ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El alumbrado mejoró casi un 60 % de su capacidad. Foto: Ricardo López Hevia

Los aficionados que el próximo martes presenciarán en el remozado Latinoamericano el partido de exhibición entre el Tampa Bay Rays y la selección Cuba, tan pronto traspasen los umbrales de sus puertas comprobarán cuánto se ha hecho —y se continuará haciendo— en esta instalación insignia del deporte cubano para el disfrute del pueblo.

Bastaría observar desde las gradas la fina terminación del nuevo diamante, punto focal de un estadio sometido a una restauración capital iniciada en el 2011, momento a partir del que cada año se le ha dedicado un monto superior de recursos —todos nacionales— pa­ra devolverle la lozanía al terreno de juego, las gradas, los club house, las cabinas de transmisión de la radio y la televisión, así como al resto de las áreas que componen su entorno.

Una vez anunciado el partido del 22 de marzo, la reparación en las últimas fechas aceleró su ritmo. Pero si la próxima visita  de los peloteros norteamericanos impulsó momentáneamente las obras, dejemos sentado que las labores de remozamiento tienen una ruta trazada hasta más allá del 2017, con independencia de la realización de un evento coyuntural como el de la venidera semana.

El Latinoamericano pertenece a todos los cubanos. En familia nos sentiremos el martes y de igual manera ha de acontecer cuando allí retornen los desafíos de la Serie Nacional. Cui­darlo es vital, tanto por quienes asistimos co­mo espectadores en apoyo a nuestro equipo, como por el personal responsabilizado con mantener en óptimas condiciones sus diferentes áreas. Sería imperdonable que, una vez alcanzadas estas mejoras en la instalación, fallara el mantenimiento y el cuidado que los objetos de obra concluidos reclaman para preservarlos en el tiempo.

Cientos de obreros, especialistas y técnicos se han entregado a una fuerte labor desde el amanecer hasta la noche.

Gracias a ese esfuerzo, el parque tendrá mejor iluminación para los desafíos nocturnos, los graderíos fueron restaurados y pintados, se renovaron los colchones protectores en las vallas que rodean el terreno; la sección techada, reconstruida en parte hasta hoy, seguirá rectificándose tras el juego del martes. Son múltiples las tareas acometidas para ofrecer el espectáculo que merece nuestro pueblo.

Si tantos hombres y mujeres han dedicado largas jornadas de trabajo empleando valiosos recursos en pos de contribuir al deleite de la afición que concurrirá al Latinoamericano a partir de su reapertura, bien pudiéramos de­volverles esa satisfacción con la alegría de disfrutar del esperado partido de pelota en un ambiente de sano regocijo, como hijos de una nación que ama al béisbol.

Cuidar el Latino nos concierne a todos, a sus trabajadores y al pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

1

19 de marzo de 2016

07:08:21


Muy bueno este comentario, es muy cierto que todos debemos cuidar lo que nos pertenece y a donde vamos a disfrutar de buenos momentos observando a los atletas que en estos escenarios se reunen a competir. Considero que todos somos responsables, pero si el cuerpo de mpelados que situen en este lugar no se dan a respetar y mantienen un fuerte y adecuado rigor en las llamadas de atención y enfrentamiento de los que siempren quieren destruir lo que otros conm tanto sacrificio, amor y dedicación construyen, además de los elevados costos que tiene reconstuir un espacio como éste. Los habaneros y demás visitantes tienen la honrosa misión de mantener el latino como el estadio insignia de Cuba, este debe ser un ejemplo a seguir para los demás estadios, a los cuales muchas veces se les deja que poco vayan perdiendo algo y al final la inversión para restablecerlo es más costosa, a lo mejor dentro de varios años los artemiseños podamos disfrutar de juegos nocturnos en el estadio 26 de julio,todos los años se hacen compromiksos de que se les situará dentro de poco tiempo las lueces, se habla de fortalecimiento de las torres, pero no se hace la luz en este lugar donde tanto se ama el jeugo de las bolas y los strais. feclicitaciones para los que han trabajado con tanto amor y dedicación, espermos que los que asistan al próximo juego que tanto se ha anunciado, se comporten a la altura de la dignidad del pueblo cubano y sean dignos representantes de éste, por su disciplina, identidad, confianza con los suyos y por encima de todo, respeto al contrario, sin mostrar remordimiento por todo lo que hemos sufrido, los deportistas que nos visitan no son los responsables del malfito bloqueo, ellos vienen a mostranos su deporte, parender de las cosas buenas será muy saludable, brindarles nuestro respeto y solidaridad, debe ser la premisa fundamental, no porque este el señor Obama sentado en una butaca, porque l pueblo de Cuba, es un pueblo que sabe comportarse, ahora es el momento de mostrar nuestra valia.

Ian dijo:

2

19 de marzo de 2016

08:38:01


Es simple...digame que % esta listo y cuanto falta....empecemos a ser objetivos. Al pan pan y al vino vino.

Pedro Respondió:


19 de marzo de 2016

10:40:13

Ian: Quieres pan? Pues aquí va....PAN. Quieres vino? Pues aquí lo tienes... VINO. Qué más deseas?.... Vas al Latino a ver el juego? Y le vas a CUBA, no? O me equivoco?...

jorge Respondió:


19 de marzo de 2016

12:24:16

Creo que esos detalles son para los especialistas y/o revistas especializadas, este es un periodico de informacion general, siempre le estamos busacando las cuatras patas al gato ,mas para entorpecer que para ayudar.

victor ramos dijo:

3

19 de marzo de 2016

10:34:22


Amor que premia al amor... Pensé que se hablaba de nuestros abnegados médicos o de los niños de La Colmenita, pero no de un estadio de pelota.

