ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yordan O’Farrill inició bien su circuito de tres carreras previas al Mundial de Portland. Foto: Ricardo López Hevia

Es un invierno cruento en Europa, pero los pinchos de los atletas de élite no se han cubierto de escarcha. Como es tradicional, se descorrieron las cortinas de la temporada invernal sobre pista cubierta y llegaron los primeros aires de rendimiento para los cubanos, con el vallista corto Yordan O’Farrill y la ochocentista Rose Mary Almanza a la cabeza.

Ambos dejaron su huella en Francia: O’Fa­rrill quedó segundo en el mitin de Mondeville, al cruzar la línea de meta de los 60 c/v en 7.61 segundos. El anfitrión Dimitri Bascou (7.52) se convirtió en la piedra en el zapato para el camagüeyano de 22 años, 1.83 metros y 75 kg de peso, quien con su registro recaló en la sexta plaza del ranking mundial. Bascou marcha segundo y el cubano nacionalizado es­pañol Orlando Ortega (7.49) comanda las acciones.

Mientras, Almanza, en su primera carrera oficial sobre superficie techada, culminó tercera en la reunión de Eaubone, donde cronometró 2:04.18 minutos. Le antecedieron la etíope Habitem Alemuh (2:01.31) y la británica Jennifer Meadows (2:02.85). Almanza se inscribió en el escalafón comandado por la también británica Laura Muir (2:01.11), solo que su tiempo la ubica en un discreto puesto 28.

El periplo de los antillanos tendrá su máxima expresión en el Mundial bajo techo de Portland, Oregón, Estados Unidos (17-20 de marzo), y en casa la Copa Cuba en el propio mes marcará el cierre del primer periodo preparatorio rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, cita para la cual ya han asegurado su presencia 23 antillanos, a tono con las marcas exigidas por la IAAF.

De vuelta al periplo invernal, las venideras presentaciones de los nuestros correrán a cargo del propio O’Farrill (próximo día 13) en Berlín; el mismo sábado debutará el pertiguista Lázaro Borges en Pamplona, España; el 19 correrá en Barcelona el también vallista corto Yohanis Portilla; un día después verán acción sobre la pista en Glasgow, O’Farrill y el triplista Pedro Pablo Pichardo; y Portilla cerrará el periplo el 21 de febrero en Metz, Francia.

La titular del orbe de salto con pértiga, Yarisley Silva, igualmente estaba insertada en la gira, pero regresó a nuestro país por razones personales.

Cuba ocupa la octava plaza del medallero histórico en lides universales sobre pista cu­bierta con 16 títulos, e igual cantidad de platas y bronces. Estados Unidos (101-63-67) regentea. En el plano de recordistas se hallan el va­llista corto Dayron Robles (7.34 segundos, en 60 m), el saltador de altura Javier Sotomayor (2.43 metros), y el de longitud Iván Pedroso (8.62). La última incursión de la Mayor de las Antillas, en Sopot, Polonia, deparó el título de Silva (4.70), además de plata y bronce, por ese orden, de los triplistas Ernesto Revé (17.33) y Pedro Pablo Pichardo (17.24).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

11 de febrero de 2016

05:06:16


Lo importante sera ver esta vez si no empiezan a hacer las mejores marcas desde ya, para luego cuando llegan los meses de Julio y Agosto donde sera la Olimpiada no hagan lo que nos tiene acostumbrados desde siempre que no hacen ni repiten remotamente esas marcas de inicios de temporada. Creo que ningun atleta de los que vaya al Mundial bajo techo querra romper ningun record porque saben que donde hay que estar fino es en agosto en la Olimpiada de Rio.

Felix dijo:

2

11 de febrero de 2016

09:10:23


Estoy de acuerdo con Ramón en cuanto a las marcas que después a la hora buena no vuelven a aparecer; ya Rose Mary nos dejó una muy desagradable imagen en Toronto tras una superlaureada temporada europea. Hay que prestar mucha atención a eso

pABg0nZ dijo:

3

11 de febrero de 2016

11:00:29


El caso de Almanza es un caso muy especial, solo hace falta mirar sus puestos en competencias mayores desde sus tiempos de junior: Nunca ha quedado mejor que un 4° puesto, que no es tan malo, pero si se tienen en cuenta sus posibilidades de preparación que implica costos, pues bien pobre la cosecha y quizás con otra atleta se hubiese logrado lo mismo con menos gastos. Con su medalla de oro de los Centroamericanos, típico del INDER, se ha garantizado su priorización a pesar de haberla logrado con marcas malísimas y eso tomando como marco solo la región. A mi juicio se debe hacer un análisis de qué cosas no funcionan en la preparación de Almanza, pero en realidad para poner a alguien en la lista de atletas con prioridad se deberían tener en cuenta no los resultados regionales, a menos que hubiesen sido con una marca de nivel mundial. En el caso de O'Farril - a raíz de la salida de Robles, se propagó por parte oficial que este atleta tenía todas las condiciones, en buen cubano se quería decir: "Robles no te necesitamos". Supongo que para demostrarlo se presionó al atleta por medio de quemadura de etapas, por lo que hasta ahora no ha cuajado en su desarrollo. Si la política deportiva cubana quiere demostrar interés en cambios serios, tienen que cambiar muchas cosas y los derechos vitalicios de entrenadores o atletas no son para nada señal de cambios positivos por el bien del deporte y mucho menos muestran eficiencia en el uso de los escasos medios económicos.

Mabel dijo:

4

11 de febrero de 2016

11:09:52


Es una lástima que nuestra campeona mundial interrumpa la gira y por tanto su preparación. El pueblo cubano confía en su potencial, es una atleta humilde, transparente con quien la afición se identifica plenamente. Muchas porras para la pinareña, desde ya una gloria del deporte cubano, espero se recupere pronto de la molestia en el tobillo y resuelva cualquier situación personal. A por todas en Río, te queremos Yarita!!!!!!!!!!!!!!!!!

el chemy dijo:

5

11 de febrero de 2016

12:53:56


Se mencionan a todos los vallistas menos a Dayron . ¿Pasó algo con el que yo no conozca?

Ramon dijo:

6

11 de febrero de 2016

13:16:29


Y Dayron en cual meeting inicia????

Dany dijo:

7

11 de febrero de 2016

16:19:19


amigo y que paso con Dayron ojo recordar que es campeon olimpico y exrecordista mundial(no tenemos muchos) y no veo que al menos se le este dando las oportunidades que merece un atleta de este calibre y mas aun cuando sabemos que las opciones reales de estos vallistas es cuando mas llegar a la final y alli solo llegar a la meta creo que no se esta siendo consecuente con lo que se hablo con respecto a Dayron y una vez mas no tenemos absolutamente ninguna informacion

Fernando dijo:

8

12 de febrero de 2016

03:57:27


Es una pena como ha decaido la calidad del periodismo cubano y en el principal diario del pais, hace poco leia sobre una nueva sala de teatro que se inauguraba en La Habana y no se ponia direccion de la misma, aquí vemos olvidos que los propios lectores se encargan de señalar, la prensa esta para informar, pero si los lectoresestan más informados que el periodista muy mal vamos.

REY dijo:

9

12 de febrero de 2016

09:55:46


Suerte para mi vecino del barrio O’Fa­rrill

any dijo:

10

12 de febrero de 2016

11:07:56


que pasa con dayron...por que no esta en la gira ?

albaro dijo:

11

17 de febrero de 2016

09:31:16


Por favor algien me puede decir si el CAMPEON OLIMPICO DAIRON ROBLES sique entrenando para ganarse un lugar en el equipo nacional. Es pero respuestas.