ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Lahera es el premio gordo de los lanzadores disponibles. Foto: Ricardo López Hevia

En tiempos de postemporada conviene aferrarse a brazos fuertes y dominantes, algo que en Cuba no abunda mucho por estas fechas. Una mirada rápida por las nóminas nos deja un mensaje transparente: todos, de una forma u otra, tienen necesidad de lanzadores, ya sea para apuntalar maltrechas rotaciones o sumar hombres de confianza al bullpen.

Con esa máxima a cuestas, los mánagers de Matanzas, Ciego de Ávila, Industriales y Pinar del Río buscarán esta noche (7:00 p.m.) llevarse los mejores serpentineros disponibles en la selección de los refuerzos para los play off.

A todas luces, Tigres y Leones serán los que más demanden el concurso de nuevos lanzadores, mientras matanceros y pinareños de­ben pescar a un pitcher adicional que se incorpore a sus estables abridores, apoyados du­rante toda la contienda por tríos de relevistas que garantizaron cierta tranquilidad.

Contrario a la lista de toleteros disponibles, amplia y diversa, en la bolsa de lanzadores no hay tanto material de alto calibre. Aquí algunos de los nombres más atractivos, entre ellos  Miguel Lahera, Alberto Bicet y Alaín Sán­chez, quienes no trabajaron en la segunda ronda de la presente Serie Nacional por encontrarse cumpliendo contratos en el circuito profesional de Colombia.

Miguel Lahera: Su velocidad y comando son una poderosa arma en el contexto actual de nuestra pelota; pocos tienen tanta potencia y se adaptan a cualquiera de los roles. Lahera puede ser un abridor efectivo o un relevista de lujo.

Alberto Bicet: Los reportes desde Colom­bia indican que el santiaguero sostuvo su velocidad entre las 88 y 90 millas, prueba de que su brazo se encuentra en buenas condiciones. Es un abridor nato, consistente, que encajaría muy bien en las rotaciones de Ciego de Ávila o Industriales.

Alaín Sánchez: No es tan mediático como Lahera o Bicet, pero el villaclareño se ha consolidado como un abridor de calidad en nuestro béisbol. Su recta se sitúa por encima de las 90 millas, y con el control adecuado del resto de su repertorio puede convertirse en un abridor de impacto en la postemporada.

Leandro Martínez (BB-27 en 106 entradas; PCL-2,55): Regresó después de un tiempo alejado de los diamantes y ofreció su mejor versión. Sustentó su gran año en el control y dada su experiencia se puede confiar en él para choques de alta tensión.

Wilber Pérez (G-11; PCL-3,02): Otro zurdo abridor en una gran campaña de retorno. Debe ser uno de los hombres más buscados en la selección de los refuerzos, sobre todo por Tigres y Vegueros, que no tienen zurdos de puntería en sus rotaciones. Destacó al permitir solo 18 extrabases (tres jonrones) en 116 innings.

José Ángel García (JR-23; JS-12; AVE op-195): Es el cerrador más codiciado y creo que puede ser escogido en la misma primera ronda. Le avalan su sangre fría en los epílogos y probada calidad a lo largo de muchas campañas, la cual ha reafirmado este año al no permitir ningún jonrón y solo tres extrabases en 38,2 entradas.

Danny Aguilera (JR-32; JS-10; G-5; PCL-1,56): Otro relevista confiable para las postrimerías. Dadas las grandes carencias en los bullpens de los contendientes, debe ser solicitado entre los 12 refuerzos, teniendo en cuenta además que ya se probó en postemporada el año anterior con los Piratas pineros.

Estos son los principales lanzadores a la ma­no, hombres de amplio recorrido que también resaltan por sus números este año. Por supuesto, otros brazos deben estar en la mira de los directores, como los experimentados Yoalkis Cruz, Lázaro Blanco y Ubisney Ber­múdez, o el espirituano Yoen Socarrás y el holguinero Carlos Santiesteban, de buenas actuaciones en rol de abridores.

