ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La falta de mantenimiento ha influido en el deterioro del alumbrado del parque. Foto: Desconocido

MATANZAS.— Las autoridades de esta provincia tienen el desafío de resolver lo más rápido posible la situación de las luminarias del parque Victoria de Girón, lo cual ha imposibilitado la realización de juegos nocturnos en la segunda fase de la 55 Serie Nacional.

Entre los amantes de nuestro pasatiempo nacional existe una lógica inquietud porque se prolongue esta circunstancia en los juegos que restan e, inclusive, durante la recta final en la que podría incluirse nuevamente el equipo que representa al territorio.

Héctor Rodríguez, comisionado provincial de béisbol, explicó que el viejo sistema de alumbrado, integrado por 114 bombillos, presenta un avanzado deterioro en sus estructuras metálicas y sobre todo en las conexiones eléctricas, la mayoría sulfatadas por la acción co­rro­siva del cercano mar. En tres de las diez torres ya es muy difícil acceder por el mal estado de los  bastidores o esqueletos de acero desde los cuales se acometen las reparaciones de las lámparas.

Subrayó que los torreros de la brigada nacional del Inder encargada de hacer esos trabajos de rehabilitación en los distintos estadios notificaron sobre la falta de seguridad en los sostenes de los reflectores, lo cual hace imposible trabajar allí.

Esa realidad exige de exámenes minuciosos del sistema, encomienda sumamente compleja debido a la altura de las torres y velocidad del viento imperantes a esa elevación. No obstante, expertos de la Empresa de Proyectos hicieron un levantamiento por anticipado para de­ter­minar las acciones constructivas convenientes.

Iván Castro Rodríguez, vicepresidente del Consejo de la Admi­nis­tración Pro­vin­cial (CAP), precisó que debido a la proximidad de los play off quizá lo más recomendable sea reparar los bastidores y aplazar la restitución completa de la ar­mazón metálica para cuando concluya la Serie Nacional, trabajos que deben comprender a la totalidad de las torres de alumbrado.

Pedro Sáez Cardenal, viejo pailero que ha trabajado con anterioridad en los arreglos de ese tendido eléctrico, sostuvo que el deterioro de las estructuras se acrecienta por la falta de mantenimiento. Delfín Jiménez San­tos, director provincial  de la Em­presa Constructora y de Montaje, afirmó que esa entidad dispone de los especialistas para acometer tanto los trabajos de reforzamiento temporal de la estructura como su rehabilitación integral.  

El estadio Victoria de Girón fue inaugurado el 20 de febrero de 1977 por el Comandante en Jefe Fidel Castro, fecha que marcó el inicio de la se­gunda Serie Selectiva y en la cual realizaron la primera transmisión de televisión a color de un partido de béisbol y se utilizó por primera vez el bate de aluminio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés R dijo:

1

10 de febrero de 2016

07:16:12


El problema es que toda instalación lleva mantenimiento y aquí pocas veces le dan y lo más triste es que ni siquiera lo planifican ni lo ponen en los planes de inversiones o mantenimientos capitales para que se le asignen recursos, sencillamente lo instalan y cuando se deterioran se vuelve a hacer.

Yuri Ferguson dijo:

2

10 de febrero de 2016

07:27:23


El pan nuestro de cada dia, la falta de mantenimiento....esta presente en todas las esferas de nuestra economia, pq? Cuanto le cuesta al estado la falta de atencion y cuidado adecuado de estas estructuras y sus componentes? Cuantas de estas torres estan en mal estado en todo el territorio nacional o con iluminacion incompleta? Q tomen como experiencia lo sucedido con el remplazo de las torres de Isla de la Juventud.....q todavia sigue sin solucion....

enrique15 dijo:

3

10 de febrero de 2016

08:02:27


Bueno, lo de la falta de mtto. en nuestras instalaciones deportivas ya es cosa de todos los días. Si el Latino está como está, qué esperamos para los parques de las provincias. En Matanzas recuerdo que la sala polivalente perdió de pronto el techo, que se vino abajo completo y por suerte no había nadie y no hubo que lamentar pérdidas humanas. ¿Se imaginan lo que hubiese pasado de haber sucedido en plena Liga Superior de basquet, donde Matanzas siempre estaba y la sala se llenaba a tope?

Orlando Aguilera dijo:

4

10 de febrero de 2016

08:07:19


Y despues se llenan la boca los comentaristas de decir El Palacio de los Cocodrilos,el estadio mas lindo, por favor el, Calixto Garcia de Holguín esta mejor en todos los sentidos que ese estadio rojo oxidado, solamente tiene un problema y se llama fatalismo geográfico.

enrique15 Respondió:


10 de febrero de 2016

10:30:40

¿Por qué habrá personas en este foro que siempre lo llevan todo al dichoso tema del regionalismo? Mire señor mío, el Estadio Victoria de Girón se ha convertido en un lugar de fiesta para todos los matanceros, por razones harto conocidas. Los matanceros han dado en llamarlo El Palacio de los Cocodrilos y todos lo identifican así. Ahora bien, el tema de la falta de mtto. a las instalaciones deportivas es un problema nacional en el que todos debemos preocuparnos y hasta involucrarnos aunque sea a traves de nuestras opiniones en este foro. Pero para cooperar, no para estar en que si este estadio es mejor que este y todo ese brete.

