Hay motivaciones en cada sesión de entrenamiento de los luchadores cubanos. Frisco, Texas, les pondrá dos exámenes y, de aprobarlos dependerá su presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, escenario hacia el cual ya enrumban seguros en el estilo greco el multilaureado Mijaín López (130 kg) e Ismael Borrero (59) subcampeón y titular del orbe, respectivamente, en Las Vegas 2015.
La primera escala de fogueo en suelo estadounidense la constituirá el Panamericano de la disciplina (26-28 de febrero) de participación obligatoria para poder inscribirse luego (4-6 de marzo) en el clasificatorio continental, del cual emergerán agraciados el líder y el subtitular de cada categoría de peso.
En el estilo clásico integran la nómina Javier Duménigo (59), Miguel Martínez (66), Yurisandy Hernández (75), Alan Vera (85), Yasmani Lugo (98) y Oscar Pino (130). En el caso de Duménigo y Pino, regresarán tras el Panamericano al cuartel general del Cerro Pelado, pues esas divisiones ya estan aseguradas.
La libre masculina se jugará sus cartas con los subtitulares del orbe Liván López (74) y Reinieri Salas (86), junto al tercero universal Javier Cortina (97), Eliécer Guevara (57), Alejandro Valdés (65) y Yudeimis Alpajón (125). En el caso de Guevara será luego sustituido por el también tercero mundialista Yowlys Bonne, principal figura de dicho peso.
Cierran las huestes, las discípulas de Elio Garraway, lideradas por Jacquelín Stornell (58), Katherine Videaux (63) y Lissette Echevarría (75), quienes se harán acompañar por Yusnelys Guzmán (48), Lianna de la Caridad Montero (53) y Yudaris Sánchez (69).
APUNTES DE LOS TÉCNICOS
Raúl Trujillo, entrenador principal del estilo clásico, señaló el rumbo a seguir por sus pupilos una vez culminado el campeonato nacional: en la primera categoría se incrementaron los movimientos técnicos de gran amplitud (se les confieren cinco y cuatro puntos), evolucionaron sobre los halones y el agarre previo al desbalance en la posición de cuatro puntos, y los niveles de preparación física y táctica mostraron igualmente un crecimiento. “Estamos intensificando el trabajo pues los dos torneos en una semana en Estados Unidos demandarán estado óptimo de las capacidades de resistencia de la fuerza y todos los otros componentes”.
Varios rivales de consideración encontrarán los nuestros: en los 66 kg el venezolano Wuileixis Rivas ya doblegó al santiaguero Miguel Martínez 2-1, en Toronto. En los 75, el mexicano Juan Escobar tiene un aval similar o superior a Yurisandi Hernández; y en los 85 el estadounidense Jon Anderson venció por superioridad técnica de 8-0 a Vera, en la nación de la hoja de maple.
Julio Mendieta es un visionario del estilo libre desde que formaba la cantera en los colchones del CEAR Giraldo Córdova Cardín. Para encarar un reto mayúsculo de clasificar cuatro divisiones confía en la solidez en la élite de Salas y López: “Reinieri es doble subcampeón del mundo. Es cierto que tiene clavada la espina mundialista del venezolano Pedro Ceballos, y además puede medirse nuevamente al anfitrión Jake Herbert o a Clayton Foster. Estamos realizando un trabajo minucioso con su peso corporal, pues arsenal e inteligencia posee con creces.
“López, Bonne y Valdés terminaron su periplo por la Bundesliga alemana y la Proliga India con saldo global de 23 éxitos y tres fracasos. En el caso de Liván, tiene a su favor el hecho de que el local Jordan Burroughs (as en Las Vegas), ya está clasificado; y Bonne ha derrotado a sus principales contrarios en América”, explica Mendieta.
“Valdés tiene la ruta más complicada: los anfitriones Brent Metcalf o Aaron Pico, el boricua Franklin Gómez, y el canadiense de origen antillano Haislan García, todos de sobrada calidad, buscarán igualmente un cupo en Frisco. Tanto Gómez como Metcalf han doblegado con anterioridad a Valdés, y en el caso de Haislan lo conoce a la perfección, pues suele establecer su campo de entrenamiento en el colchón del Cerro Pelado, pero Valdés estuvo impecable en el Nacional y su crecimiento como gladiador es incuestionable. Mi cuarta carta es Cortina, amén de que estará urgido de mostrar todas sus capacidades para doblegar al venezolano José Díaz, quien ya lo superó
7-4 en Toronto”, aseguró el técnico.
Elio Garraway ambiciona ver a su legión completa inscrita en la ciudad Maravillosa (Río de Janeiro), pero su realidad en comparación con la de los varones es bien escabrosa: “La fidelidad táctica tanto de pie como en cuatro puntos constituye el indicador más vulnerable. Técnicamente las muchachas han ampliado su repertorio y los parámetros de resistencia de la fuerza tan necesarios para encarar dos lides en corto tiempo, poseen niveles elevados”.
En su posible camino a finales Guzmán (48 kg) deberá tener sumo cuidado con la local Alyssa Lampe, ante quien sucumbió 2-12 en suelo canadiense. La colombiana Carolina Castillo y la peruana Thalia Mallqui, todas con experiencia mundialista en Las Vegas 2015, se perfilan como otros escollos.
Yudaris Sánchez vivirá un panorama abrupto similar, pues persiguen su mismo objetivo la también estadounidense Elena Pirozhkov, la boricua Dayanara
Rivera, la cafetera Leidy Izquierdo y la canadiense Dorothy Yeats.
Videaux, en cambio, ha doblegado tanto a la anfitriona Erin Clodgo como a la colombiana Sandra Roa, sus dos contrarias de mayor consideración; en tanto para Lissette Hechevarría será crucial su puesta a punto como parte del proceso posoperatorio, amén de que su horizonte aparece despejado sin la local Adeline Gary, la auriverde Aline Ferreira y la cafetera Andrea Olaya en su ruta.
Lienna y Stornell tampoco vivirán una panacea. Nombres como los de Helen Maroulis y Brianne Barry (en los 53), o Michelle Fazzari y Alli Ragan (58) además de otras individualidades, pudieran antojarse una verdadera pesadilla.
Cuba, que atesora bajo los cinco aros los cetros de Alejandro Puerto y Héctor Milián (Barcelona 1992), Filiberto Azcuy (Atlanta 1996 y Sydney 2000), Yandro Quintana (Atenas 2004), y Mijaín López (Beijing 2008 y Londres 2012), asistió a la ciudad del Big-Ben con 12 luchadores. De ellos solo acariciaron el podio Mijaín y el también pinareño Liván López (bronce). Río espera por clasificados primero, y por metales a la vuelta de agosto.

















COMENTAR
Javier dijo:
1
18 de febrero de 2016
18:37:57
JPP Respondió:
19 de febrero de 2016
11:41:52
Miguel Angel dijo:
2
18 de febrero de 2016
21:32:26
Lauriano Licea Jiménez dijo:
3
18 de febrero de 2016
21:35:40
CA dijo:
4
19 de febrero de 2016
11:51:44
Javier dijo:
5
19 de febrero de 2016
13:30:29
CA dijo:
6
19 de febrero de 2016
15:21:29
Ray Dusniel Alvarez Hernández dijo:
7
19 de febrero de 2016
16:59:14
Javier dijo:
8
19 de febrero de 2016
18:31:31
Responder comentario