ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El campeón olímpico de Londres 2012 en los 52 kg, Robeisy Ramírez (ahora en 56) perdió su oportunidad de clasificarse a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en Buenos Aires, Argentina, al ceder frente al anfitrión Alberto Melián por votación dividida 1-2.

El cienfueguero estuvo a punto de noquear a su rival, pues le propinó dos golpes de conteo en el asalto inicial, pero luego Melián le enredó el pleito con sucesivos agarres.

Ahora al antillano le restan otras dos oportunidades para obtener su pasaje a Río: el torneo que reunirá a púgiles de la APB (AIBA Pro Boxing) y la Serie Mundial en mayo en Bu­l­garia, y otro abierto en junio en Azer­baiyán.

Este lunes debutará el también as bajo los cinco aros de la capital británica, Roniel Iglesias (69), como parte de una lid que reúne a 280 pú­giles y otorga 25 boletos en el concurso varonil y cinco para las féminas. Completan las aspiraciones de la Ma­yor de las Antillas Erislandy Savón (91 kg) y Lenier Pero (+91).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

14 de marzo de 2016

05:04:36


Ahi lo que paso fue que el rival jugaba en casa , Pero nosotros confiamos plenamente en la calidad de nuestro Campaon Olimpico Robeisy, asi que a clasificar en el sucesivo.

Alien Respondió:


14 de marzo de 2016

08:13:06

Eso nada tiene que ver, tu comentario dice que no viste la pelea..Al cubano le ganaron facilito, parece que subir a otra categoria no le ha resultado bien, se notaba cansado.

José Ernesto Vega Villamil dijo:

2

14 de marzo de 2016

05:11:35


El que presenció la pelea vio claramente que el cubano se dejó quitar la iniciativa y se le notó agotado ante su rival. ¿Pudo ser exceso de entrenamiento, o demasiada confianza?

celia dijo:

3

14 de marzo de 2016

06:27:40


Este muchacho despues de su triunfo en londres ha tenido una trayectoria erratica,falta d disciplina,ausencia a los entrenientos en fin,psicologos jueguen su papel y trabajen con el

Ramon Respondió:


14 de marzo de 2016

10:42:02

Todos nosotros fuimos jovenes y todos no fuimos disciplinados y puntuales ni nada de eso, cada cual es como es, pero de ahi a crucificar una persona ya por eso , ahi no estoy de acuerdo. se debe educar , y tratar de encaminar, y hacer que madure, pero ensenandolo bien y al mismo tiempo que no pierda la alegria de ser joven, porque todos lo fuimos, Robeisy es nuestro campeon olimpico y eso tan temprano quizas como pasa en muchos atletas en el deporte los humos se le subieron a la cabeza, pero eso es normal, verte en la cima del mundo asi tan joven no es para menos, pongase en su lugar por un momento y vera, si se sentira igual caminando entre la gente, o mejor aun despues de ese titulo usted flotara en el aire. Asi que confianza y trabquilidad a ese muchacho que es muy tecnico y nos puede dar con su estilo excelente de boxear una medalla en Rio , cosa que ya demostro hace 4 anos en Londres cuando logro romper la sequia que hubo en Beijing 2008 donde ninguno de los 4 finalistas se alzaron con el Oro. saludos.

enrique15 dijo:

4

14 de marzo de 2016

08:46:42


Miren señores, el único boxeador cubano de hoy que realmente hace honor a la escuela cubana de boxeo, es Julio César La Cruz, el resto tiene talento pero se dejan complicar en cualquier pelea y ante cualquier rival. Los boxeadores cubanos de hoy en su mayoría reciben demasiados golpes y la mayoría perfectamente evitables si se movieran más y tuviesen mayor puntería en su golpeo. Robeisy es un boxeador que a pesar de ser de una división bajita, boxea como un peso completo, es un miura yendo para alante y tirando golpes pero recibiendo y dejándose enredar en agarres constantes, que lo cansan como si fuese un 91 kg. Nadie parece darse cuenta que para estos boxeadores de hoy, cualquier rival se les hace dificil. César La Cruz es el único que aplica aquello de "dar y que no te den", el resto dan dos y cogen al menos uno o dos. Y hay tontos que hasta le critican su estilo. Es cierto que baja demasiado la guardia, pero mientras Robeisy y Veitía y muchos más pelean con su guardia cerrada y aceptan sin moverse todos los golpes del contrario, que muchos de ellos dan en los brazos pero muchas veces hasta esos los cuentan los jueces, Julio César vuelve locos a sus contrarios y juega con ellos, como hacían los Horta, Jorgito y una pléyade de boxeadores de antaño cuyos videos debían ver estos muchachos con más frecuencia.

