ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rafael Alba (+80 kilogramos) logró el boleto olímpico para Cuba en el Torneo Clasificatorio de las Américas de taekwondo. Foto: Ricardo López Hevia

Ya a estas alturas no es noticia que solo Rafael Alba (+80 kilogramos) logró el boleto olímpico para Cuba en el Torneo Clasificatorio de las Américas de taekwondo, celebrado la pasada semana en Aguascalientes, México.

Con un desempeño impecable, como ya se hace habitual en las presentaciones del santiaguero, el titular del orbe de Puebla 2013 dominó su peso y se agenció el pasaje directo a la cita estival de Río de Janeiro 2016, donde cargará con la responsabilidad de mantener la senda victoriosa del taekwondo cubano, medallista en cada una de sus incursiones bajo los cinco aros desde Sydney 2000.

Pero un detalle salta a la vista en el camino de Alba hasta la discusión del cetro en el recién concluido certamen de Aguascalientes. El portentoso indómito no tuvo que enfrentar a ninguno de los dos contrarios verdaderamente fuertes en su división hasta el combate conclusivo, cuando ya había garantizado su boleto, pues avanzan dos especialistas en cada categoría.

El canadiense Marc André Bergeron (puesto 17 del ranking global) y el estadounidense Stephen Lambdin (19) definieron su suerte por la otra parte del organigrama, mientras nuestro representante avanzaba tranquilo ante rivales de menor alcurnia como Douglas Townsed (Islas Vírgenes) y Stuart Smit (Aruba), ambos fuera del Top 50 en el listado universal.

¿Por qué el sorteo le deparó un camino tan sencillo a Alba? ¿Fue solo cuestión de suerte o algún otro detalle incidió en el destino? La respuesta a estas interrogantes es simple y transparente: su privilegiada ubicación en el ranking del orbe (lugar 12) le allanó el trayecto, alejándolo hasta la final de los rivales más poderosos.

No corrieron con la misma suerte Yamicel Núñez (57kg-puesto 41), Glenhis Hernández (+67kg-46) y José Ángel Cobas (80kg-41), quienes chocaron antes de la final con figuras mejor ubicadas en sus divisiones. Yamicel, bronce mundial en Puebla 2013, perdió con la colombiana Doris Patiño (40), mientras Glenhis acusó falta de rodaje competitivo y no pudo ganar el único combate que la separaba de los Juegos Olímpicos, ante la dominicana Katherine Rodríguez (41).

Mucho más fuerte el examen de Cobas, cuyo rival buscando el boleto a Río fue el estadounidense Steven López, veterano de 37 años, lugar 14 del planeta, doble titular olímpico y cinco veces monarca del orbe. No obstante, la derrota por margen mínimo (3-4) demuestra que el capitalino de 22 abriles continúa su progresión.

Las ubicaciones en el ranking no solo te permiten en un momento determinado clasificar a una cita múltiple o concursar en eventos de primer nivel, esas posiciones también son cruciales a la hora de definir los pareos en cualquier competencia: si estás muy detrás te tocará enfrentarte, más temprano que tarde, a los mejores de la división.

Este sistema funciona así en todas las disciplinas, por ello revierte tanta importancia tratar de ganar peldaños en los escalafones del orbe, para lo cual es indispensable competir y probar fuerzas en la arena internacional, algo que nuestros taekwondocas hacen bastante poco.

No se trata de justificar las derrotas, porque tengo bien presente que esa no es la filosofía del colectivo del deporte en Cuba, adaptado a buscar siempre los mejores dividendos, a trabajar sin quejas, consciente de sus limitaciones.

El resultado en Aguascalientes puede caer como un jarro helado, pero nada más lejos de la realidad. A pesar de que solo Rafael Alba clasificó a Río de Janeiro, no me queda la menor duda de que el taekwondo cubano respira con muy buena salud, y puede hacerlo en base al trabajo serio que se realiza en todo el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

14 de marzo de 2016

17:58:33


La Nieve la pusieron alli la Federacion Cubana de Taekwondo y el mismo INDER, al descuidar por completo la participacion internacional de este deporte en el ciclo Olimpico que esta por terminar, cuando este mismo deporte nos ha dado medallas desde Sydney 2000 y fue de los pocos deportes ademas que cumplio ganando 3 de Oro en los panamericanos de Toronto 2015, y asi y todo nadie se puso a pensar en clasificar a los atletas mediante participacion en torneos puntuiables como hacen los del Judo y apostaron todo a este ultimo chance del preolimpico y nos salio muy mal con solo un atleta clasificado de 4 que asistiero. Y en Londres 2012 fuimos con 3 , ahora para Rio solo con uno. Es obligatorio que se quien planifico mal se de cuenta que dejamos sin ir a Rio atletas que bien podian darnos medallas para la delagacion. Espero no repitan para el proximo ciclo de 4 anos los mismos errores de ahora.

NBA dijo:

2

15 de marzo de 2016

11:33:51


Y no habrá otro torneo clasificatorio como los hay en otros deportes.

Ramon dijo:

3

16 de marzo de 2016

18:02:39


Que competir en torneos puntuables para el Ranking Mundial garanticen con buenas actuaciones no solo la clasificacion a la larga a los Juegos Olimpicos , sino tambien poder tener un buen sorteo si se esta bien ubicado en dicho ranking en cualquier torneo al cual se asista eso es asi desde siempre. Si no hemos llegado aun a la cifra de 100 atletas clasificados a Rio cuando falta muy poco para que se cierren las clasificaciones en la mayoria de los deportes es por no tener lugares destacados en dicho ranking debido a la poca participacion en torneos internacionales puntubles. Por ejemplo Argentina hace 3 meses ya tenia a 110 atletas clasificados a Rio, hoy nosotros tenemos solo a 68, y perdimos el chance de clasificar a Rio mas con antelacion en Taekwondo poor el motivo de las ausencias a los torneos que dan puntos para el ranking y con ello al clasificacion , sin nesecidad de tener que esperar a serr finalistas en el ultimo torneo que da puestos para la Olimpiada, y lo mismo se esta haciendo en la esgrima y varios deportes mas, es por ello que nuestras delegaciones han ido disminuyendo desde la Olimpiada de Sydney 2000 donde fueron 240 atletas, a Atenas 2004 llevamos a 160, a Beijing 2008 150 , y a la ultima de Londres 110 atletas, de seguir sin participar en la arena internacional llegara el momento que llevemnos menos de 100 . Eso sin contar que participar menos perjudica el desarrollo de los atletas y luego nos encontramos en desventaja con especto a los rivales mejor rankeados y preparados tecnica y tacticamente por el roce constante ante los mejores.