ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arianna Errigo, a la izquierda, solo se vio exigida en dos asaltos de los seis que celebró Foto: Ismael Batista

Una a una fue dejando rivales a su paso, como si su mano izquierda estuviese poseída. Lo cierto es que la italiana Arianna Errigo emuló la actuación de su coequipera Elisa di Francisca en el año 2015, y se coronó 15-10 sobre la estadounidense Lee Kiefer para mantener el poderío dorado de su nación en el Grand Prix de Florete Villa de La Habana.

Errigo, de 27 años, 1.80 metros y 67 kg de peso desbancó 15-2 en la ronda de 64 a Wenying Wang, de Singapur. Luego fueron víctimas de sus touchés la sudcorerana Mina Kim (15-7); las también transalpinas Alice Volpi (15-12) y la veterana de 41 años Valentina Vezzali (15-11). En semifinales dispuso con holgura (15-4) de la sudcoreana Hyunhee Nam, antes de definir sobre Kiefer, apostando a la ecuanimidad, sus ataques en profundidad y un excelente control de las distancias, para despegarse en el marcador luego del empate a siete.

“Arianna es una atleta de una fuerza extraordinaria, un fenómeno, tira como un hombre. Su técnica es exquisita y la combina con su ecuanimidad táctica y su condición de zurda, que le amplía la opción de toques por dentro frente a las floretistas derechas.

Para mí es un tremendo placer venir siempre acá a La Habana, me trae muy gratos recuerdos de mi época de atleta, cuando enfrentaba a Elvis Gregory, Rolando Túcker, Oscar García… La esgrima italiana goza de un gran prestigio en la actualidad. Hay varias generaciones de floretistas y combinan ese talento. Además, nuestros técnicos brindan sus conocimientos en varios países. Acá por ejemplo, Stefano Cerioni vino como entrenador del elenco de Rusia”, destacó Andrea Cipressa, entrenador de la escuadra azurri.

De la Errigo, subtitular olímpica de Londres 2012, agregar que se inició en la esgrima a la edad de seis años en su ciudad natal de Monza.

El cuadro de medallistas se completó con la pequeña sudcoreana Nam, y la rusa Diana Yakovleva, para sorpresa de varias de las mejores rankeadas que quedaron en el andén, como la líder rusa inna Deriglazova, víctima 12-13 precisamente de Nam en cuartos de final, y Di Francisca, quien cedió 10-15 ante la francesa Astrid Guyart en la ronda de 16.

Del concurso varonil señalar que al igual que sus homólogas, nuestros representantes no pudieron acceder al cuadro principal de 64. Humberto Aguilera (escaño 84) y Riuben Jay (100) resultaron los mejores ubicados. A ellos les siguieron Michael Carty (104), Rubén Jay (hermano menor de Riuben-106), Leandro Ramos (112), Enmanuel Mojena (119) y Yoerlandy Cruz (122).

De hecho, en la batalla por colarse entre los 64 agraciados Aguilera sucumbió 6-15 a manos del francés Marcel Marcilloux, y Jay fracasó por 5-15 ante el nacionalizado argelino Victor Sintes. Este domingo se definirá el monarca en la versión masculina, en la cual el ruso Dmitry Rigin buscará su tercer vellocino en línea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

esperanza dijo:

1

14 de marzo de 2016

13:55:51


Como es posible que en nuestro país se desarrollen eventos de tanta calidad como el VILLA DE LA HABANA y nuestros deportistas no ocupen al menos un lugar del 1 al 10. Creó que se debe pensar en cuál es el problema y trabajar en base a resolver el mismo.

Ramon dijo:

2

14 de marzo de 2016

16:46:08


Estimada Esperanza, Hola, No se si usted recuerda en que momento la FIE nos dio la posibilidad de orgnizar y ser sedes de este Grand Prix de Florete y ademas nos habian dado tambien ser sede de una Copa del Mundo de Espada, la cual nos quitaron debido al poco brillo y ausencias de los escenarios internacionales despues de la olimpiada de Sydney 2000, y de seguir ausentes como estamos de las series de Copas del Mundo cada ano, creo que antes o despues la FIE nos quitara la sede de este Grand Prix de Florete y se lo dara a otro pais de nuestro continente que este mas presente que nosotros en los eventos puntuables para el Ranking Mundial, esta es la explicacion del porque somos aun sede de este evento y hoy por hoy no contamos con esgrimistas rankeadosd entre los primeros como si ocurria en los anos 80 y 90 donde eramos ponetcia mundial en Florete mascuilino, y Espada femenina y masculina. saludos.