Ramon dijo:

4

19 de marzo de 2016

12:41:12


Se ha sustituido el techo solo en la parte de tercera base hacia el jardin izquierdo, en cambio es necesario si se quiere decir que se hicieron la cosas bien acabar de sustituir las viejas tejas , y ponerle un techo nuevo por completo al Lartinoamericano. Ya que en las fotografias aereas se ven en techo nuevo azul y el resto quedo como antes.

sss Respondió:


21 de marzo de 2016

10:53:25

amor, las cosas son poco a poco no?????

Miguel Angel dijo:

5

19 de marzo de 2016

13:28:48


Yo como cubano y capitalino, me encuentro muy satisfecho y contento con las obras realizadas, el latino es de todos los cubanos, todo lo q se haga en beneficio del deporte nacional siempre será bienvenido, con beneplácito. Se ha realizado un grandioso esfuerzo, se trata de una obra de envergadura, extensa, tanto en los exteriores como en su interior, el plan es ambicioso, todo ejecutado en medio de grandes dificultades económicas, q algunos quieren "desconocer" u "olvidar", cuando tenemos necesidades mas perentorias, sin embargo, por la importancia q tiene el béisbol para nuestro pueblo, se benefició el estadio, se priorizó, como se explicó y se reitera, ya se ejecutaba la obra antes de anunciarse el juego, ahora se aceleraron los trabajos, el programa de remozamiento se extiende mas allá del 2017. Continuamos avanzando, a pesar de los hipercríticos y excépticos, por amor al béisbol, pasión y parte de la cultura de nuestro heroico pueblo. Felicitaciones cálidas y fraternales a todos aquellos q han trabajado arduamente en este importante objeto de obra, con su esfuerzo han hecho posible esta realidad palpable. Seguimos cosechando Victorias.

miguel dijo:

6

19 de marzo de 2016

13:36:29


Cuidemos el stadium, proponer que todo el dinero de las entradas se revierta en mamtenimiento del mismo, mucho control y calidad, disiciplina tendremos un bello park.

teo dijo:

7

19 de marzo de 2016

15:30:15


"como hijos de una nación que ama al béisbol." y le dan mucho futbol por la tele...

orlando dijo:

8

19 de marzo de 2016

16:26:11


Lo que me chiva es que nadie dice el aporte de los expertos americanos q estan aqui y q son los han dirigido y corregido unas fallas enormes en el terreno, eso hay que decirlo tambien.

Singh Castillo dijo:

9

19 de marzo de 2016

18:24:19


Muy bueno que el principal estadio de Cuba sea remozado. Mucho tiempo pasó sin la debida atención. Tampoco hubo lógica en inversiones hechas hace poco tiempo, como la instalación de un costoso sistema de alumbrado teniendo el techo en penosas condiciones, incluso con la parte de tercera hacia el jardín izquierdo amenazando caerse. Lo realizado ahora debe propiciar que el Latino se convierta paulatinamente en una instalación de mejores condiciones y confort, tanto para los jugadores como para el público, que no envidie al Hiram Bithorn, al de Quisqueya Juan Marichal u otro estadio de cualquier liga del Caribe. Lo necesita la pelota cubana para su SN y ser digna anfitriona de una Serie del Caribe o visitas (por qué no?) de otros equipos de las Grandes Ligas norteamericanas. Ojalá ese esfuerzo renovador llegue también y con el mismo rigor al Guillermón, el Victoria de Girón o el Capitán San Luis, por solo mencionar a otras instalaciones emblemáticas.

Enrique dijo:

10

20 de marzo de 2016

04:55:01


Saludos foristas.El estadio del Cerro instalación insignia del béisbol cubano.muy reconfortante noticia para toda nuestra afición felicitaciones a todos los trabajadores un saludo desde Miami gracias

jorge luis diaz montoya dijo:

11

20 de marzo de 2016

08:08:40


asi mismo deve crearse por cada província y superviosionado por la direccion nacional el mantenimiento de todos los parques, hasta los municípios, donde es pasion, y hace muchos años se crearon belas instalaciones hasta com alumbrado nocturno y hoy estan abandonado; ejemplo, josé marti, de palma Soriano em Santiago de cuba, genaro melero de jatibonico, paquito espinoisa de moron, wilfredo pagest de mansanillo, 26 de julio de Artemisa, etc, etc, y muchos otros.

Kiki dijo:

12

20 de marzo de 2016

13:49:57


Estoy de acuerdo con este comentario, pero también quisiera expresar que deberíamos empezar a cobrar las entradas a los estadios a un precio mayor y no lo risible de 1 peso, ese dinero ayudaría a seguir mejorando la calidad de los estadios y sus mantenimientos, mejorar la gastronomia y no tendríamos que ver como hasta ahora entran niños a jugar por las gradas, molestando a los espectadores y tirando papeles (cucuruchos de mani) al terreno. Creo que eso seria factible y dejar de pensar que el deporte es un derecho del pueblo cuando ellos mismos no cuidan lo poco que tienen.