R Silva Respondió:


15 de febrero de 2016

14:33:28

Muy de acuerdo con lo planteado por Enrique, no es momento de decir cual es mejor o no, el tema tratado es para resolver la falta de mantenimiento de las instalaciones deportivas que necesitan se les ponga la atención necesaria desde Pinar del Rio hasta Guantánamo... y todos son buenos.

José andrés dijo:

5

10 de febrero de 2016

08:19:11


Estoy plenamente de acuerdo con Andrés, estas construcciones llevan sus respectivas reparaciones. Señores es una falta de respeto que a estas alturas ese estadio este en esas condiciones , si la reparación no va hacer capital al menos hagan algo para que la aficion matanzera pueda al menos disfrutar de los juegos, que bastante seguidora de la pelota que es. Pensemos que el Equipo de Matanzas lleva 5 años colándose entre los cuatro grandes y sería bochornoso que no se pudiera trasmitir esos juegos . Confiemos que al menos resuelvan parcialmente este asunto los compañeros que tengan que ver con el.

Thol dijo:

6

10 de febrero de 2016

09:02:02


Aguilera: Compadre no hable tanta boberia, se le dice el Palacio de los Cocodrilos, como al Latino se le dice el Coloso del Cerro, y asi casi todos los stadium tienen sus apodos, nada tiene que ver con el fatalismo geografico el cual solo existe en su cabeza, salvo el asunto de las torres el Victoria de Giron es un bonito stadium, tal y como es el Calixto Garcia.

alazan siempre Respondió:


10 de febrero de 2016

09:53:50

Por ejemplo Thol..... yo compararía el Palacio de los Cocodrilos con el Stadium de los Marlins... jejejejeje. No quiera tapar el sol con un dedo, todos los estadios de Cuba están hecho polvo y eso que es nuestro pasatiempo nacional, creo deberían ponerle mayor interés al asunto, a veces criticamos el desenvolvimiento de nuestros peloteros y que si ya no damos estrellas como fulano, mengano y sistanejo y no se ponen a analizar que a veces no tienen ni un buen terreno donde hacer sus prácticas, y si nos vamos a la base que tanto se critica, los escolares y juveniles tampoco tienen un terreno de vergüenza. El estadio de práctica de escolares de cualquier país está mejor que el de nuestras series nacionales.

Alejandro Respondió:


10 de febrero de 2016

14:16:29

Compadre haber, si no te parece bien su comentario, no critiques, porque el tiene que pensar como tu, que para ti sea una ‘’boberia’’ no significa que para el lo sea, aprende y aprendan que cada cual es libre de expresar lo que piensa. Aprende a respetar un comentario para que respeten el tullo.

José Rives dijo:

7

10 de febrero de 2016

10:06:10


Y las luces del "Cristobal Labra" ¿para cuando son? El INDER y el gobierno ¿cuando le daran la satisfacción al pueblo pinero de ver un juego nocturno. Cosa que bien se merecen los Piratas de la Isla

JorG dijo:

8

10 de febrero de 2016

11:04:07


Ya que se habla de falta de mantenimiento voy a exponerles mis experiencias. Soy arquitecto y trabajo en Cayo Coco, como es lógico tengo la oportunidad de convivir día a día con el mundo de la construcción. Es lamentable el estado en que se encuentran varias de las instalaciones turísticas de este polo y todo, entre otros factores, por la falta de mantenimiento, basta tan sólo mencionar el caso específico del Hotel Senador, que vio cerrar sus puertas por el paulatino deterioro de sus instalaciones y ahí está, con la maleza "enguyéndolo". Como avileño, y ajustándome al tema, también me resulta, como decir..., decepcionante ver al "Cepero" (y a la afición avileña) pedir a gritos desde hace tiempo que se concluya el graderío del right field, y que solamente hoy en día el único avance que se vea sea la cimentación de algunas de las columnas.

roli dijo:

9

10 de febrero de 2016

11:26:38


si el dueño del estadio fuera por ejemplo, La Organizacion de Los Cocodrilos de Matanzas, seguro ya el estadio tendria luces buenas, es mas no se deja llegar al punto en el que esta.

Roberto dijo:

10

10 de febrero de 2016

11:59:45


El Latinoamericano dejó de ser hace rato el "Coloso del Cerro", ahora es el "Desastre del Cerro".

Tirso Sáenz Coopat dijo:

11

10 de febrero de 2016

12:01:37


¿Otro lunar más?. Recientemente se anunció que se levantaría la gram del Latino y los Industriales jugarían el Nelson Fernández. Tanto Matanzas como Industriales son equipos que "mueven" nuestro pasatiempo nacional, y muy probable que pasen a los play off, ¿pero cómo?, uno sin iluminación y el otro si estadio. Es necesario prever. ¿Por qué seguir atentando contra un elemento tan significativo de nuestra identidad nacional?

