
Cuando a finales de abril o principios de mayo los voleibolistas, hembras y varones que hoy se desempeñan en diferentes ligas foráneas regresen a Cuba, comenzará su andar por los calendarios de importantes certámenes internacionales.
Las muchachas nuevamente tendrán como reto máximo su regreso al tercer nivel del Grand Prix (GP), competencia que al igual que la Liga Mundial masculina vencerá su programa en semanas precedentes a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, cita en la que el voleibol acapara desde ya los primeros lugares en las ventas de entradas, llevado este auge por los lugares cimeros ocupados por los elencos auriverdes en el ranking mundial.
El equipo varonil brasileño es primero en la lista del orbe, con 330 puntos, a pesar de haber caído ante los anfitriones en la final del Mundial de Polonia 2014, en tanto las mujeres del gigante sudamericano aparecen como terceras (302), después de Estados Unidos (350) y China (310), según el corte efectuado el pasado 15 de octubre por la Federación Internacional de este deporte.
Para las nuestras, dirigidas por Roberto García, el GP se vislumbra como la posibilidad de iniciar un repunte a partir del fogueo que hoy alcanzan sus principales figuras en el exterior, en cambio, para los varones guiados por el otrora estelar atacador Rodolfo Sánchez, su regreso al panorama olímpico en Río de Janeiro representa un momento esencial en la reinserción del cuadro en competencias de máximo nivel.
AL HABLA CON EL MENTOR
Lógicamente, entre los voleibolistas que hoy tiene Cuba destacados en ligas como las de Grecia, Turquía y Argentina, y quienes se mantienen en la actual preselección nacional, entrenando en la Escuela Nacional de esta disciplina, surge una diferencia cualitativa, marcada por el déficit de partidos de los que se preparan en el patio.
Cuando Rolando Cepeda y Javier Jiménez (Grecia), Osmani Uriarte (Turquía) y Liván Osoria (Argentina) retornen, ¿qué labor de-sempeñará el mentor Sánchez para acoplarlos al resto de los preseleccionados?
“Los muchachos que están fuera de Cuba regresan con una cantidad favorable de partidos efectuados, y con una labor intensa en la preparación como la que desarrollamos en la preselección, logran acoplarse perfectamente al equipo. Esta faena ya la llevamos a cabo cuando nos disponíamos a luchar por la victoria sobre Canadá en el preolímpico de Edmonton, el año pasado”, dijo Sánchez días atrás a Granma.
Aun así, Sánchez habló de lo que él considera un paso importante en el futuro inmediato.
“Como hasta ahora no tenemos por delante ningún encuentro previsto con algún equipo de otro país, pues sería importante al menos lograr una base de entrenamiento en una provincia, lo cual nos daría la posibilidad de concentrar a los muchachos, sin interrupciones ni pérdida de tiempo”, apuntó.
Quizá en lo que resta para el inicio de la Liga Mundial (LM), el 17 de junio para los cubanos en el segundo nivel, sea posible que la solicitud de Sánchez encuentre respuesta, pues el mentor es un convencido de que realizar una buena actuación en la Liga, enviará un mensaje a sus oponentes de Río de Janeiro.

















COMENTAR
frank dijo:
1
22 de marzo de 2016
13:07:36
pablo dijo:
2
22 de marzo de 2016
17:20:20
David Velasco dijo:
3
22 de marzo de 2016
18:31:05
lester Respondió:
23 de marzo de 2016
08:35:30
jaicer dijo:
4
23 de marzo de 2016
10:53:19
Raul Respondió:
25 de marzo de 2016
15:46:45
Ramon dijo:
5
24 de marzo de 2016
07:00:27
frank dijo:
6
25 de marzo de 2016
09:17:31
frank dijo:
7
25 de marzo de 2016
09:18:55
DIEGO dijo:
8
25 de marzo de 2016
10:35:12
Raul dijo:
9
27 de marzo de 2016
10:33:08
Responder comentario