ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Roberto Skyers (al centro) está urgido de rebajar los 20 segundos para poder materializar sus aspiraciones de colarse en la final olímpica. Foto: Morejón, Roberto

Cayó el telón de la Copa Cuba de atletismo y de manera simultánea concluyó el Mundial bajo techo en el Convention Arena Center, de Portland, Oregón, Estados Unidos, escenarios en los que no abundaron marcas de alto relieve.

En el estadio Panamericano de nuestra ca­pital, la pertinaz llovizna agravó las condiciones de la deteriorada pista, en la cual el ochocentista Andy González (1:46.35 minutos) estuvo coqueteando con la marca de clasificación para Río de Janeiro (1:46.00). “Co­rrí muy solo, sin presión, eso me pasó factura. Ahora resta continuar preparándome, aprovechar la base que realizaremos en la altura de México (Puebla), e intentar hacer el tiempo exigido en el Barrientos, o luego en alguna competición del circuito de América, co­mo el Grand Prix de Ponce, Puerto Rico”.

Otro que aspira a reencontrarse con sus me­jores disparos es el jabalinista Guillermo Mar­tínez, a quien desde hace buen tiempo se le ha hecho muy difícil superar los 80 metros. Este domingo se impuso con 77.40: “Lancé con carrera completa, poco a poco intento reencontrarme con mi técnica, pero confío en que podré alcanzar los 83 metros que piden para inscribirme a Río”, explicó.

La jornada le deparó un éxito pasado por agua al sprinter Roberto Skyers (20.42 segundos) en los 200 metros. El camagüeyano de 24 años, recordista nacional gracias a sus 20.02 de los Panamericanos de Toronto, relegó a Reynier Mena (20.94) a la segunda posición.

“Me siento físicamente en perfectas condiciones, estoy enfocado en cada sesión de en­trenamiento y aprovecharé al máximo la base en República Dominicana para llegar a Río en busca de rebajar los 20 segundos y colarme en la final. Esa es mi ambición”, afirmó Skyers.

Otros reinados discretos en el adiós quedaron en poder de la saltadora de longitud Paula Álvarez (6.36 metros); Arletis Thaereaux (2:05.60 minutos) en la doble vuelta al óvalo; Dulaimi Odelín (23.88 segundos en los 200); Lisa Salomón (3.90 metros) en salto con pértiga; y el peruano Arturo Chávez (2.19) en salto de altura para varones.

La Copa Cuba marcó el cierre del primer periodo preparatorio rumbo a Río y Daniel Oso­rio, jefe técnico de la federación cubana, explicó que las principales cartas de la preselección partirán próximamente a establecer cuarteles generales en tres destinos: los exponentes de 400 metros, 400 c/v, y 800 viajarán a Puebla, para buscar optimizar sus capacidades aerobias; los atletas de saltos y lanzamientos, además de los multiplistas —precisamente el decatlonista Leonel Suárez (8 347 puntos), y la heptatlonistaYorgelis Rodríguez (6 307), dos de los de mejores rendimientos en la lid doméstica—, se establecerán en Monterrey; mientras los velocistas  y corredores de vallas cortas tendrán a República Dominicana como destino.

ECOS DE PORTLAND

Fue la de Portland una justa del orbe sin mucho ruido, con los pertiguistas Renaud La­villenie (FRA-6.02 metros), y la anfitriona es­tadounidense Jennifer Suhr (4.90) como únicos plusmarquistas.

Estados Unidos (13 oros, seis platas y cuatro bronces) campeó por su respeto, escoltado por Etiopía (2-2-1), Francia (1-1-2) y Ja­mai­ca (1-1-1), entre las 13 naciones que al me­nos se agenciaron un cetro.

Cuba inscribió a la mediofondista Rose Mary Almanza, y los vallistas Yordan O’Farrill y Jhoanis Portilla. De ellos solo el camagüeyano O’Farrill (7.69 segundos en las preliminares de 60 c/v) pudo avanzar a semifinales, instancia en la que con 7.67 fue eliminado al pasar quinto la línea de sentencia.

Ni Portilla (7.77) igualmente en las vallas, ni Almanza (2:08.07)  en los 800 m, pasaron de las eliminatorias en pruebas dominadas por el jamaicano Omar McLeod (7.41 segundos y líder de la campaña), y Francine Ni­yonsaba (2:00.01minutos), de Burundi, respectivamente.

Otros reinados interesantes patentaron la triplista venezolana y discípula de Iván Pe­droso, Yulimar Rojas, dueña de 14.41 me­tros inferiores a los 14.56 cimeros de Lia­dagmis Povea acá en casa; el chino Bin Dong (17.33) en la propia prueba; el italiano Gian­marco Tamberi (2.36) en salto de altura, el local Bo­ris Berian (1:45.83 minutos), líder del ranking de los 800; y los bólidos anfitriones Trayvon Brommel (6.47), y Barbara Pie­rre (7.02) en los 60 metros lisos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Berlin dijo:

1

21 de marzo de 2016

02:24:38


Hola buenas a todos los lectores aficionados al deporte,,Cuando se nos subirala inteligencia y derrocharemos CORAJE..,sabiendo que cuba es una cantera de estrellas en el atletismo porque no darle un mantenimiento al estadio olimpico ..sobre todo a la pista...Es una pena..y sobre todo MANTENERLO despues..En estos tiempos el deporte aporta mucha plata..solo en este campeonato del mundo una medalla de oro reporta 40 mil dolares..????hay que sembrar para recoger..miren el latino..ya engalano sus tribunas,,su terreno y hasta sus alrededores..porque no nuestro estadio olimpico..Muchas gracias..

Ramon dijo:

2

21 de marzo de 2016

16:17:12


Hay que acabar de crear las condiciones idoneas para que nuestros atletas entrenen con todas la facilidades e instrumentos idoneos, basta de oir que en Gimnastica debemos irnos a Costa Rica o Mexico como en el Tiro porque alla las condiciones son mejores que aqui, que la pista de atletismo esta muy deteriorada cuando no se cuida ni se le da mantenimiento sobre todo cuando la que hay es de lo mejor a nivel mundial o sea de la marca Mondo italiana que es la que principal firma que pone las pistas en cuanto evento de envergadura haya en atletismo a nivel mundial. Entonces sino cuidamos ni mantenemos no tendremos despues nada.

edi dijo:

3

23 de marzo de 2016

10:35:09


Ven aca periodista y por que motivo no se dice nada de nuestro campeon olimpico Dayron Robles...es que acaso ya no esta entrenando.?..Porque recuerdo perfectamente que dijeron que iba buscar clasificacion olimpica por Cuba y despues solo ha habido silencio...como siempre

Ramon dijo:

4

24 de marzo de 2016

08:02:27


Edi, sobre Dayron Robles se ha escrito aqui que partira junto a los demas vallistas a una base de entrenamiento en Rep Dominicana, a el se le estaba curando de una lesion muscular, y parece que ya se soluciono, asi que luego de esa base ya se presentara en competencias a ver si cumple con la marca exigida para participar en Rio 2016. saludos.