ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los pedalistas buscarán la bandera a cuadros en cada meta. Foto: Yander Zamora

Los organizadores del clásico nacional de ruta Guantánamo-Pinar-La Habana ya anunciaron el calendario oficial de la lid, que co­menzará el próximo 16 de febrero y se extenderá hasta el 28 del propio mes, luego de que los ciclistas hayan devorado más de 1 000 kilómetros.

En un total de 12 etapas se dividirá el giro, con una jornada doble a la altura del octavo capítulo, y una fecha de descanso en el ecuador de la carrera, la cual mantiene sus tradicionales premios de montaña y la prueba con­trarreloj individual y por equipos.

Con la participación de la selección nacional, cuyos miembros se incluirán en sus respectivas escuadras provinciales, el clásico arrancará el martes 16 de febrero con un circuito por la ciudad de Guantánamo (60 kilómetros), y el día siguiente la caravana partirá rumbo a Santiago de Cuba (116 km), con la siempre vibrante escalada a la Gran Piedra, primer premio de montaña del trazado.

Para el tercer día (125 km) está reservado el ascenso a Puerto Moya y la posterior embalada hasta Bayamo, mientras que el cuarto recorrido será una contrarreloj por equipos (40 km) hasta Holguín. Después vendrán dos fases de intenso pedaleo, eminentemente llanas, la primera hasta Camagüey (206 km), y la segunda con meta final en Ciego de Ávila (113 km).

Tras dicho desgaste, la jornada de asueto llegará como anillo al dedo para reponer las fuerzas y circular por el exigente trazado espirituano (166 km), cuyo epílogo se vivirá con el espectacular premio de montaña en Topes de Collantes. En dos partes se dividirá la octava etapa, con un circuito interno por la ciudad de Cienfuegos (60 km) y posterior recorrido hasta Villa Clara (65 km).

Ya sin la presión de afrontar nuevos ascensos, el pelotón ciclístico rodará en una larga jornada hasta Cárdenas (185 km), y al día siguiente encontrarán más de lo mismo en el itinerario rumbo a Artemisa (149 km). Una contrarreloj individual (40 km) será la antesala de la última etapa (130 km), cuya meta estará ubicada en el capitolio capitalino.

En los dos recorridos del adiós se transitará por las arterias pinareñas, detalle que distingue este Clásico de los dos anteriores, en los cuales se había cubierto el trazado directamente desde Camagüey y Guantánamo hasta La Habana.

De manera global, 1 455 kilómetros será el acumulado final de quienes logren culminar la carrera, en la cual estarán representadas todas las provincias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Angel Matos dijo:

1

1 de febrero de 2016

09:24:06


Que bárvaro, cada día vamos perdiendo más, Increíble ,Ahora no se corre la etapa Baracoa- Guantánamo una de la más hermosa de la vuelta a Cuba, con la subida al alto de cotilla y la farola,y se ponen a dar vueltas en círculo en la ciudad de Guantámo¡¡¡¿Hasta Cuando?!!!.

Miguel Fernández dijo:

2

1 de febrero de 2016

13:39:02


Esa es una carrera digna de atraer algún buen equipo extranjero.