ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yarisley Silva buscará optimizar todas sus capacidades para lograr el único gran título que les resta a sus vitrinas. Foto: Ricardo López Hevia

Con los disparos de los discóbolos Jorge Fernández (65.35 metros) y Yarelis Barrios (62.50) en el Memorial Aurelio Janet, Cuba fijó momentáneamente en 68 (43 hombres y 17 mujeres) la cifra de clasificados a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que descorrerán sus cortinas el viernes 5 de agosto.

Este total seguro crecerá, especialmente tomando en cuenta que aún 135 preseleccionados están luchando un cupo, según explicó José Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder.

El atletismo, con 12 especialistas en modalidades  masculinas y 13 para las féminas, y el voleibol varonil (12) en calidad de único deporte colectivo clasificado, encabezan dicha relación. Com­pletan la lucha (10), el boxeo y el tiro deportivo, con siete inscritos por disciplina, remo (tres), pentatlón moderno (dos), y la gimnasia artística y el canotaje, con uno cada una.

En total, para nuestras huestes, serán 23 los deportes con posibilidades de concursar en Río, y para materializar dicho objetivo se prepara una preselección de 268 atletas, cuyo promedio de edad es de 25 años. Miranda destacó que se han venido cumpliendo todos los parámetros previstos para cada una de las etapas, y se sigue con mayor rigor a los 39 atletas con posibilidades reales de escalar al podio, amén de que no estaremos presentes en 138 pruebas de las 306 que contempla el programa.

Independientemente de esa desventaja inicial, el propósito es ubicarse entre los 20 primeros lugares y superar la actuación de Londres 2012, donde con 109 efectivos recalamos en el puesto 16 entre 204 naciones, gracias a cinco preseas doradas, tres de plata y seis de bronce, para encabezar  a las naciones de América Latina y el Caribe.

EL EMPUJE SE CONCENTRA EN…

Varios deportes bandera aún no culminan su cruzada clasificatoria a suelo brasileño, donde 32 instalaciones situadas en cuatro zonas de la urbe carioca albergarán competencias: Barra, Deo­do­ro, Maracaná y Copacabana.

En esta radiografía el boxeo ocupa la posición de honor, pues de las 72 coronas, 67 platas y 70 bronces que atesoramos en 19 comparecencias bajo los cinco aros, nuestros púgiles registran (34-19-14), para la segunda plaza del medallero histórico a la escolta de Estados Unidos (50-23-38).

Cuatro divisiones restan aún por inscribirse al festín. Se trata de los  56, 69, 91 y + 91 kg, las cuales buscarán asegurar su visado a partir de hoy y hasta el próximo día 20 de marzo en el clasificatorio de Buenos Aires, Argentina. En el caso de los 56 Andy Cruz contaba con pasaporte, pero al verse urgido de subir de división, le allanó el camino a Robeisy.

A los púgiles los siguen nuestros judocas, avalados por la quinta plaza de por vida en el botín, gracias a seis cetros, 13 subtítulos y 16 terceros lugares. Japón (34-18-18), Francia (12-8-24), Sudcorea (11-14-15), y China (8-3-9), nos anteceden.

De cara a Río de Janeiro una decena de representantes, cinco en cada sexo, buscan sacar la mayor cantidad de puntos para el ranking, proceso que cerrará en el coliseo de la Ciudad Deportiva con el Campeonato Panamericano (27-30 de abril), torneo que otorgará 400 puntos a los campeones de cada categoría.

Prácticamente asegurada está Idalys Ortiz (+78 kg) anclada tercera en el escalafón (1 926 rayas). Asley González (90) se ubica décimo (1 232), José Armenteros (11-1 084) en los 100; Alex García (32-512) en más de 100; Magdiel Estrada (puesto 35 de los 73-422); e Iván Silva (plaza 41 de los 81-431), constituyen las cartas de justo Noda en el masculino, con boletos directos reservados para los primeros 21 de cada división.

Mientras, acompañan a Idalys en la carrera por los 14 visados de cada peso, Dayaris Mestre (plaza 18 de los 48 kg, con 768 puntos), en los 78 Yalennis Castillo (23-505), y las capitalinas de los 63 Maricet Espinosa (20-568), y de los 70 Onix Cortés (24-567).