ng Respondió:


14 de marzo de 2016

09:42:15

enrique ese julio cesar es mas enredado que el propio melian de la pelea con robelsis cuando se hable de boxeo por favor para mi ese el menos que hay en cuba

enrique15 Respondió:


14 de marzo de 2016

17:14:51

NG, no sé qué boxeo habrá visto usted, pero le aseguro que Julio César es por mucho el mejor boxeador que tenemos. Y no me refiero a su estilo que trata de ser elegante y todo eso, me refiero a que es el único que tira golpes eficientemente. La Cruz logra hacer contacto con la mayoría de sus golpes, claramente, algo de lo que adolecen el resto de los muchachos, que se degastan tirando golpes que poco o nada hacen. El jab prácticamente ha desaparecido del boxeo cubano. Algún forista decía que los cubanos buscan moverse con estilo, yo realmente no veo nada de eso, ¿moverse? si precisamente la inmovilidad es un de los peores defectos que les veo a los boxeadores cubanos de hoy. Se paran de frente al contrario y es tira tú y tiro yo. Y no lo digo yo, Jorgito Hdez, por muchos años entrenador del Cuba y uno de nuestros boxeadores más técnicos, lo planteaba hace un tiempo en una entrevista: Se falla mucho, se mueven poco. Julio César no gusta muchos porque se mueve mucho y baja la guardia. Él al principio y durante mucho tiempo (incluso en Londres 2012) tuvo el mismo defecto de los demás: demasiados golpes tirados al aire, poca puntería, pero en los últimos años ha logrado perfeccionar su estilo y observo que pega mucho y se deja pegar poco. Eso es boxeo hermano, lo otro es cuento de camino. Para ser un fajador hay que ser como Armandito Mtnez, todo el tiempo tirando pero con eficiencia, de nada vale tirar 50 golpes y pegar uno solo. Stevenson tenía una pegada terrible, pero era un boxeador muy técnico, sus rectos de derecha eran como para ser usados en videos de enseñanza. Angel Espinosa tenía una de las pegadas más temibles que he visto, pero a la vez era un hombre técnico, que daba mucho y poco recibía. Correa era un hombre que daba RSC con frecuencia a pesar de no tener una pegada demoledora, pero el problema es que era una máquina de dar golpes y con una técnica exquisita. Aldama igual, en fin, sobran los ejemplos de boxeadores de aquella época con muy buena pegada y pero mejor técnica. Había otros que dependía únicamente de su pegada, como José Gómez, pero usaban su derecha con una efectividad que hoy no se ve. Hoy, hermano mío, hay que boxear con inteligencia, porque con guantes con más relleno y de un material que protege a los boxeadores, para noquear es dificil, pero si te enredas en abrazos y golpes inefectivos, puedes perder una pelea contra un rival de menor categoría, como es el caso.

pedro dijo:

5

14 de marzo de 2016

09:38:49


Falta el trabajo constante de ese maestro de entrenadores que es el DrC Alcides Sagarra. De el tienen que aprender los entrenadores de la seleccion nacional para que nuestro boxeo pueda seguir en la elite mundial.

Peter Hess Respondió:


14 de marzo de 2016

13:43:27

Chervonenko!!! Aqui el que hace falta es otro Chervonenko!!!!

Ayan dijo:

6

14 de marzo de 2016

09:54:26


Concuerdo con Celia. Enrique, Estoy de acuerdo con usted en cuanto a Robeisy, no obstante la Cruz es posiblemente el mejor, lo que no quiere decir que sea el unico. No se olvide de Lazarito... El resto son muy buenos tambien, Veitia, Arlen Lopez, Erislandy (aunque esta en una mala racha), Argilagos, etc

enrique15 Respondió:


