ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: volleywood.net

El positivo del internacional ruso Alexandr Markin por Meldonium puede costarle a la selección rusa de voleibol no participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del próximo verano, dijo la agencia EFE

 Las nuevas sanciones por dopaje, establecidas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) desde el pasado 1 de enero, preven, en los artículos 10.3 y 11.1, desde una suspensión de cuatro años al jugador, la pérdida del encuentro en el que dio positivo o, incluso, la descalificación de la competición de la selección.

Markin, jugador del Dinamo de Moscú, dio positivo el 9 de enero, en el partido Alemania-Rusia, correspondiente al preolímpico continental que se disputó en Berlín.

Rusia se impuso en ese encuentro por 3-1, y se aseguró el pasaporte para Río, mientras que Alemania perdió sus opciones olímpicas.

Si Rusia fuese excluida, Alemania podría tener una opción más ya que acudiría al preolímpico mundial que se disputará en Japón del 26 de mayo al 5 de junio.

La FIVB decidirá la sanción el próximo 19 de abril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

1

14 de marzo de 2016

15:28:03


Esta es una situacion bien complicada porque la sustancia en cuestion quedo prohibida a partir del 1 de enero, y la verdad es q pueden quedar rastros en el organismo luego de usarse. Por otra parte no creo que la fivb descalifique al actual campeon olimpico

Marcos del Real Madrid dijo:

2

15 de marzo de 2016

15:10:03


La sombra del doping en realidad planea sobre todo el deporte ruso. Es lamentable

pABg0nZ dijo:

3

16 de marzo de 2016

03:11:33


Pero el problema de la Federación Internacional es que si no sanciona a Rusia aparece como parcial ante los otros países, que se preguntarían para qué existen los estatutos. Como decía Marcos del Real Madrid, el dopaje afecta a todo el deporte ruso, hace unos días apareció un informe estadístico sobre un 17% de atletas que tenían meldonium en la sangre el año pasado, lo que significa que lo consumían. ¿Es que todos esos atletas presentaban afecciones cardíacas? Los medicamentos se desarrollan para pacientes reales y no para aumentar el rendimiento de atletas que compiten por dinero o por llegar a la fama y asegurarse su futuro. Hay un caso muy famoso de una atleta alemana, se trata de la campeona olímpica de Atlanta en lanzamiento del disco,. Ilke Wyluda. Pues bien esa atleta de la fama olímpica pasó a engrosar la cifra de atletas discapacitados, por tener que someterse a una amputación de uno los miembros inferiores. Se alega que se debe a una infección de una yaga, pero se conoce que esa atleta consumía durante su carrera deportiva unos 40 medicamentos paralelamente. ¿Acaso alguien va a creer que ella padecía de 40 enfermedades? Con esto quiero decir que el consumo de medicamentos es cosa corriente entre los deportistas, y mientras no se prohiba participar en competencias si "tienen tales padecimientos" que los obliguen a consumir productos médicos, pues seguirán los experimentos y el abuso de los mismos para fines ajenos a los que fueron desarrollados.

Miguel Angel dijo:

4

16 de marzo de 2016

10:45:56


Confío en q la FIVB decidirá la medida justa, teniendo en cuenta todos los factores, es difícil eliminar al campeón mundial, pero las reglas existen para ser cumplidas, lo real es q el flagelo del doping continúa ensombreciendo el deporte ruso, es penoso.