ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Alero de 22 años y 1.95 metros, Karel Guzmán, ganó protagonismo en una lid cualitativamente superior.

Marcadores adversos abultados y un baloncesto que definitivamente está a otro nivel. Esa fue la realidad experimentada por el quinteto de Capitalinos en su estreno en la Liga de las Américas, donde culminó con tres reveses: 65-91 ante los Guaros de Lara venezolanos, 60-99 a manos delUniCEB BRB brasileño, y 71-95 vs. los Capitanes de Arecibo puertorriqueños, por ese orden.

“Chocamos con varios de los mejores clubes de América, hay mucho que desarrollar todavía. En lo personal me fue bastante bien, aprendí cantidad, aquí se juega un baloncesto más pausado, con calma y efectividad milimétrica. Definitivamente es otro nivel”, sentenció vía electrónica a Granma el base Osmel Oliva, uno de los cruciales refuerzos y entre los de mejor desempeño individual, pues en 89 minutos sobre la duela anotó 34 puntos, con nueve rebotes, ocho asistencias y otras tantas pérdidas de balón.

Su performance estuvo acompañado por los del alero Karel Guzmán (36-21-3-7), y los centros Yoan Luis Haití (35-33-4-12) y Orestes Torres (27-15-3-6).

De forma colectiva los rubros también distaron de una media sólida para tres actos: 196 (65.3 por desafío) puntos a favor y 285 en contra; 36.5 % en tiros de dos (54 aciertos en 148 intentos); 29.9% de tres (20 en 67); 66.7% en el cobro de libres (de 42-28), 114 balones capturados bajo los tableros y una relación asistencia-pérdidas de 37-46, además de 21 robos y 47 faltas personales.

El resto de los elencos involucrados en el grupo, —devinieron agraciados los Guaros de Lara y el UniCEB BRB pese al triple empate con 2-1—, trabajaron para medias a tono con la competición: Guaros (55.7% de dos, 36% más allá de 6.75 metros, 70.1 desde la línea de los suspiros, 48 asistencias y 31 pérdidas); UniCEB BRB(53.8%, 39% en triples, 83.7% en libres, 53-40 en balance de pases a canasta y regalías); Capitanes de Arecibo(58.3%, 39.4%, 73.7%, 50-27).

La Liga de las Américas, fundada en el año 2007, consta de 16 selecciones, divididas en cuatro llaves. Al caer el telón del apartado D quedaron definidos los ocho elencos que avanzaron a la siguiente fase, a razón de MogiDaqsCruzes (BRA) y Malvin (URU) en el A; Bauru auriverde y Quimsa argentino en el B; y Flamengo de Brasil y Correcaminos Colón panameño en el C.

Justamente los elencos del Gigante sudamericano aparecen como máximos ganadores del torneo con cuatro vellocinos, escoltados por Argentina (3) y México (1).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

8 de febrero de 2016

21:58:06


máximos ganadores del torneo con cuatro vellocinos. El que sepa qué es un vellocino que me lo explique.

ISIDRO Respondió:


9 de febrero de 2016

11:32:23

TE ACONSEJO LEAS LA iLIADA. TE ACONSEJO LEER LA ILIADA DE HOMERO

jose Respondió:


9 de febrero de 2016

11:34:15

En Cuba usualmente se refiere a campeonatos o medallas. Segun wikipedia viene de la historia de la mitologia de Jason y los argonautas. Puedes mirar en el vinculo https://es.wikipedia.org/wiki/Vellocino_de_oro . Creo que no eres de Cuba, lo que tendria sentido porque ahora que lo mencionas, no recuerdo haber escuchado esta palabra en Mexico. Tendria que preguntarle a companeros aca en mi oficina que son de Peru, Colombia y Puerto Rico a ver si ellos la han escuchado. En Puerto Rico no me estranaria que la usaran puesto que tienen muchos modismos similares a los de Cuba.

Gazapero dijo:

2

9 de febrero de 2016

11:22:06


Según el DRAE vellocino 1. m. vellón, toda la lana junta de un carnero u oveja. 2. [m.]zalea, cuero curtido del carnero o de la oveja con su lana. En el artículo y de acuerdo al estilo florido de algunos comentaristas deportivos, émulos de Éufrates del Valle, probablemente se refiera a la leyenda del vellocino de oro. En la mitología griega, el vellocino de oro era el vellón del carnero alado Crisomallo. Aparece en la historia de Jasón y los argonautas, quienes partieron en su búsqueda para lograr que Jasón ocupase el trono de Yolcos en Tesalia. Aquí está el enlace para la información completa: https://es.wikipedia.org/wiki/Vellocino_de_oro

Ramon dijo:

3

9 de febrero de 2016

15:01:20


Es muy importante para nuestro baloncesto el poder participar en este torneo continental de clubes donde nuestras jovenes figuras se dan cuenta cuanto les falta aun por mejorar y ganar en oficio en un deporte tan rapido de reflejos y combinaciones como es el baloncesto.

mimosan43 dijo:

4

9 de febrero de 2016

17:24:38


Reitero: Serie del Caribe ( Segunda parte)

julio cesar Respondió:


10 de febrero de 2016

12:04:56

no lo veo tan asi, cuando el beisbol esta en todos lados con todas las condiciones que tal ves tu ni imaginas, a lo contrario del baloncesto que todo es sacrificio y sin eventos internacionales, ojala sigan participando en otra ligas o evento que los inviten y se vera el fruto.