Entre los relevistas de mejor rendimiento, sobresale el pinero Jesús R. Amador (promedio oponente de 247), autor de ocho rescates. Además, pueden ser valorados el granmense Juan Ramón Olivera (11 salvados y ocho victorias) y los tuneros Yosbel Alarcón (10-seis) y Diego Granado, este último un novato al que le conectaron para 235 en 33 salidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

oddileke dijo:

1

9 de marzo de 2016

23:40:40


todo son desperdicios

la carta dijo:

2

10 de marzo de 2016

07:13:19


jjj me a hecho reir oddileke,bueno hermano en la casa del ciego el turto es millonario,pero sera muy llamativo quien logre una buena rotacion,en esta etapa es muy importante

Ramon dijo:

3

10 de marzo de 2016

07:46:21


La selección cubana de béisbol y los Nacionales de Washington jugarían dos partidos de exhibición, uno en la isla y otro en Estados Unidos, durante la pretemporada de las Grandes Ligas, correspondiente al 2017. La noticia fue revelada al Washington Post por el comisionado cubano de béisbol, Heriberto Suárez, en respuesta a la solicitud de la alcaldesa de Washington D.C., Muriel E. Bowser. Ambos equipos jugarían con dos semanas de diferencia, primero en Cuba y luego en una sede en Estados Unidos, todavía por determinar, y que pudiera elegirse por sorteo, pues hay muchas ciudades, además de Washington D.C., interesadas en acoger el partido de vuelta.

Emilio dijo:

4

10 de marzo de 2016

08:18:43


De verdad pitcheo no hay mucho donde escoger, hay que acabar de formar la academia cubana de pitcheo que hace tanto tiempo VM32 quiere hacer si no el tiempo dirá nos quedaremos sin pitcheo alguno. Gracias por publicarme. Saludos a todos

arturo dijo:

5

10 de marzo de 2016

08:52:39


La gran pregunta de la comisión nacional : ¿ Que hacer con los playoff? . Ayer Radio Rebelde anuncio ( noticia dada por el comisionado nacional ) que los Nacionales de Washington toparian dos veces con la selección nacional de Cuba , uno de los topes seria en USA y 15 despues en Cuba o viceversa, pretemporada de la MLB . Tremendo problema pera la CNB de Cuba . Como arreglaran el pastel

dulce Respondió:


10 de marzo de 2016

10:33:22

ese tope es para el 2017 no para ahora

francisco dijo:

6

10 de marzo de 2016

09:21:39


No sabía esa información que aportó el forista Emilio. Pero mucho de lo que ha hecho en la prática el Sr. VM32 va en sentido inverso del desarrollo de la pelota cubana. 1.- Dejar a un lanzador para que lo "maten" a batazos solo con "costigo" por asuntos no beisboleros. 2. - Rotar pésimamente a los abridores. 3.- No permitir que en las regiones por donde pasa queden "buenos" preparadores, por el se los lleva pracricamente a todos para el MTZ, que posiblemente tenga una "nómina" de auxiliares mas grande de historia de la pelota cubana.

arturo dijo:

7

10 de marzo de 2016

09:28:14


Disculpen foristas, es en el 2017 el tope durante la pretemporada ,.

arturo dijo:

8

10 de marzo de 2016

09:36:00


Al ver el tema de los refuerzos , primero 5 después 3 suman 8 si tenemos por ejemplo que Matanzas ya en su nómina tiene varios peloteros que no son de la provincia más menos tendríamos en este equipo más de un 50 % de jugadores que no son de la provincia, por lo regular a estas alturas del campeonato más de un 30 % de los jugadores son foráneos en los cuatro equipo finalistas ahora bien no sería mejor que al menos 60 partidos se jugaran con cuatro clubes sin tener en cuenta una determinada provincia .

