ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alex García (+100 kg, a la izquierda) prácticamente tiene su pasaporte a la ciudad maravillosa asegurado. Foto: Ricardo López Hevia

Tres certámenes encaró el judo cubano en Europa en su cruzada clasificatoria rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Ja­neiro. El Grand Prix de Dusseldorf marcó el epílogo de la gira, con rendimientos buenos de José Armenteros (100 kg-pla­ta), Da­yaris Mestre (48-bronce), Alex García (+100-quinto), y Onix Cortés (70-séptima).

Antes, en el Abierto de Roma, Yalennis Castillo (78) se había coronado, Idalys Ortiz (+78) conquistó bronce, y la propia Dayaris y Maricet Espinosa recalaron quintas. Ar­menteros (tercero) y García (quinto) en Oberwart, Austria, igualmente mantuvieron actuaciones estables, pues hasta la séptima plaza de cada lid se compila el mayor botín para el ranking, que dejará clasificados rumbo a suelo carioca a las mejores 14 féminas y 21 hombres de cada división.

Justamente Ortiz, Armenteros, el villaclareño Asley Gon­zález, García y Mestre aparecen en calidad de agraciados para Río de Janeiro a tono con la lista de sus respectivas divisiones. Ortiz, artemiseña de 26 años y reina de Londres 2012, aparece sólidamente anclada en la tercera posición (1 926 puntos), antecedida por el binomio chino de Song Yu (2 970) y Sisi Ma (2 116).

Asley (90 kg-1 232) marcha noveno, en tanto Ar­men­teros quien también atesora un subtítulo mundial (944) recala en la plaza 11 de una categoría comandada por el germano Richard Frey (1 952). Completan la relación en el sector varonil García (escaño 32-472 puntos), en feudo del fuera de serie francés Teddy Rinner (2 450).

Cierran las huestes del mentor Justo Noda, Magdiel Estrada (puesto 39 de los 73-394), e Iván Silva (plaza 41 de los 81-431). A propósito, ni Estrada ni Silva cumplieron con las expectativas de su colectivo técnico en el periplo, pues en ninguno de los certámenes pudieron colarse entre los siete mejores de su categoría.

Entre las chicas de Armando Padrón, Mestre (plaza 19 de los 48-708) aparece como agraciada por América, y secunda a Idalys. Completan la relación Yalennis Castillo en los 78 kg

(22-505), y las capitalinas de los 63, Espinosa (23-454), y de los 70, Cortés (25-495).

La intención de todos, si en definitiva logran vencer la meta inicial de clasificarse a Río en una  cruzada que culminará con el Panamericano de La Habana (27-30 de marzo), será preservar el prestigio de un deporte que en el contexto olímpico recala en la quinta plaza del medallero gracias a seis cetros, 13 subtítulos y 16 terceros lugares. Japón (34-18-18), Francia (12-8-24), Sudcorea (11-14-15), y China (8-3-9), nos anteceden.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maikelm dijo:

1

23 de febrero de 2016

13:32:27


EL judo es uno de nuestros deportes abanderados y estamos complicado con la calsificación olímpica por falta de competencia.

Rafael dijo:

2

23 de febrero de 2016

22:00:49


De nuevo hay imprecisiones en el articulo en cuanto a lugar y puntos de los atletas , mas en las chicas , que en los varones.

Ramon dijo:

3

24 de febrero de 2016

10:14:00


Si, asi mismo es maikelm comentario numero 1, se asiste poco y se hace una seleccion de pocos torneos de los calendariados cada ano. Y ahora que se viene los Juegos Olimpicos es ya un milagro si participaron despues de los Panamericanos de Toronto en torneos en Europa y en Asia antes de terminar el ano, pues siempre se hace que van al Grand Slam de Tokio con dos judocas nada mas Asley y La Ortiz. este ano llevaron mas por estar Rio al doblar de la esquina. Ahora mismo luego del Grand Prix de Dusseldorf se vienen otros Gtand Prix y Grand Slam que dan mas puntos y no quiere decir que los que de los nuestros esten arriba no los bajen otros que ahora se suban al carro de la clasificacion, esa es la mentalidad que falta en el INDER, ello ya se ven clasifcados con algunas figuras y no saben que si otros de atras entran en la clasificacion ellos van descendiendo hasta quizas quedarse fuera. pero no el INDER y la comicion de judo ha decidido que el ultimo y unico proximo torneo donde pariciparemos sera el Panamericano de Judo con sede en La Habana en la Ciudad Deportiva, con eso ellos piensa que es suficiente para cerrar y poder llevar a mas judocas y no es asi. Torneos hay puntuables y si nos ausentamos otros nos pasan por arriba ya que el ranking es voluble y no se queda inmovil durante meses y meses. asi que aqui nadie esta seguro de poder ir a Rio, los que estan dentro deben aun mantenerse y mejorar los que estan fuera deben obtener buenos resultados si no quieren perder otros 4 anos sin ver unos Juegos Olimpicos. Eso sin contar de que cuando empieza cada torneo mejor se esta ubicado en el ranking mas faciles seran los contrarios a enfrentar desde el mismo inicio, si en cambio se esta en un lugar rezagado le tocaran los de arriba o sea los mejores ubicados desde el mismo inicio de competencia, es por esto mismo que no se debe nunca dejar de participar en torneos puntuables pues garantizan ademas de fogueo y competir al mas alto nivel , mejoria tambien en cuanto a lugar en el ranking , claro si se obtiene buenos resultados en los torneos. saludos.

Rafael Respondió:


25 de febrero de 2016

00:21:11

Tienes toda la razón praga y varsovia tienen sus open este fin de semana , falta el gran prix de Georgia y Turquia , y los panamericanos de Peru, Chile y Argentina y nosotros apostando a un solo torneo

Rafael Respondió:


25 de febrero de 2016

00:26:29

Perdón me falto el open de Marruecos , el gran prix de Kazajaztan y el gran Slan de BAKU , NADA que ojala y todo salga bien

Javier dijo:

4

24 de febrero de 2016

11:53:33


Los japoneses no estuvieron en ese Torneo, verdad que no?

Rafael dijo:

5

24 de febrero de 2016

18:43:58


Si los japoneses participaron , pues alcanzaron 3 oro, una plata y dos quintos lugares

chino10 dijo:

6

25 de febrero de 2016

02:28:30


Por que no lo transmitieron en vivo. Creo que esta es una de las razones por la que no se lleno la Ciudad Deportiva en el Gran Prix de La Habana. El no seguimiento de estos deportes que aportan bastantes medallas en mundiales y juegos Olimpicos perjudica nuestra Indentidad Nacional. No obstante tenemos el CLASICO "español" MADRID-ATLETICO el SABADO en VIVO., ALA TELE REBELDE