ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El capitán de los cubanos, Rolando Cepeda (al centro), debutó este año con el PAOK de Grecia.  Foto: PAOK volley.gr

Hace tres años el voleibol cubano comenzó una labor por tal de reestructurar su pirámide de desarrollo, aquejado por la baja en la calidad de sus elencos de mayores. En un contexto donde cobran auge las ligas en el extranjero, Cuba apuesta por insertarse en ese mundo altamente competitivo.

Europa ha remarcado su supremacía en el ámbito internacional, tanto en la clasificación de mujeres como en la varonil, mientras el área de Norte, Cen­troamérica y el Caribe (Norceca) es llevada de la mano por Estados Unidos y República Dominicana (más avanzada en el femenino), que junto a Canadá, Puerto Rico, México y Cuba constituyen la clave del alza de este deporte.

A partir de que Granma ha informado sobre los resultados de las cinco féminas y cuatro varones contratados en distintos países, en nuestra página web los foristas quieren conocer detalles, mientras catalogan de lento el proceso de inserción de los voleibolistas del patio en ligas foráneas.

¿CUÁLES SON LAS PREFERENCIAS?
La experiencia vivida en la década de los años 90 del siglo pasado, cuando se abrieron las puertas a los cubanos en Italia, difiere del proceder actual en cuanto a los análisis de las solicitudes de jugadores para nutrir las ligas de diferentes latitudes.

Quienes hoy llegan a Cuba (las contrataciones se abren en mayo) con la intención de firmar a voleibolistas traen como intenciones bien marcadas la búsqueda de atacadores opuestos y auxiliares, pues estos hombres y mujeres son la base de la ofensiva dentro de cualquier selección. La explosividad, el poder de salto y la fuerza en el ataque que siempre han distinguido a los antillanos, ofician como sus cartas de presentación más confiables.

Desde la época de las primeras incursiones en Italia, tengo referencias de que para certámenes fuera de Cuba no han sido muchos los bloqueadores centrales solicitados, y no incluían a pasadores ni a los líberos.

En la actualidad, Daymara Lescay, quien junto a Alena Rojas ha ocupado en las últimas versiones del equipo nacional la plaza de central, se abrió paso en Perú gracias a sus posibilidades de también aportar en la posición de punta. Ella, Jennifer Álvarez y Regla Gra­cia, todas auxiliares, componen el trío de Perú, lo mis­mo que Melissa Vargas y Sulian Matienzo en la República Checa. El tercer nivel del Grand Prix, a partir del 3 de junio, será el momento de comprobar  si pueden constituirse en un equipo más batallador.

Tampoco es justo encasillar como bloqueador a Liván Osoria (2,01 metros de altura y 96 kg de peso). Con condiciones para llegar a la cúspide dentro del plantel comandado por el otrora estelar pinareño Rodolfo Sánchez, jue­ga en Argentina, y se ha movido entre los 12 y los 17 puntos por partido, algo satisfactorio para un hombre que rebasa los dos me­tros de altura, ubicado en un sitio del campo don­de los movimientos suelen ser más lentos.

Osoria no ha permanecido enclaustrado en ese desempeño, recordemos que el mentor Sánchez lo llevó al Campeonato Mundial de Polonia 2014 como segundo opuesto, encargo que resolvió durante la mayor parte de la cita el capitán del conjunto de Cuba, Rolando Cepeda. El zurdo debuta con éxito en el PAOK de Grecia, a la par de Javier Jiménez, en su segundo año allí.

Otro elemento que con regularidad aflora en los comentarios de nuestros lectores en la web es el relacionado con la calidad de las ligas en las que participan los antillanos. Cierto, ninguno de los torneos alcanzan la altura de las ligas de Brasil, Rusia, Italia o Polonia, para las que un deportista no hace el grado en solo dos o tres años. Llegar y brillar allí demanda una superación constante a más largo plazo, la cual en muchos casos requiere de por lo menos un quinquenio actuando con regularidad internacionalmente.

EDMONTON NO FUE CASUALIDAD

Aunque algunos lectores tildaron de casualidad la victoria de los cubanos sobre Canadá en el Preolímpico de Edmonton, no comparto ese criterio. La justa norteña ratificó el precepto —corroborado por los cuatro hoy contratados— de que es preciso jugar y jugar, en lugar de pasar una buena parte del tiempo entrenando a diario en la Escuela Nacional de este deporte, en La Habana.

A raíz de estas realidades, no en balde el experimentado Doug Beal, director ejecutivo de USA Volleyball, ha propuesto reanudar los encuentros entre Estados Unidos y Cuba de la década de los 80 del siglo pasado, con una primera invitación a Los Ángeles para efectuar dos partidos en junio próximo, provechosos antes de participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

26 de febrero de 2016

08:16:14


Yo siempre lo dije que a partir e que jugaran en otras ligas mas que verse perennemente las caras entrenando en el Cerro Pelado la situacion e nuestro Volley iba a cambiar y asi fue derotamos a Canada en su casa disputandole el unico puesto a Rio, cosa que no nos habia salido antes.

lester Respondió:


26 de febrero de 2016

09:12:34

no pierdas de vista ramon q canada , aun cuando esta coqueteando, no esta dentro del mas alto nivel del voleibol masculino mundial. al menos lo pienso asi. es un equipo formado por jugadores, algunos veteranos y otros con experiencia en ligas extranjeras, pero yo nunca he oido sobresalir significativamente a ninguno d esos jugadores. ademas tengo entendido q en el preolimpico no jugaron algunas de las principales figuras del equipo de canada. no es por demeritar el trabajo realizado por los cubanos,todos estamos muy contentos con la clasificacion olimpica, con lo que hicieron y como lo hicieron; pero los resultados de contratar jugadores en ligas foraneas esta por ver...

