
Con los disparos de los discóbolos Jorge Fernández (65.35 metros) y Yarelis Barrios (62.50) en el Memorial Aurelio Janet, Cuba fijó momentáneamente en 68 (43 hombres y 17 mujeres) la cifra de clasificados a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que descorrerán sus cortinas el viernes 5 de agosto.
Este total seguro crecerá, especialmente tomando en cuenta que aún 135 preseleccionados están luchando un cupo, según explicó José Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder.
El atletismo, con 12 especialistas en modalidades masculinas y 13 para las féminas, y el voleibol varonil (12) en calidad de único deporte colectivo clasificado, encabezan dicha relación. Completan la lucha (10), el boxeo y el tiro deportivo, con siete inscritos por disciplina, remo (tres), pentatlón moderno (dos), y la gimnasia artística y el canotaje, con uno cada una.
En total, para nuestras huestes, serán 23 los deportes con posibilidades de concursar en Río, y para materializar dicho objetivo se prepara una preselección de 268 atletas, cuyo promedio de edad es de 25 años. Miranda destacó que se han venido cumpliendo todos los parámetros previstos para cada una de las etapas, y se sigue con mayor rigor a los 39 atletas con posibilidades reales de escalar al podio, amén de que no estaremos presentes en 138 pruebas de las 306 que contempla el programa.
Independientemente de esa desventaja inicial, el propósito es ubicarse entre los 20 primeros lugares y superar la actuación de Londres 2012, donde con 109 efectivos recalamos en el puesto 16 entre 204 naciones, gracias a cinco preseas doradas, tres de plata y seis de bronce, para encabezar a las naciones de América Latina y el Caribe.
EL EMPUJE SE CONCENTRA EN…
Varios deportes bandera aún no culminan su cruzada clasificatoria a suelo brasileño, donde 32 instalaciones situadas en cuatro zonas de la urbe carioca albergarán competencias: Barra, Deodoro, Maracaná y Copacabana.
En esta radiografía el boxeo ocupa la posición de honor, pues de las 72 coronas, 67 platas y 70 bronces que atesoramos en 19 comparecencias bajo los cinco aros, nuestros púgiles registran (34-19-14), para la segunda plaza del medallero histórico a la escolta de Estados Unidos (50-23-38).
Cuatro divisiones restan aún por inscribirse al festín. Se trata de los 56, 69, 91 y + 91 kg, las cuales buscarán asegurar su visado a partir de hoy y hasta el próximo día 20 de marzo en el clasificatorio de Buenos Aires, Argentina. En el caso de los 56 Andy Cruz contaba con pasaporte, pero al verse urgido de subir de división, le allanó el camino a Robeisy.
A los púgiles los siguen nuestros judocas, avalados por la quinta plaza de por vida en el botín, gracias a seis cetros, 13 subtítulos y 16 terceros lugares. Japón (34-18-18), Francia (12-8-24), Sudcorea (11-14-15), y China (8-3-9), nos anteceden.
De cara a Río de Janeiro una decena de representantes, cinco en cada sexo, buscan sacar la mayor cantidad de puntos para el ranking, proceso que cerrará en el coliseo de la Ciudad Deportiva con el Campeonato Panamericano (27-30 de abril), torneo que otorgará 400 puntos a los campeones de cada categoría.
Prácticamente asegurada está Idalys Ortiz (+78 kg) anclada tercera en el escalafón (1 926 rayas). Asley González (90) se ubica décimo (1 232), José Armenteros (11-1 084) en los 100; Alex García (32-512) en más de 100; Magdiel Estrada (puesto 35 de los 73-422); e Iván Silva (plaza 41 de los 81-431), constituyen las cartas de justo Noda en el masculino, con boletos directos reservados para los primeros 21 de cada división.
Mientras, acompañan a Idalys en la carrera por los 14 visados de cada peso, Dayaris Mestre (plaza 18 de los 48 kg, con 768 puntos), en los 78 Yalennis Castillo (23-505), y las capitalinas de los 63 Maricet Espinosa (20-568), y de los 70 Onix Cortés (24-567).
Por su condición de única disciplina dueña de una cadena ininterrumpida de cetros desde la versión de Barcelona 1992, continuamos este análisis con la lucha. El saldo cubano (6-5-7) le permite ostentar la plaza 15, en lista regentada por la extinta Unión Soviética (80-31-23). Poseen pasaportes hasta este minuto el doble titular de Beijing 2008 y Londres 2012, Mijaín López (130 kg); e Ismael Borrero (59 kg) subtitular y rey del estilo grecorromano en el Mundial de Las Vegas 2015, respectivamente.
Frisco, Texas, Estados Unidos, atestiguó el Preolímpico de las Américas, y se antojó tierra bendita para ocho de nuestros gladiadores, comandados por cinco ases en la libre y dos en el estilo clásico, además del plateado Miguel Martínez (66). En el lado oscuro del corredor, sin plaza alguna, quedaron las damas.
Solo taekwondocas de 15 naciones han podido colgarse un metal áureo en su pecho desde que ese deporte irrumpió de manera oficial en la cita de Sydney 2000. Antes había estado presente como exhibición en Seúl 1988 y Barcelona 1992.
Para la Mayor de las Antillas, ubicada en la décima plaza (1-2-2), únicamente Ángel Volodia Matos pudo asirse en el estreno a una medalla.
De cara a Río cuatro ases intentarán el todo o nada en el clasificatorio de Aguascalientes, México, a partir de hoy. Se trata de los reyes del orbe Rafael Alba (+ 80 kg) y Glenhis Hernández (+67), acompañados de José Ángel Cobas (80) y Yamicel Núñez (57).
Cierro con el atletismo, donde la posición 20 de todos los tiempos (10-14-15) nos prestigia. La pertiguista Yarisley Silva (4.90 metros), la discóbola Denia Caballero (69.28), ambas ases del orbe en el 2015; y el triplista Pedro Pablo Pichardo (17.73-plata), constituyen referentes, mientras el vallista corto Dayron Robles (12.93 segundos) fue nuestro último monarca en el Nido de Pájaro de la capital del gigante asiático, y buscará rebajar los 13.47 segundos exigidos por la IAAF para inscribirse.
Si bien los deportes mencionados constituyen el pulmón del rendimiento antillano desde antaño, hay individualidades de cara a Río que generan expectativas. El gimnasta Manrique Larduet, el pistolero rápido Leuris Pupo, el remero Ángel Fournier, la fusilera Eglys de la Cruz, y la kayacistaYusmary Mengana, se cuentan entre los de mayores aspiraciones.
De conjugar todas las variables a la hora cero, entre 10-15 deportistas poseen las potencialidades para pugnar por coronas. Solo resta esperar para ver si lo consiguen a la vuelta de 147 días.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
11 de marzo de 2016
00:02:52
Ramon dijo:
2
11 de marzo de 2016
06:59:45
Ramon dijo:
3
11 de marzo de 2016
09:01:18
Alfredo dijo:
4
11 de marzo de 2016
09:01:56
Dany dijo:
5
11 de marzo de 2016
11:16:01
Javier dijo:
6
11 de marzo de 2016
11:18:34
Ramon Respondió:
11 de marzo de 2016
13:17:18
Ramon dijo:
7
11 de marzo de 2016
20:52:10
Ramon dijo:
8
12 de marzo de 2016
06:46:06
javier dijo:
9
12 de marzo de 2016
07:14:09
Responder comentario