ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Michel González está urgido de culminar entre los cinco primeros del certamen. Foto: Ricardo López Hevia

Muchos triatletas, especialmente de América, pulen sus brazadas, ritmo de pedaleo y frecuencia de zancadas al correr, pues los próximos días 13 y 14 se desarrollará la II edición del Triatlón de La Habana, para el cual han confirmado su asistencia cerca de 350 atletas de 25 países.

Alejandro Puerto, comisionado nacional de la disciplina, destacó que las naciones con mayor representación serán México, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, España, Francia, Suiza y Venezuela.

A ellas se suman Aruba, República Checa, Canadá, Singapur, Eslovaquia, Argentina, Alemania, Brasil, Austria, Perú, Panamá, Colombia, Chile, Ecuador, Kazajstán, Japón y Portugal.

Los nuestros estarán liderados por Leslie Amat (23 años y número 151del ranking mundial), con 604 puntos; y Michel González (30 abriles y escaño 260 gracias a 314.48 unidades).A ellos se suman jóvenes de potencialidades como Víctor Manuel Torres, SunelisSunset, Conrado Martínez, Jorge Ezequiel, Félix Félix, y Tania Rizo, entre otros.

En esta ocasión, debido al poco número de inscritos, no se pugnará en la categoría Iron, consistente en 3.8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42.2 km de carrera pedestre, manteniéndose las clases sprint (domingo 14-750 m-20 km-5 km) y media distancia (sábado 13-1.9 km-90 km-21 km), con salida en la Marina Hemingway.

Hace poco menos de un año fueron 372 triatletas de 29 naciones los participantes, bebiendo las mieles del triunfoel mexicano Rodrigo González con crono de 00:57:48 horas; y la estadounidense ReneeTomlin (1:04:22). Leslie Amat recaló novena y Michel González cuarto en esa ocasión.

Ahora, entre los pesos pesados que arribarán a la Habana aparecen además de Rodrigo González (47 del escalafón en la actualidad) y Tomlin (21), la británica Vicky Holland (quinta), la irlandesa AileenReid (séptima), y la azteca Claudia Rivas (19), además del ibérico Fernando Alarza (segundo), los hermanos británicos Jonathan y AlistairBrownlee, séptimo y noveno, y el estadounidense Kevin Mc Dowell (32).

Marisol Casado, presidenta de la Unión Internacional de Triatlón, expresó sobre La Habana al término de la primera edición: “La Habana superaa grandes urbes como Londres, Toronto y Madrid. Entre sus condiciones, además del clima, se encuentran la excelente seguridad y la profesionalidad de los servicios sanitarios. Además, nos ha permitido llevar el evento al corazón de la ciudad, en consonancia con su menor volumen de tráfico respecto a otras sedes, donde la periferia o los suburbios, dictan los segmentos competitivos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

grr dijo:

1

4 de febrero de 2016

14:37:40


Este deporte en las provincias tiene poco resultado,los atletas tienen que entrenar bajo muy malas condiciones,para el ciclismo no hay bicicletas ni piezas de respuesto ,los padres deben costear la compra de las gomas por ejemplo si q desean por lo menos que su hijo entrene. A estos michachos no se les puede pedir mas.