Por su condición de única disciplina dueña de una cadena ininterrumpida de cetros desde la versión de Barcelona 1992, continuamos este análisis con la lucha. El saldo cubano (6-5-7) le permite ostentar la plaza 15, en lista regentada por la extinta Unión Soviética (80-31-23). Poseen pasaportes hasta este minuto el doble titular de Beijing 2008 y Londres 2012, Mijaín López (130 kg); e Ismael Borrero (59 kg) subtitular y rey del estilo grecorromano en el Mundial de Las Vegas 2015, respectivamente.

Frisco, Texas, Estados Unidos,  atestiguó el Preolímpico de las Américas, y se antojó tierra bendita para ocho de nuestros gladiadores, comandados por cinco ases en la libre y dos en el estilo clásico, además del plateado Miguel Martínez (66). En el lado oscuro del corredor, sin plaza alguna, quedaron las damas.

Solo taekwondocas de 15 naciones han podido colgarse un metal áureo en su pecho desde que ese deporte irrumpió de manera oficial en la cita de Sydney 2000. Antes había estado presente como exhibición en Seúl 1988 y Barcelona 1992.

Para la Mayor de las Antillas, ubicada en la décima plaza (1-2-2), únicamente  Ángel Volodia Matos pudo asirse en el estreno a una medalla.

De cara a Río cuatro ases intentarán el todo o nada en el cla­sificatorio de Aguascalientes, México, a partir de hoy. Se trata de los reyes del orbe Rafael Alba (+ 80 kg) y Glenhis Hernández (+67), acompañados de José Ángel Cobas (80) y Yamicel Núñez (57).
Cierro con el atletismo, donde la posición 20 de todos los tiempos (10-14-15) nos prestigia. La pertiguista Yarisley Silva (4.90 metros), la discóbola Denia Caballero (69.28), ambas ases del orbe en el 2015; y el triplista Pedro Pablo Pichardo (17.73-plata), constituyen referentes, mientras el vallista corto Dayron Robles (12.93 segundos) fue nuestro último monarca en el Nido de Pájaro de la capital del gigante asiático, y buscará rebajar los 13.47 segundos exigidos por la IAAF para inscribirse.

Si bien los deportes mencionados constituyen el pulmón del rendimiento antillano desde antaño, hay individualidades de cara a Río que generan expectativas. El gimnasta Manrique Larduet, el pistolero rápido Leuris Pupo, el remero Ángel Fournier, la fusilera Eglys de la Cruz, y la kayacistaYusmary Mengana, se cuentan entre los de mayores aspiraciones.

De conjugar todas las variables a la hora cero, entre 10-15 deportistas poseen las potencialidades para pugnar por coronas. Solo resta esperar  para ver si lo consiguen a la vuelta de 147 días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

11 de marzo de 2016

00:02:52


Debemos ahora para Rio invertir la tendencia desde Sydney 2000 de llegar a clasificar cada vez a menos atletas a la Olimpiada, para Rio debemos llevar como minimo a 150 atletas.

Ramon dijo:

2

11 de marzo de 2016

06:59:45


UNA MEDALLA de oro, y tres de bronce resultó el saldo de los taekwondocas cubanos este jueves en el certamen preolímpico de las Américas de Aguascalientes, México. El cetro dorado de Rafael Alba, de la división de más 80 kilogramos, bastó para certificar su presencia en la olimpiada en suelo carioca, en agosto próximo. Tres victorias en igual cantidad de presentaciones supusieron el ansiado objetivo para el campeón mundial de Puebla´13, que inicio con éxito de 7-0 puntos frente a Douglas Townsend, de Islas Vírgenes Estadounidenses. Según el sitio web del evento, el sueño olímpico de Alba se concretó al derrotar en semifinales 13-5 al venezolano Carlos Rivas, monarca sudamericano. Ya en la final liquidó por superioridad técnica al norteamericano Stephen Lamdhim. Su compañero José Ángel Cobas (80) no corrió igual suerte y tras debut feliz 13-1 versus el salvadoreño Leo Ruano, cedió por el pasaporte en apretado duelo semifinalista 3-4 frente al experimentado norteño Steve López, multimedallista mundial y olímpico. La también caribeña Yamicel Núñez (57), tercera ecuménica en Puebla´13, -inicialmente inscrita en los 67 kg- vio esfumarse sus posibilidades, también en semifinales, descalificada en punto de oro ante la colombiana Doris Patiño, instancia al cual arribaron luego de concluir los tres periodos igualadas a dos. Mañana culminará la lid y por Cuba combatirá la estelar Glehnis Hernández (+67), reina planetaria en Puebla´13.

