Resultó aciago el Grand Slam de judo de París para la decena de cubanos que irrumpieron en busca de puntos muy necesarios para el ranking de clasificación olímpica, como parte de una justa que reunió a 557 atletas de 91 naciones.
Entre nuestras huestes, solo Dayaris Mestre (48 kg) recaló en la séptima plaza, considerada entre los puestos de vanguardia. Mestre cayó en dos pleitos por ippon ante rivales de calidad: primero fue víctima de la kazaja Otgontsetseg Galbadrahk, en definitiva reina; y luego en la repesca nuevamente a manos de la titular olímpica brasileña Sarah Menezes, quien no paró hasta colgarse el metal bronceado.
No pasó del debut en los 63 la capitalina Maricet Espinosa, quien sucumbió por dos shidos frente a la portuguesa de discreto pedigrí Ana Cachola. La también citadina Onix Cortés (70) tampoco pudo hacerse justicia. Una piedra británica de nombre Sally Conway (bronce a la postre), obstruyó su camino en el segundo acto. La misma suerte adversa ante la también británica Natalie Powell (78), por dos shidos, corrió Yalennis Castillo.
Cerró el accionar de las discípulas de armando Padrón la titular olímpica y del orbe Idalys Ortiz (+78). La artemiseña quedó varada por un shido en la apertura ante la holandesa Tessie Savelkouls, tónica muy similar a la de sus coequiperas.
Si las féminas no vieron la luz parisina, los comandados por Justo Noda tampoco hicieron la cruz: Magdiel Estrada (73) no pasó del primer pleito ante el italiano Andrea Regis, quien le propinó ippon en una división con 57 competidores. Esa misma sentencia sufrió Iván Silva (81) frente al portugués Diogo Lima en la división más poblada con 63 deportistas y en la que emergió dorado el extraclase georgiano Avtandili Tchrikishvili.
Asley González (90) fue otro que fracasó por ippon, vencido por el alemán Marc Odenthal. El nipón Daiki Nishiyama se llevó el gato al agua, mientras Odenthal no accedió siquiera a la repesca.
Un estreno sombrío protagonizó el subtitular mundial José Armenteros (100). Su verdugo resultó ser el ruso Adlan Bisultanov, quien le propinó ippon cuando Armenteros gozaba de ventaja de yuko.
Cayó el telón de rendimientos discretos con la comparecencia de Alex García (+100), para quien el ucraniano Oleksandr Gordienko devino un escollo infranqueable. Un yuko sentenció el desafío.
Semejante panorama colocó a nuestro país en el lugar 30 de una justa dominada por Japón (5-2-2), Sudcorea (3-0-4), Francia (2-1-6), Brasil (1-0-4), Georgia (1-0-1), Kazajstán y Kosovo (1-0-0), naciones capaces de agenciarse al menos una corona.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
8 de febrero de 2016
11:26:00
Adolfo dijo:
2
8 de febrero de 2016
12:37:03
Rafael dijo:
3
8 de febrero de 2016
17:34:16
Rafael dijo:
4
8 de febrero de 2016
17:36:27
Rodo dijo:
5
8 de febrero de 2016
17:46:00
Ramon dijo:
6
8 de febrero de 2016
18:20:57
Rafael Respondió:
8 de febrero de 2016
20:43:39
Responder comentario