ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Infobae.com

Azotado por escándalos de apuestas y amaños, el tenis mundial sufrió un nuevo golpe con el positivo por dopaje de la icónica jugadora rusa María Sharapova, exnúmero uno del mundo, destaca la nota de Prensa Latina.

Sharapova, ganadora de 35 títulos, incluidos cinco torneos Grand Slams, consumió la sustancia meldonium en el reciente Abierto de Australia, disputado en enero, donde cayó en cuartos de final, y podría recibir una sanción de cuatro años, aunque ella reconoció la falta y entonces pudiera disminuir a dos.

El meldonium es un preparado que influye en el metabolismo energético y mejora la capacidad y resistencia del organismo, y figura en la lista de prohibiciones desde el 1 de enero de 2015.

Según la europea, recibió una carta de la Agencia Mundial Antidopaje para informarle de los cambios normativos, pero no la miró. "Un enorme error", aseveró antes de admitir que toma el medicamento desde hace 10 años porque no estaba prohibido.

"Me sentía enferma a menudo y tenía un déficit de magnesio. En mi familia había antecedentes de diabetes y yo presentaba signos. Fue uno de los medicamentos, entre otros, que me recetaron", detalló.

Sin embargo, Sharapova, de 28 años, anunció que no se retirará por ello del circuito profesional. "Cometí un error. No quiero terminar mi carrera de esta forma. Espero que me den una nueva oportunidad", expresó.

Lesionada en el antebrazo izquierdo, la europea no jugaba desde el Abierto de Australia, y había anunciado su baja en Indian Wells esta semana.

El positivo de la exlíder del ranking no tardó en generar reacciones, incluida la de la multinacional deportiva estadounidense Nike, que cerró su relación contractual con la tenista.

"Nos sorprenden y entristecen las noticias sobre Sharapova. Hemos decidido suspender nuestra relación con Maria mientras la investigación proceda. Seguiremos monitoriando la situación", informó la compañía en un comunicado.

También el fabricante de relojes suizo Tag Heuer y la constructora alemana de automóviles Porsche decidieron no renovar su contrato a la jugadora, la mujer mejor pagada en el mundo del deporte.

Sharapova nació el 19 de abril de 1987 en Nyagan, en la Rusia siberiana. Sus padres vivían en Gomel (Belarús), cerca de la Central de Chernóbil. Tras el desastre nuclear, se marcharon de la zona para preservar la salud y su hija vio la luz un año más tarde.

La tenista se siente muy ligada a la zona y a través de su Fundación destinó mucho dinero para ayudar a los niños afectados por el accidente de Chernóbil.

Su primera raqueta la cogió en la ciudad rusa de Sochi, donde sus padres la apuntaron a la academia del exjugador ruso Yevgueni Kafelnikov.

Con 14 años debutó como profesional, y con 17, en 2004, derrotó a la estadounidense Serena Williams en la final de Wimbledon (6-1 y 6-4) para saltar a la fama y acaparar todas las miradas de una bella adolescente, triunfadora en la Catedral del Tenis.

En septiembre de 2005 alcanzó por primera vez el número uno de la Asociación Femenina de Tenis y ha permanecido 21 semanas en lo más alto en diferentes períodos.

Sharapova, quien completó el Grand Slam (ganó Wimbledon-2004, el Abierto de Estados Unidos-2006, Australia en 2008 y Roland Garros en 2012 y 2014), no es la primera deportista del llamado deporte blanco envuelta en casos de dopaje.

En esa relación también aparecen la suiza Martina Hingis, los estadounidenses John McEnroe y Andre Agassi, el sueco Mats Wilander y el checo Karel Novacek, los argentinos Mariano Puerta, Guillermo Cañas, Mariano Hood, Martín Rodríguez, Guillermo Coria y Juan Ignacio Chela, la rusa Svetlana Kuznetsova y la búlgara Sesil Karatantcheva, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

8 de marzo de 2016

10:33:24


Anuncian No, ella misma convoco la prensa para decirlo.

yunior dijo:

2

8 de marzo de 2016

13:53:24


Que lastima que una deportista tan buena como ella halla tenido que llegar a ese extremo.