Ramon dijo:

3

11 de marzo de 2016

09:01:18


En el articulo del periodico Jit.cu que puse arriba sobre los resultados del Preolimpico de Taekwondo lo correcto es 1 de Oro y dos de bronce. Ya que hn sido 4 los atletas que llevamos al preolimpico hoy le toca disputar la plaza a Glenhis. En cambio a Jose Angel Cobas por no participar asiduamente en torneos puntuables le toco el sorteo por el mismo lado en que se encontraba el multicampeon olimpico y mundial el noirteamericano Steve Lopez que es el numero uno del ranking mundial, una verdadera lastima porque el nuestro muy bien pudo clasificarse a Rio de haber tenido un mejor lugar en el ranking , como siempre digo si no se participa, despues a la hora de los sorteos nos tocan los mas dificiles desde el mismo inicio. Rafael Alba que ocupa el lugar 12 del ranking tuvo un mejor camino hacia la final que Jose Cobas que ocupa el lugar 84. y por ahi se nos fue otra plaza perdida para poder estar en Rio con mas atletas.

Alfredo dijo:

4

11 de marzo de 2016

09:01:56


En el atletismo hasta ahora son realmente 26 los clasificados, 12 hombres y 14 mujeres pues este año aparte de los discóbolos Jorge Fernández y Yarelys Barrios también se clasificó la triplista Liadagmis Povea con 14.33 metros el 13 de febrero en la I Prueba de Confrontación en el Estadio Panamericano

Dany dijo:

5

11 de marzo de 2016

11:16:01


Ramon estoy de acuerdo con tu comentario hay que darle posibilidades de competir a este tipo de atletas que tienen buenas posibilidades no solo de clasificar sino de una vez alli luchar por una medalla Ahora quisiera referirme al abanderado de nuestra delegacion y espero que todos coincidan conmigo que debe ser nuestra bestia (Mijain Lopez) que es por mucho nuestro hombre mas seguro y por favor no hagan lo mismo que en Londres que muchos esperaban que fuera el boxeador Julio la Cruz y despues la vida demostro quienes estaban equivocados resultado final Mijain gano sin que le marcaran puntos y la Cruz perdio ante un brasileño totalmente desconocido el cual fue apaleado en la siguiente instancia asi que saquen sus propias conclusiones

Javier dijo:

6

11 de marzo de 2016

11:18:34


Ramón hace ya un tiempo que Steven Lopez no está entre los primeros 6 lugares del ranking aunque todavia sigue siendo un atleta de clase. Actualmente ocupa el lugar 16 en el ranking y no el primero como tú dices. Sus mejores anos fueron del 2000 al 2004 cuando ganó sus 2 medallas de oro olímpicas. Este sorteo del preolimpico no tuvo en cuenta los lugares del ranking, los que fueron por debajo en el organigrama de Cobas tenian peor lugar que él en el ranking.

Ramon Respondió:


11 de marzo de 2016

13:17:18

Ok Steve Lopez no sera el numero uno ahora, pense lo era aun no me fije en el ranking, pero que le toque a Cobas en su segundo combate ir ante la bestia negra no es facil y es producto de su bajo lugar en el ranking, yo vi el organigrama y estaban mejor sorteados el dominicano numero 3 , otro argentino y demas , que el nuestro que le toco a Steve . Todos esos torneos y todos hoy en dia toman en consideracion el Ranking que posees, mira los luchadores en Fresno, fue asi y lo escribio Harold en su articulo, tambien lo seran los voleibolistas de playa en el proximo preolimpico que lo escribio tambien Alfonso Nacianceno en el articulo aqui, o sea si Cobas hubiera competido mas y asi tener mas puntos no le habria tocado el lado del Draw pos donde estaba Steve Lopez. Hasta el ciclismo de pista de ruta, la esgrima todo se rige por como estas ubicado en el ranking para el sorteo de cada competencia. saludos.

