ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A ambos lados de la carretera miles de personas disfrutan de la lid ciclística más importante de Cuba. Foto: Ricardo López Hevia

Después de dos semanas y más de 1 400 kilómetros recorridos, finalizó el Circuito Nacional de Ruta, o el Clásico Ciclístico Guantánamo-Pinar-La Habana, como se le ha llamado al tradicional evento del pedal en Cuba, que lucha por rescatar su antológico y prestigioso nombre: la Vuelta.

Suena casi como un trabalenguas, pero esa es la realidad del certamen sobre bielas en nuestro país, cuyo desarrollo durante los últimos tres años ha sido sin la participación extranjera, detalle que se espera recuperar de cara a la venidera temporada, lo cual devolvería en cierta medida el crédito a una lid que llega hasta los más profundos parajes de la geografía cubana.

De momento, solo con el concurso de los mejores ruteros del archipiélago ha quedado bien claro el dominio del artemiseño José Mojica, triunfador por segundo año consecutivo, quien se consolidó en la cima de la lid tras ganar la etapa montañosa de Topes de Collantes, en el centro del país, y culminar segundo en la contrarreloj individual en Pinar del Río, al Occidente de la Isla.

A toda velocidad ruedan los pedalistas por las arterías cubanas. Foto: Ricardo López Hevia

Fuera de eso, el pedalista de 28 años se dedicó a rodar con el apoyo de su equipo, sin involucrarse en ninguna de las escapadas y exento también de pujar en los cortos tramos de velocidad al llegar a la meta.

“Puede ser que embale en alguna ocasión, pero lo mío es la montaña y la contrarreloj. No tengo ni físico ni potencia para meterme en un sprint, a riesgo de caerme o de provocar un accidente al resto de los competidores. Solo estorbaría, sin obviar que puedo perjudicarlos al echarle a perder horas de entrenamiento y preparación”, sentenció el corredor de 28 años.

Y justo tener muy presentes sus fortalezas y debilidades ha sido la clave de éxito para el liviano pedalista, nacido en Guanajay, quien a partir de marzo rodará vistiendo la franela del club continental Start Ciclying, de Argentina.

Ese fogueo en lides internacionales, luchando palmo a palmo con profesionales, elevará su techo y dará un plus de calidad al ciclismo de ruta cubano, cuya principal aspiración es renacer después de varios años grises.

Los exigentes puertos de montaña en la Gran Piedra y Topes de Collantes siguen siendo una atracción para los concursantes. Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.