ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fuerte en la montaña, contundente en la contrarreloj y estable en todo el Clásico, José Mojica reeditó su victoria del año anterior. Fotos: Ricardo López Hevia

Después de la contrarreloj sabatina en el Clásico ciclístico nacional, se quebró cualquier suspenso respecto al ganador de la lid. El artemiseño José Mojica, quien ya había mostrado su fortaleza en la montaña, fue también un coloso en la batalla ante los cronómetros, para así garantizar su segunda corona al hilo en el certamen sobre bielas.

Al amanecer la fría jornada dominical, el pedalista de Guanajay disfrutaba de una diferencia decisiva (más de tres minutos) respecto a su perseguidor inmediato, el santiaguero Pedro Portuondo. Con semejante panorama, ninguno de los corredores se aventuró a montar escapadas en el trayecto desde Los Palacios hasta La Habana (132 kilómetros).

La lucha más bien se concentró en las metas volantes, ganadas por el artemiseño Félix Nodarse (San Cristóbal), el capitalino Leandro Marcos (Guanajay) y el juvenil mayabequense Alai Rodríguez (Ciudad Deportiva), lo cual no representó ningún cambio en los líderes de la clasificación por puntos.

Por esas cuestiones románticas del ciclismo, el habanero Leandro Marcos (3:57.52) cruzó primero la línea de sentencia en la sala polivalente Ramón Fonst de la capital, para cerrar así la última etapa del Clásico, tediosa y lenta como pocas, con todos los pedalistas rodando a un ritmo parejo y sin demasiada intensidad.

El capitalino Leandro Marcos ganó la última etapa del giro.


MOJICA, PRESENTE Y FUTURO

Dos escaladas contundentes en la Gran Piedra y Topes de Collantes, sumado a su desempeño en la contrarreloj individual de la penúltima etapa del Clásico, catapultaron al artemiseño José Mojica directo a la cima del evento, lo cual representa otro paso sólido en su carrera.

“No he estado tan en forma como el año pasado y se me ha hecho muy difícil, pues los rivales se han preparado muy bien. Todos han rendido al límite de sus posibilidades, detalle muy positivo porque demuestra que no han bajado los brazos y de cara a próximos eventos me lo van a poner muy duro”, destacó el monarca artemiseño, quien considera que fraguó su éxito en el trabajo progresivo y gracias al apoyo de su equipo.

“A medida que avanzó la Vuelta me sentí mejor, aprovechando todo lo que podía etapa por etapa. En Topes, por ejemplo, no aspiraba a sacarle tanto a los rivales directos, pero estuve fuerte, alcancé el liderato y ya nunca lo perdí. Nada hubiera sido posible sin mi equipo, rodamos unidos y demostramos que en el ciclismo un gran por ciento del resultado depende del trabajo colectivo. Somos una gran familia, por donde sale uno salimos todos”, confesó

Mojica, enfocado ahora en su contrato con el club continental Start Ciclying, de Argentina.

“Debo incorporarme el 15 o 16 de marzo para correr la Vuelta a Uruguay y otra competencia en Brasil. Después veremos los compromisos que aparecen hasta que finalice el contrato en noviembre, yo me esforzaré por dar lo mejor y abrir puertas para nuestro ciclismo”, concluyó el titular del Clásico cubano del pedal.

El Clásico volvió a transitar por decenas de poblados.

Clasificación general: 1. José Mojica (35:56.27 horas); 2. Pe­dro Portuondo (a 3:18 minutos); 3. Jans Carlos Arias (a 3:43); 4. Vicente Sanabria (a 4:14).

Sub-23: 1. Álvaro Soca (36:08.05 horas).

Por equipos: 1. Artemisa (106:43.49 horas); 2. San­tiago de Cuba (a 17:33); 3. Guantánamo (a 31:52).

Por puntos: 1. Onel Santa Clara (24 puntos); 2. Willy González (16); 3. Jesús Baragaño (13); 4 Félix Nodarse (12). Montaña: 1: Vicente Sanabria (29 puntos); 2. José Mojica (27); 3. Pedro Portuondo (16).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.