mizuno en la oscuridad de la noche para poner las tablas, y luego, tal vez demasiado pronto, vino lo peor.

La tranquilidad que suponía un duelo entre Torres y Freddy Asiel Álvarez, el abridor de los Cocodrilos, se quebró cuando los pinareños sacaron los sables y comenzaron una masacre. En un inning, todos batearon, casi todos anotaron y en la pizarra se abrió una enorme brecha de ocho carreras para mandar a Matanzas a dormir.

Salvo por una franja verde sobre el dogout de primera, donde se encontraba la animada barra de los Vegueros, el resto del parque pasó del éxtasis a la frustración, inmersos en el silencio ensordecedor de la futura derrota.

Cartas de puntería como el propio Freddy Asiel o Adrián Sosa se marcharon a las duchas sin nada en el bolsillo, lastrados por una defensa pésima que sumó costosos errores de Yurisbel Gracial y Eduardo Blanco.

“Los cuatro errores son un poco preocupantes, pero hay que mantener la calma, todos los juegos no se parecen. Ahora hay que corregir las cosas, estudiar todo, esforzarse por hacerlo mejor e intentar ganar el domingo para irnos empatados a Pinar del Río”, precisó Víctor Mesa en conferencia de prensa tras el pleito.

En medio de la catástrofe, solo la labor de contención de Yaniel Blanco mantuvo viva la tenue llama de la resurrección. El derecho cubrió 5,1 entradas con solo una carrera sucia en su cuenta, pero no alcanzó para sacar del letargo a los miles que decidieron permanecer en el estadio, desesperados por el eficiente despliegue de la defensa vueltabajera y la sangre fría de Yosvani Torres en los momentos adversos.

El as de los Vegueros enfrentó a 30 bateadores, y la mitad de ellos le conectaron de roletazo, detalle que habla a las claras de la exquisita localización de sus pitcheos, golpeando siempre la zona baja. Del cierre se encargó el prometedor derecho Frank Luis Medina, quien lanzó rectas de mayor velocidad y no tuvo complicaciones para sacar seis outs.

“Logramos una importante victoria, contra un equipo grande y en su patio. Le dimos primero, anotamos muchas carreras y esa ventaja me permitió trabajar más cómodo. Hace días no lanzaba tanto, pero un juego abierto era ideal para probarme”, sostuvo Torres.

Con semejante pitcheo, quedaba por ver si los maderos pinareños podían despertar después de una temporada aciaga contra los matanceros, en la cual solo anotaron 25 carreras en nueve desafíos.

Pero dicha toletería, con la adición de Yosvany Alarcón eleva enormemente las prestaciones ofensivas, sustentados además en la producción de su hermano Yordanis, bate subestimado en ocasiones, pero muy efectivo y gran conocedor de los lanzadores de la liga.

“El movimiento de Duarte al quinto turno es para darle más velocidad a la alineación, con Alarcón de tercero y la responsabilidad de impulsar carreras de Saavedra hacia atrás. Nos dio resultado, les anotamos 12 carreras y en toda la Serie solo les habíamos hecho 25, es una mejoría considerable”, precisó Gallardo, quien confirmó como abridor del domingo a Vladimir Baños, mientras los yumurinos dependerán de Jonder Martínez.

Tras este zarpazo inicial de los Vegueros, quedan, en teoría, otros seis actos de una serie que nadie sospecha salga del aire tras cuatro capítulos, pero esta es otra pelota, y los pinareños saben jugarla como nadie.

Los mejores bateadores del choque. Lázaro Ramírez (6-3/dos anotadas); Yosvany Alarcón (5-2/triple/tres impulsadas/una anotada); William Saavedra (5-2/jonrón/dos anotadas/una impulsada); Yordanis Alarcón (5-2/dos impulsadas)

V. DE GIRÓN

C

H

E

PRI

018 000 111

12

16

1

MTZ

100 000 100

2

10

4

G: Yosvani Torres (1-0). P: Freddy Asiel Álvarez (0-1). Jrs: Yunior Paumier y William Saavedra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

27 de marzo de 2016

17:20:08


quisiera verle las caras a VM32 y a Pacheco el de radio rebelde con sus lágrimas de cocodrilo , a nuestros especialistas que estudien un poquito más para que den pronosticos mejores cuando se hable de Pinar , este equipo es el mejor de Cuba y su historia así lo demuestra. Felicidades campeones y sigan así que sus fanáticos siempre confiarán en ustedes.

Oquendo Respondió:


28 de marzo de 2016

02:47:39

Ahora soy yo quien quisiera ver tu cara aprende un poquito ese una subserie a ganar 4 de 7 ya está 1a 1 por tanto a partir de hoy será de 5 a ganar 3 y solo el terreno dirá la ultima palabra , ah ! cualquiera puede ganar tu odio viseral sobre VM 32 te ciega ya eso en ti es cronico, que gane el mejjor, simpatizo con Matanzas pero no deo de reconocer que Pinar es un adversario de 1er orden y si llega ganar no solo la subserie sino el campeonato no seria sorpresa para nadie porque material humano tiene. Nota. Ninguno de los dos primeros resultados de esa subserie muestran la real diferencia entre ellos sinonimo que las maquinarias aun no estan engrasada los resultados deben cerrarse con meora del picheo abridor, Saludos

Rolo dijo:

2

27 de marzo de 2016

21:55:41


jajajaja se los dije FRiCASE de cocodrilo...Pinar Campeon

john dijo:

3

28 de marzo de 2016

00:11:39


y el Domingo que les paso Jonder les mojo el tabaco jajajaja

Luis dijo:

4

28 de marzo de 2016

07:15:18


Hola Aliet, no alcanzo a entender el título "Pinar y su metamorfosis". Acaso el equipo de Pinar del Rio no es el segundo equípo, después de los Industriales, en obtener la mayor cantidad de títulos en la pelota cubana?. Pinar del Rio por tradición ha sido un equipo ganador y por todos es bien conocido que en finales es un equipo muy difícil de derrotar. Que no haya terminado bien la tercera, cuarta o quinta parte del campeonato.. si porque lo de esta seria nacional no tiene nombre.. no quiere decir que ese equipo no haga galas de su bien ganada calidad. El equipo Matancero es todo lo contrario y estoy seguro que este año tampoco nos va a dar una añorada sorpresa.. claro para los suyos.

Arturo dijo:

5

28 de marzo de 2016

21:47:22


Oquendo estás igualito que tu adorado VM32 y Pacheco y no es mi odio es el del 90% del país y es por su actuar que cualquier ser humano con corazón lo despreciaría.

Rolo dijo:

6

28 de marzo de 2016

22:24:28


se pone buena la cosa ahora van para Pinar ahí los cogemos...ah y VM32 le va bien el segundo o tercer lugar