ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La italiana Elisa di Francisca (a la derecha) buscará honrar su condición de as olímpica de Londres 2012. Foto: Ismael Batista

Se desenfundaron los aceros en el Grand Prix Villa de La Habana de florete y en la fecha inicial pudo más la calidad y el aval competitivo al máximo nivel de las esgrimistas visitantes, que los deseos de avanzar de las cu­banas, pues ninguna accedió al cuadro de 64 tiradoras entre el centenar de inscritas.

Seis discípulas presentó el entrenador local David Durán, y salvo la juvenil de 19 años Yunaisi Montero, y Elizabeyh Hidalgo, ninguna otra pu­do pasar la fase inicial de grupos.

Montero ganó tres asaltos, propinó 21 estocadas y permitió 23, y en el desafío que podía asegurarle su pase al cuadro principal, cedió 5-15 ante la china Yongshi Liu, número 36 del ranking mundial. Hidalgo emergió airosa en dos de cinco pleitos en su llave, propinó 18 toques y recibió 24. Eso antes de sucumbir por 6-15 a manos de la rusa Yulia Biryukova (19 del escalafón) en la misma instancia que su coequipera Montero.

El certamen femenino sembró a las 16 mejor rankeadas y este domingo pondrán a prueba su aval la reina defensora italiana Elisa di Francisca vs. la polaca Karolin Chlewniska; la ru­sa Inna Deriglazova frente a la húngara Fanny Kreiss; y la también transalpina Arianna Errigo ante Wenying Wang, de Singapur, por solo citar los pareos iniciales de las tres punteras del orbe.

Los hombres, con presencia de nueve anfitriones, iniciarán las hostilidades este sábado con la disputa de 18 grupos clasificatorios en el círculo social Gerardo Abreu Fontán.

El timonel Durán precisó que sus alumnas se desenvolvieron bien, a tono con lo que realizan a diario en los entrenamientos. “El déficit técnico-táctico, derivado del nulo volumen de asaltos de nivel les pasó factura una vez más. Para ellas esta es su primera competencia del año. Al preo­límpico de Costa Rica llevaremos a Elizabeyh Hidalgo, con quien trazaremos un plan estratégico a partir de lo observado en este certamen”, concluyó el mentor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

12 de marzo de 2016

06:10:15


Por desgracia alguien tenia duda de este pesimo resultado?? Si es lo que se ve cada ano cuando vienen los mejores a La Habana. En un deporte de combate que sea la Esgrima , el Judo, La Lucha, el Taekwondo o el Boxeo, si no hay roce internacional constante no se mejora nadie. Entrenando solo y viendose las caras con tus companeros de equipo todos los dias nunca sera un parametro de juicio para lo que podras hacer cuando te toque enfrentar a los mejores a nivel mundial, ya que nada aprendes de nuevo, tu posible arsenal tecnico tactico se queda siempre reducido y cuando en La Habana llega el momento de encontrar no a los mejores porque nuestros esgrimistas para verlos y enfrentarlos deben avanzar al cuadro de 64 y de 32, ya que los mejores como es logico quedan sembrados en el sorteo y no deben eliminarse desde atras como los nuestros con sus rankings muy rezagados por no participar internacionalmente como se deberia. Y ahora iran a la ultima posibilidad para poder estar en Rio en el Preolimpico de Costa Rica, donde como en el Taekwondo en estos dias las plazas que se dan son muy pocas por cada especialidad, creo que a los ganadores solo o a los dos finalistas, en fin si no se compite como antes cuando eramos una potencia no volveremos a brillar en el area, en el continente ni a nivel mundial como en los 80 y 90.

Miguel Angel dijo:

2

13 de marzo de 2016

08:12:03


Concuerdo absolutamente con la opinión de Ramón, infelizmente no se pueden obtener éxitos relevantes a nivel mundial sin competir en eventos internacionales, en los años del la existencia de la URSS y el campo socialista se realizaban bases de entrenamiento en estos países, donde figuraban atletas notables, eso desapareció, el equipamiento de la esgrima es sumamente costosa, por tanto, tenemos q buscar alternativas para resolver estas dificultades. No pierdo las esperanzas de ver nuevamente a nuestros esgrimistas en lo mas alto del podio, talento y tradición existen, desde la época de nuestro campeón mundial Ramón Fonst. Continuar en la lucha.