Ramon dijo:

7

11 de marzo de 2016

20:52:10


Hola javier, Ahora vi esta noticia en el sitio de Prensa Latina, Cuba tiene a sus dos mejores atletas clasificados a Rio en el Pentatlon moderno y ahora estan en la Copa del Mundo que se celebra ahi. saludos. Río de Janeiro, 11 mar (PL) La cubana Leidis Moya encabeza la terna de pentatletas latinoamericanas, que clasificaron hoy a la final (f) de la Copa Mundial en el parque olímpico Deodoro, de esta ciudad. Tras la conclusión de las primeras pruebas (esgrima, natación y combinada: carrera pedestre y tiro), Moya sumó mil 009 puntos, gracias a sus 16 triunfos en la esgrima que le reportaron 234 unidades, y a su tiempo en la piscina (2:20.73), válido para 278 rayas. Mientras, en la combinada, la cubana consiguió 497 unidades, para el sexto lugar de la clasificación A. Con la segunda mejor puntuación entre las latinas se colocó la brasileña Yane Marques, (mil 008 puntos), en gran medida por su excelente resultado en la esgrima: 17 victorias y 242 puntos, y su primera plaza en la natación, con 2:13.37 minutos y 300 unidades. Por su parte, la mexicana Mayan Oliver, tercera mejor ubicación entre las latinoamericanas, pasó a la final gracias a su segundo escaño en la combinada, con la quinta mejor marca de la clasificatoria de un total de 80 pentatletas. Con ese resultado, Latinoamérica estará representada entre las 36 finalistas que competirán mañana y enfrentará a los mejores exponentes del pentatlón moderno mundial, que concentra su calidad en el continente europeo y asiático. También clasificaron a la gran final la lituana Laura Asadauskaite, campeona olímpica en Londres-2012, y la alemana Lena Schoneborn, vigente titular mundial. Otras atletas de primer nivel que disputarán las medallas serán la francesa Eloide Clouvel, la italiana Claudia Cesaninni y la germana Janine Kohlmann. Entretanto, los hombres se medirán hoy en la clasificatoria, con vistas a la final del domingo, aunque reservarán fuerzas para la disputa del título del evento mixto (próximo lunes), cuando se espera una reñida porfía entre mexicanos, brasileños y cubanos.

Ramon dijo:

8

12 de marzo de 2016

06:46:06


Un desastre el Preolimpico de Taekwondo, pues de 4 atletas clasifico solo Rafael Alba y eso por estar en el lugar 12 del ranking que se le hizo el camino mas facil que al resto de los nuestros. Ayer Glenhis perdio 3 a 1 ante la Dominicana que al final gano el Oro,y ello llevo a la nuestra a conformarse con el bronce y asi no estar presente en Rio. Es que en un deporte de combate no se puede no competir internacionalmente como hace el taekwondo cubano, y entonces tener que esperar el ultimo chance para poder aspirar a estar presente en Rio. Pues nada peor no nos pudo ir, en Londres 2012 llevamos a 3 atletas y ahora solo estaremos con 1. y todo por no competir y tener cada uno el cupo a travez del ranking mundial u olimpico, No se puede seguir con esta mentalidad de dejar todo al final y creer que lo podemos lograr con solo entrenar entre nosotros en el Cerro Pelado, pues aqui esta el resultado, sembramos muy poco y recogimos NADA. Un deporte que nos dio 3 medallas de Oro en Toronto y fue de los pocos que sobrecumplio alli , no era para haberlo descuidado asi en su preparacion a RIO. Sobre todo cuando es un deporte que desde Sydney 2000 nos da medallas en Olimpiadas. Saquen sus propias conclusiones en la Federacion y en el INDER porque estos resultados pesimos son frutos de eso.

javier dijo:

9

12 de marzo de 2016

07:14:09


Ramon pues sí, muy decepcionante la actuación de Cuba en el preolimpico de taekwondo. Solo decirte que este mal del INDER no tiene cura, seguirá por años. Gracias a Dios que clasificamos a Alba y con él la continuidad de medallas de este deporte en juegos olímpicos de no ocurrir algun imprevisto grande en los juegos.