ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Siete clasificados posee el tiro cubano a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La Copa de las Américas de Guadalajara 2014 marcó el inicio de la ruta, y por estos días todos ajustarán sus miras en diferentes países como parte de su preparación, en aras de familiarizarse con los sistemas electrónicos competitivos oficiales.

Así, el pistolero rápido Leuris Pupo, titular de Londres 2012, desenfunda su Pardini me­cánica en su segunda estancia en Tampa, Flo­rida, desde el pasado día 6, donde entre otros pesos pesados se encuentran los estadounidenses Brad Balsley (36 del ranking con 72 puntos), y Emil Milev (40-48).
El holguinero de 38 años aparece en el puesto 11 de la lista mundial, gracias a 538 unidades, mientras por Cuba también se encuentra rankeado el joven Jorge Félix Álvarez (59-13).

“Estoy aprovechando al máximo las sesiones, combino el gimnasio en las mañanas con el tiro en las tardes; entrenar junto a varios de los mejores pistoleros del mundo siempre aporta. De hecho, me siento más adaptado a los sistemas de puntuación electrónicos y a todo el andamiaje de competencias, en relación con mi primera base aquí en Tampa, el pasado diciembre. Esta preparación no solo suple el déficit que afronto en Cuba, sino que además me ayudará a recobrar la confianza de cara a las Copas del Mundo y Río”, declaró Leuris Pupo en exclusiva a Granma, vía electrónica.

Otro que también ha saboreado una presea bajo los cinco aros es Juan Miguel Ro­dríguez, bronce del skeet en Atenas 2004. Rodríguez, que tiene en su bronce panamericano de Toronto 2015 el resultado de relieve más fresco, partirá el próximo lunes 22 rumbo a Guatemala, donde establecerá su cuar­tel general hasta el 6 de marzo.

Mientras, desde el primero de ese mismo mes y hasta el 20, El Salvador acogerá a los restantes cinco tiradores, encabezados por la fu­silera Eglys de la Cruz, tercera en la cita estival de Beijing 2008.

Junto a Eglys viajarán sus compañeros de armas Dianelys Pérez, Reinier Estopiñán y Alexander Molerio, estos dos últimos en rifle masculino, así como Jorge Grau, en la pistola a diez y 50 metros.

Eglys ocupa los escaños 59 y 77 en las modalidades de aire a diez metros y 3x20 a 50 metros, respectivamente. En ellas, su coequipera Pérez recala en las plazas 79 y 93.

Estopiñán exhibe lugares 76 en el 3x40 a 50 metros y 94 en el fusil tendido a la misma distancia, pruebas en las que Molerio no se halla entre los 125 de vanguardia.

Cierra las ubicaciones el guantanamero Grau, con la posición 48 en la pistola a 50 metros y la 147 en la de aire a diez. Claro, todas estas ubicaciones están en consonancia con la participación y rendimiento en el circuito de Copas del Mundo y campeonatos mundiales, escenarios de confrontación donde los nuestros tienen participación muy limitada.

Rafael Guerra, titular de la Federación cu­bana de este deporte, señaló que los nuestros intentarán deshacer blancos en el preolímpico de abril en Río de Janeiro, con la intención de modelar su forma competitiva.

“Conoceremos  la sede, la instalación y el equipamiento electrónico, comprobaremos las condiciones del polígono de tiro. En las naciones en las que se preparen nuestros clasificados, tendremos la posibilidad de comprar municiones para los entrenamientos en nuestra sede del Enrique Borbonet”, ahondó el federativo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de febrero de 2016

13:57:03


Nuestros tiradores deben de permanecer mas tiempo compitiendo en el exterior para lograr llegar en buena forma competitiva a Rio y en ello influira en cuantas Copas del Mundo iran ellos , pues ya sea en el Skeet que en las demas modalidades solo asi se puede tener una verdadera vision de lo que podria realizarse en Rio por los nuestros . Competir en el exterior con el sistema electronico que se usa actualmente y evitar el estar largos meses en el poligono nuestro Enrique Borbonet que no tiene ese sistema moderno NO les permitira recuperar terreno con respecto a sus rivales, aunque y se compren municiones en el exterior para realizar los entrenamientos en nuestro pais , nunca sera igual a la tecnologia avanzada que existe en otros paises vecinos al nuestro. Buestro Tiro deportivo lleva 4 Olimpiadas obteniendo medalla, pero eso ha sido el fruto de bienas preparacion en el exterior m esperemos que los nuestros repito esten el mayor tiempo posible fuera que aqui , solo asi se podra esperar algun resultado importante.

KELLY dijo:

2

24 de febrero de 2016

11:21:13


Esto sucede a este nivel, en las categorías inferiores(escolares y juveniles) no hay balas, hay prospectos que se van a perder a pesar de los esfuerzos de los atletas y entrenadores.