lester dijo:

2

26 de febrero de 2016

09:02:54


la experiencia internacional es importante, de hecho es muy importante pero no es lo unico importante. los metodos de entrenamiento y condiciones de entrenamiento son factores imprescindibles, y para eso no hay q ir a ninguna parte. los entrenadores tambien necesitan superarse y reinventarse metodos q quizas en un momento tuvieron resultados pero en la actualidad no tanto. la tecnologia tambien puede aplicarse a la practica de deportes y de eso no se habla. cuantos proyectos de jovenes q estudian ingenieria o licenciatura en ciencias tecnicas pueden aplicarse al entrenamiento? hay q flexibilizar los pensamientos. hay q ir con los tiempos...

Yulio Zorrilla Palleija Respondió:


26 de febrero de 2016

14:44:45

si, Lester, primero mis respetos a su criterio, en su momento dieron resultados, pero en estos momentos la mejor práctica es la competencia de alto nivel, soy partidiario de que a los que lleguen a ese nivel incluso se les exonere de la participacion en eventos nacionales, en aras de cuidarlos y que duren mas. La contratacion en el extranjero no solo les da nivel a los que son contratados, si no les da tambien la posibilidad de hacerlo por sus propios méritos a los que van subiendo en la piramide deportiva, y por tanto el nivel de ellos tambien aumenta, aumentando asi el nivel de los eventos nacionales. La ciencia y la tecnica es basica para descubrir y desarrollar nuevos talentos pero el alto rendimiento solo requiere de entrenamientos en ambientes de optimas condiciones que actualmente, reconozcamoslo, no los tenemos en cuba, y competencia de alto nivel. Considero que alcanzamos el nivel al cual competimos, por tanto hay que elevarlo.

Yulio Zorrilla Palleija Respondió:


26 de febrero de 2016

14:47:14

Las contrataciones no se entorpecen, en ocasiones lo que pasa es que se riega esa bola y realmente lo que quieren es buscar motivos para causar baja de la seleccion nacional y salir por varias vias. La intención es motivar a las nuevas generaciones a alcanzar altos niveles y tambien a incrementar el nivel tecnico y competitivo de los atletas para subir en los resultados, no solo en voly, sino tambien en otros deportes.

yoel amed dijo:

3

26 de febrero de 2016

10:40:35


Lo bueno seria que no entorpezcan las contrataciones ni las condiciones a alguien en especifico por el bien de nuestro deporte y de los deposrtistas.

Ramon dijo:

4

26 de febrero de 2016

12:18:51


Par Lester, Hola, Si, lo que pasa que hoy por hoy muchos deportes encuentran mejores condiciones fuera del Cerro Pelado que adentro, mira los mismos luchadores que estan en la Bundesliga, el mismo Mijain lo dijo, que las condiciones son optimas, y no podia ser de otra manera debido a que son clubes profesionales que deben garantizar excelente alimentacion, alojamiento, servicios medicos y preparacion. Si no fuera asi a ese nivel no se quedarian en sus clubes los Messi y demas jugadores de otros deportes que juegan en Ligas profesionales desde hace tiempo. Por ejemplo en el Tiro deportivo nuestros tiradores de los cuales tenemos 7 clasificados a Rio deben trasladarse a Centroamerica para encontrar Poligonos de Tiro a la altura y necesidades del deporte actual, con sistemas electronicos que se usan ya donde quiera, mientras que en el Enrique Borbonet inaugurado para loa Panamericanos del 91 en La Habana aun no se cuenta con un sistema asi. Eso seria una inversion por parte del INDER pues si se tuviera actualizados y moderno ese Poligono bienb se podria acoger eventos internacionales puntuables al ranking y los sponsors amortizarian los gastos de las inversiones echas con el fin de tener un Poligono en casa a la vanguardia de los tiempos que corren. eran solo dos ejemplos pero hay muchos mas. saludos.

Raul dijo:

5

26 de febrero de 2016

17:26:18


Que bueno que nos disponemos a discutir y negociar. Concuerdo con el comentario sobre la diferencia cualitativa y cuantitativa de las ligas en que particpan los cubanos con relacion a las ligas Italiana, rusa, brasilera y polaca, pero decir que un voleibolista necesita por lo menos cinco anos para jugar en las mencionadas ligas es negar la historica calidad de muchos jugadores cubanos que sin antes haber jugado fuera de Cuba han sido o fueron contratados casi inmediatamente por equipos europeos o brasileros. La unica demora fue o ha sido la politica del Federacion cubana. Leal, Leon, Simon, nunca habian jugado fuera del pais....son superstrellas, con suficiente calidad como para que los clubes esperasen dos anos de inactividad impuestos por la Federacion cubana y aun asi los mantuvieron en sus equipos. Lo que quiero decir Es que cuando los jugadores son de calidad como la mayoria de los regulares de la seleccion, independientemente de la edad, tienen grandes posiblidades de ser contratdos por grandes equipos. PS. Punto y aparte para Angel Denis jugando en Brasil...segundo mejor puntuador

Jordan dijo:

6

26 de febrero de 2016

19:19:49


Saludos cordiales: ¿Y no està previsto que el DT Rodolfo Sànchez y los otros miembros de la direcciòn tècnica del equipo visiten las Ligas extranjeras donde se desempeñan sus jugadores y así puedan tambièn superarse entre otros aspectos a observar?Afectos