Joan Respondió:


9 de marzo de 2016

13:57:02

Amigo Yunior, lastima ella confesó que desde hace varios años consumía esa sustancia cuando no era pohibida ahora esa sustancia se prohíbe y quizáz no lo supo o notendría el listado actualizado muchas veces pasa eso un gran ejemplo en casa lo tenemos con el Principe Javier Sotomoyor, ahí también podemos decir: QUE LASTIMA! ¿verdad? Espero que puedan publicar esto, porque he visto cada comentario con ofensas a deportista y han sido publicado vean comentarios en "Cristiano y Messi aceleran en la lucha por el pichichi de la Liga"

Miguel Angel Respondió:


13 de marzo de 2016

08:21:23

Joan, considero q es incomparable la situación de Javier Sotomayor con este caso, en el caso de Sotomayor hubo evidente manipulación del laboratorio anti doping de Canadá, se le habían realizado decenas de pruebas anteriores, sorpresivas, en su casa inclusive, nunca pudieron detectar alguna sustancia prohibida. Se repitió la prueba varias veces después de las competencias de Canadá y no se detectó nada, aquello fue una tamaña injusticia con el Soto, para arrebatarle su medalla de oro y la obtuviera el canadiense. No es lo mismo.

Miguel Angel dijo:

3

8 de marzo de 2016

15:01:55


Me apena mucho tal situación, la bella y excelente atleta rusa María Sharapova, exnúmero uno del mundo, consumió la sustancia meldonium en el reciente Abierto de Australia, muy triste noticia, pero es frecuente q en la esfera deportiva ocurran estos escándalos de apuestas, amaños, dopajes y otras manifestaciones de corrupción. Esperemos q al reconocer su culpabilidad se le aplique la sanción mínima de 2 años, lo importante es sancionar para q sirva de ejemplo al atleta, así como al resto de los deportistas. Aún así, con 30 años reiniciar su carrera lo veo bastante difícil, debió pensarlo mejor antes. Son errores q se pagan caro.

Melancólico dijo:

4

8 de marzo de 2016

16:45:01


El equipo ruso de atletismo completo es habitual consumidor y probablemente no les dejen participar en los JO

Rubén dijo:

5

8 de marzo de 2016

18:48:33


Ese medicamento como bien dice la nota apenas se prohibió su uso a inicios de este año, no creo que ella merezca un escarmiento porque es excelente atleta y como bien dice es un medicamento que consume desde hace 10 años, hoy la misma empresa que produce el medicamento anunció que el mismo no ayuda a tener mejor rendimiento deportivo sino puede hasta llegar a disminuirlo. La sanción máxima es de 4 años y pueden ser dos o hasta no sancionarla si se demuestra que no fue deliberado el uso o si fue recetado por prescripción médica ante una enfermedad ojalá suceda eso. Porque talento a esta chica le sobra. Y además si sale inocente que las marcas que hoy se están alejando después sea ella la que las borre de sus contratos... Ahora resulta que Nike... Es la primera que termina su relación con ella si todos sabemos que a esas y todas las demás empresas solo les interesa el dinero y no la moralidad. Así es este mundo en el que vivimos. Saludos.

Ramon Respondió:


9 de marzo de 2016

05:29:02

Bueno Ruben de acuerdo a su afirmacion sobre lko que le interesa o no a la firma NIKE el hecho esta que le cerro el contrato a la Sharapova apenas supo que se dopaba, asi que hasta prueba contraria no se puede acusar a una firma de ser como usted afirma. DE que una determinada marca este interesada en enriquecerse eso esta mas que descontado, de lo contrario no existiria el mercado, ya que las marcas se crean para diferenciarse entre ellas y marcan la calidad y con la competencia entre ellas mismas mejoran, hacen innovacion tecnologica, crean puestos de trabajo y gana el consumidor que siempre obtendra un producto de buena manifactura y duradero.

Jesus D' Oro dijo:

6

8 de marzo de 2016

19:55:20


Es cierto que cuando sucedio la tragedia de Chernobil, en 1986. Gran parte de de Belarus fue afectada tambien. Ambas ciudades no estan tan cerca una de otra como para ir a pie, pues chernobil esta en la region de Pripyat UCRANIA, a unos 20 km de la frontera con Belarus ( no de la ciudad de Gomel) y entre ellas hay una distancia de unos 200 km. Al autor del articulo recomendamos mirar el mapa antes de escribir, solo por respeto a los lectores!