14 de marzo de 2016

14:30:02

Ayan, de acuerdo con usted. Incluso dije que esos muchachos tenían talento, pero mire, en todas las épocas han existido boxeadores fajadores y boxeadores técnicos, pero lo que no puede suceder es que la mayoría de nuestros muchachos agarren ese estilo de guardia cerrada herméticamente y pa´rriba del contrario, recibir una andanada (que como dije, muchas veces van a los guantes pero los jueces hasta cuentan esos golpes) y lo peor es que tienen muy mala puntería, fallan muchos golpes. Lo otro que no me gusta ahora, y esto tiene que ver con los entrenadores, es que muchas veces tienen la pelea complicada y salen al último round como si estuviesen arriba o como si penasran que ya no hay remedio. Oiga, en época de Sagarra, un boxeador estaba bobeando y llegaba a la esquina y recibía un galletón que lo hacía reaccionar, "¿qué c.. te pasa? dale pa´rriba de ese tipo" Y salían a comerse al contrario. Eso no lo veo hoy. Le repito, reciben demasiado, incluso muchas veces logran dar tres golpes seguidos y se detienen, dándole chance al contrario. Si usted le aguantaba tres golpes seguidos en la cara a Correa o a Horta, lo que le venía después era un vendaval. Em mismo Erislandy, no puedo concebir a un peso completo tirando la derecha como si fuese un pan con mantequilla, eso no es posible, los golpes del peso completo tienen que hacer daño siempre, hasta el jab hay que tirarlo con fuerza. Recuerde que ahora los guantes son más gruesos, noquear no es fácil y si encima de eso usted no pega con fuerza, pues imagínese, los rivales de pierden el miedo.

pedro dijo:

7

14 de marzo de 2016

10:47:57


A Robeisy como dice la amiga Celia le ha faltado disciplina por la que ha sido sancionado varias veces si no pudiera estar dentro de uno de los mejores boxeadore de Cuba. A esalista del amigo Ayan le falta Roniel Iglesias que es muy bueno tembien.

alero dijo:

8

14 de marzo de 2016

11:03:35


falta de disciplina por Cienfuegos se le ve donde no tiene que estar asi es que lo que le falta ta es disiciplina y le spobra el alcohol

Angel Ernesto dijo:

9

14 de marzo de 2016

12:07:32


Nustros boxeadores no acaban de darse cuenta de cuanto están compitiendo contra un local si tenían que pelear a un 100% ahora lo tienen que hacer a un 200% solamente por ese detalle, porque al final aunque no sea intencionalmente los árbitros van a favorecer un poco al de casa.

jasc dijo:

10

14 de marzo de 2016

12:53:58


Robeisy, aún está a tiempo de recuperarse, necesita de mucha voluntad y disciplina,, tiene que cambiar y ordenar su vida para lograr clasificar, e incluso para ser realmente el primero de su peso en Cuba

OJL dijo:

11

14 de marzo de 2016

16:02:20


Lo estoy observando hace rato, el boxeo cubano es muy noble. desean hacer peleas limpia, tirar golpes limpio, moverse como estilista todo el tiempo y todo eso no es posible siempre. El boxeador debe estudiar a su contrario y saber que tipo de pelea hacer en cada momento. Porque lo he visto en multiples ocasiones, cuando el rival ve que puede perder porque nuestro boxeador cubano tiene mucha calidad trata de enredar la pelea y si no es inteligente y no tiene buena guia de la esquina. LA PIERDE Y SEGUIRAN PERDIEDO si no hacen peleas inteligente. Hay que pelear para GANAR CON INTELIGENCIA no con "BUEN BOXEO"

Marlon dijo:

12

14 de marzo de 2016

16:44:55


En esta division teniamos clasificado a ANDY CRUZ y estamos renunciando a la plaza con este muchacho para buscarla con Robeysys que como han dichos muchos aqui esta erratico y falto de disciplina...y entonces ANDY CRUZ q la gano en buena lid que ????

Ramon dijo:

13

14 de marzo de 2016

18:07:57


En la preseleccion nacional de Boxeo deben inculcarle a los boxeadores que no gana quien mas bonito pelee, si no quien mas tire y muchas veces se ven los neustros enredados en estilos ajenos por poca vision tactica. Deberian aprender del Bicampeon Olimpico Angel Herrera y Mundial , ese tiraba de gong a gong con las dos manos y le daba hasta con la banqueta al rival como quien dice , para NO dejar dudas en los arbitros y no metieran Cuchillas. Asi hay que ser y ahora para Rio que se preparen porque les daran las peleas a los brasilenos si se los encuentran delante. asi que se preparen bien y que tiren con todo sin cesar.

Manuel dijo:

14

17 de marzo de 2016

11:09:57


A los boxeadores cubanos lo que le falta es conciencia de que no pueden escatimar a ningun rival todos pueden ser buenos si se preparan bien asta los contrarios por lo que no pueden acomodarse a la forma de pelear del contrario y en ese aspecta cuenta mucho la esquina