ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Idalys Ortiz se afianzó como seria candidata al podio en Río de Janeiro. Foto: Ricardo López Hevia

La vida siempre da la oportunidad de redimirse. Por di­versas razones, Idalys Ortiz (+78 kg) y Asley González (90) no pudieron coronarse ante su pueblo en la I edición del Grand Prix de Judo de La Habana. Este domingo fueron la sonrisa, los brazos alzados al cielo y el vitorear de la multitud congregada en la Ciudad Deportiva las imágenes de triunfo para ambos, al escuchar el gong que los declaraba vencedores.

Cumplieron sobremanera con su rol de bujías, pues catapultaron a Cuba (dos oros, una plata y dos bronces) al segundo lugar del medallero, únicamente superada por Rusia (3-0-1). El aporte dominical lo redondeó Alex García (bronce en +100) como parte de un certamen que reunió en definitiva a 388 judocas de 66 países.

Una mirada al organigrama da fe de la contundencia de ambos. Idalys recetó ippon a la británica Sarah Adlington, luego provocó la descalificación por hansoku make (cuatro shidos) de la subtitular del orbe, la brasileña Maria Suelen Altheman. En semifinales venció a la boricua Melissa Mojica y en la definición del oro se mostró imponente, al propinarle ippon a la francesa Loucie Kanning.

“Siempre es una satisfacción vencer en casa, tenía la espina del 2014 y me preparé muy bien para este torneo. Ganarles a judocas de muy buen nivel me sirve de antesala y eleva mis expectativas rumbo a Río de Janeiro. Siempre hay que mejorar detalles, pero este triunfo lo celebro y se lo dedico a mi pueblo, a mi entrenador Veitía y al resto del colectivo”, sentenció la artemiseña de 26 años, titular olímpica y mundial, que archiva balance histórico de 150 victorias y 59 derrotas desde el 2006.

Asley (arriba) confía en seguir elevando su sistema de combate de cara a los Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia

Asley tampoco tuvo piedad con sus rivales. En tarde de gala con su Otoshi (técnica de hombro) derrumbó uno por uno al chileno Thomas Briceño, el azerí Ramin Gurbanov,  el chino Xunzhao Cheng, y el ucraniano Guedjau Nhabali. Por el oro inclinó el mano a mano frente al “hueso” húngaro Krisztian Toht 2-1, a quien doblegó por un shido.

“Salí a hacer mi judo, igual que siempre. Toht es un rival en ex­tremo complicado, de los mejores del mundo. Siento que aún no estoy al 100 %, aunque físicamente no presento ninguna mo­lestia y mi hombro se ha portado muy bien. Este éxito es para mi colectivo técnico, mis compañeros de equipo, mi familia, Pla­cetas y para el pueblo que siempre me ha apoyado”. Asley, subcampeón de Londres 2012 y as universal en el 2013, exhibe un palmarés de por vida de 94 triunfos y 25 fracasos desde el 2007.

En las restantes dos divisiones, los 78 kg para damas y los 100 masculinos, respectivamente, los anfitriones Yalennis Cas­tillo (quinta) y José Armenteros, no pudieron hacerse justicia. Dichas categorías fueron dominadas por la húngara Abigel Joo y el ucraniano Artem Bloshenko, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

25 de enero de 2016

06:16:46


Harold, se le olvidò mencionar el Bronce de Alex Garcia en màs de 100kg???

Miguel Angel dijo:

2

25 de enero de 2016

07:09:23


Felicidades para nuestro judocas en ambos sexos, para el colectivo técnico, excelentes resultados. Enhorabuena.

Marla dijo:

3

25 de enero de 2016

09:27:43


FELICIDADES.........el pluebo de Cuba esta muy orgulloso de los tres que alcanzaron medalla