Elio Respondió:


14 de marzo de 2016

10:21:31

Amigo en términos de contaminación nuclear esa distancia (200 km) no es nada. Hay un tipo de radiación que afecta a más de ese radio (creo recordar que son las beta) y ni que decir de la nubes y la otra que creo se llaman las ganma. En un artículo sobre la termonuclear de Cienfuegos, explicaban que el primer anillo de seguridad por las radiaciones más agresivas estaba sobre los 5 km, pero el segundo cubría todo el centro del país y el tercero prácticamente Cuba entera.

Ramon dijo:

7

9 de marzo de 2016

05:21:06


Para quien no lo sepa el atletismo de Rusia esta excluido de Rio por los casos de doping reiterados. Y la marca NIKE cerro su contrato con la Sharapova a partir de ella decir que hizo uso de sustancias prohibidas. Cuando un atleta comete esa falta grave como doparse, muy dificil que los aficionados olviden aunque despues este no vuelva a repetir el hecho.

Ramon dijo:

8

9 de marzo de 2016

08:12:54


Maria Sharapova, además de sus dotes tenísticos, también sabía vender su imagen a través de su belleza. Aunque el caso de doping también afectó su economía: Nike, Porsche y la relojera suiza TAG Hauger decidieron dejar de patrocinar a la rusa. Las empresas emitieron comunicados oficiales anunciando la suspensión de los acuerdos económicos con Sharapova. En el caso de Nike, se argumentó: "Estamos tristes y sorprendidos. Hemos suspendido nuestra relación mientras continúe la investigación". Según Forbes, Sharapova fue la deportista mejor pagada del mundo en 2015, con 29 millones de dólares. Aunque no hay cálculo oficial de las pérdidas que sufrirá por el retiro de estos tres sponsors. La rusa se hizo responsable del doping por Meldonium que se le detectó en el Abierto de Australia. Declaró que consumía la sustancia desde diez años atrás, pero que no supo que desde 2016 entraba en la lista de drogas prohibidas.

Rubén Respondió:


9 de marzo de 2016

21:43:26

Entiendo todo lo que dices y de cómo funcionan perfectamente las empresas como Nike y demás porque llevó 12 años de mi vida viviendo en un país que se consumen todas esas marcas( aquí me refiero a que rompen con el deportista aún sin saber el resultado de la investigación y son buenos para sacar dinero pero como buenas ratas cuando el barco comienza a hundirse son las primeras en abandonar). De las pérdidas de María seguro pobre no se queda ella lleva varios años ganando por encima de los 20 millones solo en patrocinios sin contar los 36, 766 149 millones en su carrera deportiva ( 38 títulos entre singles y dobles) perderá solo por los contratos actuales. Ella es una gran deportista que no necesitaba doparse para ser estrella. Ojalá eso se tenga en cuenta además de la defensa que harán de su caso y del uso del medicamento que apenas se prohibió a inicios de este año. Saludos.

El pibe .com dijo:

9

11 de marzo de 2016

13:42:42


Maria Sharapova es una exelente tenista y de seguro que no estaba conciente de que lo que estaba tomando era considerado doping, no es su culpa.

pABg0nZ dijo:

10

12 de marzo de 2016

13:25:26


Por favor, a dejarse de ingenuidad porque la muchacha sea bonita, no quiere decir automáticamente que no sea una tramposa. El hecho de declarar que toma el medicamento desde hace diez años ante mis ojos agrava su situación, porque ya el nombre lo dice, es medicamento y no una tableta de chocolate. A los que aún creen en las hadas, deben preguntarse ¿para qué consume un atleta de alto rendimiento un medicamento tal sin padecer del corazón ni nada por el estilo o es que hay tantos adictos a los medicamentos entre los deportistas? Si el productor del medicamento dice que eso no es nada que aumente el rendimiento, entonces está mintiendo, porque ese aumenta la capacidad de asimilación de las cargas de entrenamiento y ayuda a fortalecer las venas lo que conduce a un aumento de la musculatura por haber una mejor circulación sanguínea. Por otro lado, que se alegren de que los hayan sorprendido antes de que sea demasiado tarde, todos los medicamentos tienen efectos secundarios y cuando los ponen a la venta solo se sabe que en el círculo de probantes no se apreciaron efectos negativos inmediatos, pero quién sabe qué suceda a otra gente con otras caracterísiticas si los consume ¿O alguien se piensa que Florence Griffith por mencionar a la más famosa murió de muerte natural? Ya ha habido otros casos de atletas que consumían medicamentos, y se sabía por qué lo hacían, para tener ventajas en los entrenamientos.