
Sabemos cuánto significa la dignidad de Brasil para los pueblos de América y del mundo. Se resquebrajaría ese legado si por estos estos días no hallaran respuesta afirmaciones que ponen en tela de juicio el esperado éxito de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Conocidos los ataques hacia la presidenta Dilma Rousseff en momentos de una crisis económica que abarca a todo el planeta, despachos cablegráficos han vaticinado que, debido a algunos recortes necesarios en la construcción de las instalaciones deportivas y a la existencia del virus del zika, el evento se devaluará.
Estados Unidos siempre presenta en estos clásicos una de las delegaciones más numerosas y de calidad superior, ganadora en Londres 2012 con 46 medallas de oro, 28 de plata y 29 de bronce. No en balde esa nación se convirtió en el centro de la aseveración por distintas fuentes de que, debido a la existencia del zika, analizaba la posibilidad de no concurrir a la cita carioca.
La reciente presencia de funcionarios del Comité Olímpico Internacional (COI) en la futura sede del evento, motivados por la acostumbrada revisión de las instalaciones, concluyó sellada con la frase “Los Juegos se celebrarán en Brasil”, al mismo tiempo que ratificaron su decisión de, junto al Comité Olímpico de Brasil y la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener controlado al vector (los mosquitos Aedes aegypti y albopictus) en cada uno de los escenarios de la competencia.
Los Juegos de Río de Janeiro tendrán lugar desde el 5 al 21 de agosto, mes seco para la sede en esa época del año. El ministro de Deportes del gigante sudamericano, George Hilton, dijo este lunes al diario O Estado de Sao Paulo que su gobierno hace las “aclaraciones necesarias”, junto a las federaciones deportivas, en aras de explicar que no existen riesgos para los atletas porque la lid ocurrirá en invierno, cuando el mosquito transmisor reduce su circulación.
DESMENTIDO A TIEMPO
El propio Comité Olímpico de Estados Unidos, (USOC) por sus siglas en inglés, desmintió las supuestas declaraciones sobre su ausencia del evento en un breve comunicado fechado en el centro de entrenamiento de Colorado Springs. En la nota explicó que en ningún momento el USOC ha animado a sus atletas a desistir de viajar a Río.
Además de convocar para su delegación a todos los deportistas que clasifiquen de cara a la magna cita mundial, los dirigentes olímpicos y los de las distintas federaciones norteamericanas dejaron constancia de no haber hecho a sus atletas otras recomendaciones sobre el zika que no fueran las orientadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la actual emergencia internacional.
Por estos días Brasil le ha dado rienda suelta a uno de los acontecimientos que le otorgan fama mundial a Río de Janeiro:
los conocidos carnavales extendidos durante cuatro días consecutivos, sin dejar de tomar las medidas de precaución orientadas. Cuando todavía nos separan seis meses para la celebración de los Juegos Olímpicos, es lógico pensar en la renovación de ese entusiasmo en la cita reina del deporte.

















COMENTAR
John dijo:
1
10 de febrero de 2016
11:52:52
Ernesto dijo:
2
10 de febrero de 2016
16:35:17
ALBERTO_SOY_YO dijo:
3
10 de febrero de 2016
17:22:38
Responder comentario