ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arias fue el ganador de la segunda semietapa de ayer. Foto: Ricardo López Hevia

SANTA CLARA.—Hay etapas y etapas en el clásico ciclístico nacional. Están los trazados de máxima exigencia, esos que te obligan a doblar las fuerzas para llegar a la meta, están los de menor intensidad, no tan crudos, y están otros (casi ninguno) en los que puedes estirar las piernas y dejarte llevar has­ta la meta.

Aparentemente, este último era el caso de la doble etapa corrida el miércoles, en la cual los pedalistas tendrían que cubrir primero 49.5 kilómetros en un circuito cerrado por Cienfuegos, y en la tarde emprender ruta has­ta Santa Clara (73 km). “No tan largo”, di-rían algunos, pero el hecho de acometer el re­corrido un día después de subir Topes de Collantes elevaba muchísimo las prestaciones de la fecha.

“Es muy duro, sobre todo por el tema de la recuperación. Tuvimos una jornada bien compleja el martes, por la extensión y el desgaste del ascenso, detalles que convierten los dos tramos de hoy en más difíciles de lo que parecen”, expresó a Granma Jans Carlos Arias, ganador de la segunda semietapa (1:34.48 horas) con un remate potente en la línea de sentencia.

Por la estrecha avenida Colón, ya en el corazón de la ciudad villaclareña, el tunero se embaló y justo en la meta, ubicada en el céntrico Parque Vidal, se coronó vencedor por tercera ocasión en el Clásico, lo cual en esta oportunidad solo le vale para recortar seis segundos a los líderes.

“Pedro Portuondo entraba con los brazos en alto, pero sabía que la única forma de acercarme a Mojica y Sanabria era buscando la bonificación al ganar la etapa, por eso puse el extra al final. Con Portuondo existe una gran amistad, somos compañeros de la selección nacional, incluso, lo esperé cuando se ponchó en la carretera, por lo que no creo que haya ningún problema tras el final”, sentenció.

Arias atacó varias veces para descolgarse del pelotón, pero ya se han rodado casi mil kilómetros y las piernas no responden igual que el primer día. No obstante, el sprinter no dio por terminada la lucha en la clasificación general, y su entrenador Ramón Acosta dijo que tienen algo entre manos de cara al largo trayecto de este jueves entre Santa Clara y Cárdenas (185 km).

En la mañana el propio Arias afrontó contratiempos en el circuito cienfueguero, con travesía obligada por el Paseo del Prado y el Malecón, un mosaico paradisíaco. El tunero también se ponchó y no pudo imponer su fortaleza en el llano, aunque logró alcanzar al pelotón y no sufrir daños en la clasificación, pues tanto José Mojica como Vicente Sanabria rodaron encubiertos en el grupo a sabiendas de que los escapados no representaban un peligro directo.

Al final, el vencedor en esta semietapa (49.5 km) fue el matancero Jesús Baragaño, quien cubrió las 15 vueltas al trazado de 3.3 km en 1:14.07 horas, escoltado por su coequipero Yordenis Crespo (a nueve se­gundos).

El gran triunfador de la jornada fue el guantanamero Onel Santa Clara, quien ganó la primera meta volante del circuito por la Perla del Sur y entró segundo en la tarde por el municipio de Cruces, lo cual le permite ampliar su ventaja en la clasificación por puntos, su principal objetivo en este Clásico.

De última hora conocimos que el final del clásico ciclístico el próximo domingo no será en el Paseo del Prado capitalino, donde usualmente concluyen las Vueltas a Cuba. Por los trabajos que todavía se realizan en esa zona de la ciudad, los organizadores decidieron que la meta se ubicara frente a la sala polivalente Ramón Fonst, sin que los pedalistas realicen ningún circuito por las arterias cita-dinas.

Clasificación general: José Mojica (22:50.46 horas); Vicente Sanabria (a 34 segundos); Jans Carlos Arias (a 2:17 minutos). Líder por puntos: Onel Santa Clara (20 puntos); Willy González (13); Argenis Frómeta (9). Tabla por equipos: Artemisa; Santiago de Cuba; Sancti Spíritus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

chino10 dijo:

1

25 de febrero de 2016

02:19:56


Por que no transmiten este CLASICO "NACIONAL" en vivo, al igual que el Futboll INTERNACIONAL o el tour de FRANCIA

Chinesse dijo:

2

25 de febrero de 2016

11:46:27


Eso si es verdad, con tantos canales provinciales y telecentros municipales, es imposible que no se pueda hacer una trasmision remota

Nora dijo:

3

25 de febrero de 2016

12:29:43


Mucho animo amigo, este año veras que si te ganas la vuelta a cuba.....

luz dijo:

4

26 de febrero de 2016

12:56:18


Que alguien me explique esto es la vuelta a Cuba o no y porque no hay ciclistas foraneos