Triple A dijo:

12

10 de febrero de 2016

12:09:52


Es una pena, q la situacion de las instalaciones dedicadas al beisbol en nuestro pais tengan un grado de deterioro tan grande, que no se observa por suerte en las trasmisiones de la TV, donde las camaras se concentran "en el juego propiamente". Cuantos años hace q se está reparando el Latino????...y desde q ud entra por cualquiera de sus puertas, ya ahí mismo pierde el 50% del exiguo animo q lo llevó hasta allí... Queremos mejores resultados en el deporte, pero este es espectaculo de modo integral tambien, como vimos recientemente en la Serie del Caribe y no por la actuacion de nuestros atletas. Los paradigmas cambian...actualicemonos en todo y mientras tanto, pues q sigan los juegos por el dia y como solucion "temporal", pues q se quiten las torres de todos los estadios para evitar los riesgos de accidente...

Pepe dijo:

13

10 de febrero de 2016

14:21:55


Para que seguir opinando¡¡

Alberto García dijo:

14

10 de febrero de 2016

15:01:52


Sencillo. A quien correspondan autorizar la realización de este trabajo, deben tomar nota y ordenar el mantenimiento, no ahora , por las criticas, si no programarlo para que sea algo permanente.

Juan Carlos dijo:

15

10 de febrero de 2016

15:08:50


El mantenimiento es algo tan importante que todas las empresas deberian planificar cifras para esta actividad, solo a los Centrales Azucareros se les da mantenimiento entre zafras, los estadios de pelota de todo el pais requieren que se les pase la mano entre campeonato y campeonato no solo presentan este estado muy malo el estadio de Matanzas y el de la Isla de la Juventud, los estadios municipales estan que se caen a pedasos y las salas plivalentes solo son la cara en su interior no funciona ni la mitad de las areas de la que disponen. Hce un tienpo vi un documental sobre el mantenimiento del puente de la bahia de San Francisco 10 personas para pasarse la vida pintando, quitando oxido y reparando lo que se dañe. ¿Es muy dificil lograr esto en un estadio de pelota y en el 90 por ciento de las Empresas del pais?

Kmelot dijo:

16

10 de febrero de 2016

16:33:49


Este es un reflejo de nuestra Serie Nacional, oxidada y falta de mantenimiento.

Orlando dijo:

17

10 de febrero de 2016

16:48:11


¡¡ AL FIN ALGUIEN DA LA CARA EN ESTE ASUNTO !! y como afecta eso al gran pasatiempo nacional. Solución: Aprovechar la disposición de Delfin Jimenez santos y su empresa para cuanto antes acometer los trabajos pertinentes. Saludos

James_hast dijo:

18

10 de febrero de 2016

18:23:08


Sennores, es imperdonable que el estadio este asi, estas deficiencias con las que siempre hemos vivido hacen que muchos peloteros "deserten", aqui todo esta ligado, no hay nada al azar, ya ni el Latino se quiere llenar!!! Por qué será?.. Es hora de hacer cambios en toda la industria beisbolera y pensar con visión larga para que nuestros muchachos jueguen el beisbol con pasión...

Narrow dijo:

19

10 de febrero de 2016

18:35:29


Que falta de respeto al comisionado provincial de béisbol, q al parecer no está ni ubicado geográficamente en la cuidad donde vive, menos en el deporte por supuesto. Como va a decir q el alumbrado está deteriorado por el mar, si el punto más cercano al mar del estadio está a más de 7 km en línea recta, si las olas en ese punto más cercano no superan los 50 cm en frentes fríos q es cuando más bate el mar, en una ciudad donde ese punto la densidad del agua de mar está cercana a 1 por los ríos, o sea, es casi agua dulce. Solo q este tomando como referencia la "Bahía de Mocha", q paa los q no conocen Matanzas es una broma matancera porque mocha no tiene bahía. Mejor hubiese utilizado el término bloqueo americano q es más utilizado para justificar lo q han planteado sin equivocarse todos los floristas; q es la falta de mantenimiento y reparación a este tipo de instalaciones, q se espera a este punto donde ya no se puede ni acceder a las torres para cambiar un bombillo. Continuando en este camino, no iremos a un lugar más lejano q en el q estamos logrando en los resultados tanto nacionales como internacionales. Gracias.

RUSO dijo:

20

11 de febrero de 2016

11:03:46


Creo q eso es uno de los aspectos en los que se deben enfocar nuestras autoridades (otro más) cuando se hable de mejorar la calidad del beisbol cubano. Un estadio q le tumbaron las luces para arreglarlas y hace mas de 5 años que no hay solucion, otro que el salitre se comio las torres y los cables estan sulfatados, otro que hace 5 años abrieron los huecos para hacer las gradas del right field y todavia nada y el estadio insignea de Cuba casi hecho leña, casi todos de equipos que están luchando por la clasificación. Cuando estos equipos no sean de primera jugarán en terrenos de campos abiertos.