AGM dijo:

9

10 de marzo de 2016

09:42:01


Oddileke con el mayor respeto, usted es un despota con ese comentario, posiblemente el que si sea un desperdicio en la sociedad sea usted. Gracias

Ramon dijo:

10

10 de marzo de 2016

09:46:52


Noticia dada por Radio Rebelde. La selección cubana de béisbol y los Nacionales de Washington jugarían dos partidos de exhibición, uno en la isla y otro en Estados Unidos, durante la pretemporada de las Grandes Ligas, correspondiente al 2017. La noticia fue revelada al Washington Post por el comisionado cubano de béisbol, Heriberto Suárez, en respuesta a la solicitud de la alcaldesa de Washington D.C., Muriel E. Bowser. Ambos equipos jugarían con dos semanas de diferencia, primero en Cuba y luego en una sede en Estados Unidos, todavía por determinar, y que pudiera elegirse por sorteo, pues hay muchas ciudades, además de Washington D.C., interesadas en acoger el partido de vuelta.

Pedro Orellana dijo:

11

10 de marzo de 2016

11:10:14


Hasta cuando hay que seguir buscando apoyo de otras provincias para reforzar los equipos. Cada provincia con los peloteros de los equiposd municipales deben nuscar ahi sus refuerzos, hay muchos compañeros con buenas caracteristicaas y de seguro al selecionarlos daran lo máimo por ayudar a su provincia. Este accionar no ayuda al desarrollo de los peloteros de cada provincia, favor piensen y mediten sobre eso. Que gane el que mejor se preparara con los recursos de su provincia. Este seleccion solo debe hacer cuando se trate de formar equipos para competencias con equipos etranjeros o para los juegos de todos estrellas.

Enrique Martinez dijo:

12

10 de marzo de 2016

11:24:15


Un buen relevista es el holguinero Maykel Sainz, no sé proqué no se habla de el

JFDEZ dijo:

13

10 de marzo de 2016

11:26:03


Pregunta: Tengo entendido que Jose A. Garcia no termino con Holguin porque estaba lesionado. Ya se recupero el barbero de Guanajay?

Violeteña dijo:

14

10 de marzo de 2016

13:13:32


Independiente, de esta noticia sobre los refuerzos, yo quisiera saber, como casi todo el pueblo beisbolero, cuando van a dar a conocer el director del equipo que topará con el de Tampas, o ¿tendremo que creer en lo que dijo VM 32, sobre los estilos y métodos de dirección de la Comisión Nacional de Beisbol?

Jose Luis dijo:

15

11 de marzo de 2016

09:14:22


Lo del béisbol YA va más allá de él mismo y sus directivos, me refiero a la prensa. El ICRT no considera noticia nuestro béisbol, al menos actúa así. Le pueden transmitir mucha noticia del futbol extranjero pero con nuestro béisbol NO SE EXPLOTA LA NOTICIA con INMEDIATEZ NI SE CONTRIBUYE a la CREACION de la ATMOSFERA y EXPECTATIVAS DEL ESPECTACULO. Pongo tres EJEMPLOS RECIENTES: 1-Se decidía el tercer lugar entre Pinar e Industriales (y por tanto EL CRUCE en SEMIS) de la clasificatoria y la TV NO TRANSMITIO EL JUEGO. 2- Se realiza el SORTEO de los refuerzos que termina a las 7:30 pm y en el NTV ni se habló del tema, como si eso no fuera noticia PERDIENDOSE la INMEDIATEZ hasta con casi una hora de diferencia entre la noticia y la salida al aire. 3- Las ESTADISTICAS no se publican ni se recrean; está bien de que no salgan en el periódico por el espacio y la falta de papel, pero en los sitios WEB y en la TV con la digitalización de las estadísticas esta ausencia es imperdonable y habla de la pereza y falta de creatividad de esos medios que tampoco contribuyen a la CREACION de la ATMOSFERA y EXPECTATIVAS DEL ESPECTACULO.

Luis Serrano TERRY dijo:

16

12 de marzo de 2016

07:52:01


Considero que nuestro FORO pierde calidad cuando tratamos mal a los colegas. La Dirección del periódico bien señala que no debemos ofender ni usar frases vulgares. Reflexionemos, pues esta página nos permite expresarnos. Sólo que debemos hacerlo bien. Serrano TERRY.