ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mestre saldrá a buscar un bronce que le asegure puntos para el ranking de clasificación olímpica. Foto: Ricardo López Hevia

Terminó su combate exhausta, su camino por el organigrama era en extremo abrupto. Pero en definitiva un sido (penalización) aplicada a la reina Mundial argentina Paula Pareto (48 kg) le posibilitó a la cubana Dayaris Mestre acceder a semifinales y colarse en el festín de las preseas.

Mucha intensidad por parte de ambas judocas que se conocen prácticamente a la perfección, al punto de que la decisión llegó en regla de oro, cuando el agotamiento físico había hecho mella en ambas.

El veredicto favorable a Mestre se repitió, como cuando le recetó ippon a la Pareto en la final de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Antes, la espirituana de 29 años había dispuesto de la alemana Sonya Wirth, pero en la mencionada instancia semifinalista sucumbió ante Menezes, titular olímpica de Londres 2012, tres veces bronce del orbe y número 14 del ranking mundial con 1 209 unidades.

Esta misma tarde por el bronce, Mestre enfrentará a la también antillana y juvenil, Melissa Hurtado, entre las cuatro representantes de nuestro país inscritas.

La realidad de los 52 no fue muy diferente para nuestros representantes. Solo la internacional Gretel Romero escapó del empuje foráneo. Romero cedió en la disputa de la cima de la llave B ante la portuguesa Joanna Ramos por sido, pero lo más notorio en su ruta resultó el ippon que le propinó a la israelí Gili Cohen a falta de ocho segundos del final, cuando cedía por wazari.

Romero, igualmente, buscará uno de los bronces, ante la italiana Odette Giuffrida, mientras la belga Ilse Heylen y la germana Mareen Kraeh pugnarán por el cetro.

El accionar de las féminas se completó con los 57 kg, categoría donde ninguna de las nuestras se inscribió en la ronda de preseas. Aliuska Ojeda, nuestra principal carta, cedió por ippon, técnica de luxación ante la canadiense Catherine Beauchemin.

Entre los varones, Yandri Torres, nuestro hombre proa en los 60 kg, no pudo comparecer al tatami por la muerte repentina de su hermano gemelo. Ninguno de los restantes tres hombres de casa avanzó en ese peso, en el cual el brasileño Eric Takabatake será uno de los finalistas.

Tampoco pudo hacerse justicia en los 66 Carlos Thondique. Su verdugo fue el francés y bronce universal Loic Korval, quien no paró con su rutilante andar hasta colarse en finales. Su rival, será el no menos curtido ruso Kamal Magomedov.

El II Grand Prix de La Habana marca el inicio de la clasificación olímpica en el presente año, con tajada de 300 puntos para los ases y un total de 393 judocas de 67 países participantes. En la versión precedente de junio del 2014 Cuba ancló segunda con dos títulos, otras tantas platas y cuatro bronces, por detrás de Georgia (3-0-2).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Clemente Aguilera Carbonell dijo:

1

22 de enero de 2016

17:00:31


Companero Harlod Iglesias, su articulo nos da una muy buena informacion de lo acontecido sobre el tatami de este II Gran Prix de La Habana, pero no se "sido", sino "Shido" que es una ligera ventaja sobre el adversario, la canadiense Catherine Beauchemin tiene perfeccionada al Ude-Kujiki-Juji-Gatame que es una tecnica de luxacion muy efectiva cuando es bien aplicada. Un saludo. Juan Clemente. Desde Toronto un judoca retirado.

Javier dijo:

2

22 de enero de 2016

18:46:16


Mestre como siempre, huyendole al oro.

Ramon dijo:

3

23 de enero de 2016

08:10:29


Una gran pena lo sucedido en la familia de Yandri Torres. Ayer miraba los resultados y me preguntaba que habria podido impedir la participaciòn en este Grand Prix de este muchacho de 18 años con un gran talento. Ahora a irle con todo al Panamericano aqui en La Habana y tratar de alzarse con el Oro y los 400 puntos que da para el Ranking y asi seguir luchando por la clasificaciòn Olimpica. Estoy seguro que que su hermano que EPD estarà orgulloso de que pueda Yandri ir a su primera Olimpiada. Vamos CAMPEON !!!.

Ramon dijo:

4

23 de enero de 2016

08:18:08


jAVIER , Nuestra principal figura en los 48kg del femenino era Maria Celia Laborde que fue medallista en el Mundial del 2013 y entre las 5 primeras del Ranking Mundial, en cambio Mestre nunca vio la luz cuando se enfrentò a ella. Otro que no acaba de convencer pues solo gana puntos para su ranking a nivel continental es el de 73kg Magdiel Estrada, pues nunca ha traido puntos de sus giras de los torneos puntuables europeos ò asiaticos donde ha participado, viene siempre eliminado en el primer ò segundo turno. saludos.

Dilier dijo:

5

23 de enero de 2016

10:49:58


Por donde puede ver uno el ranking mundial de judo actualizado ?

Miguel Angel Respondió:


23 de enero de 2016

14:06:01

www.intjudo.eu/ International Judo Federation Actualizado el ranking hasta el 17-1-16

Miguel Angel dijo:

6

23 de enero de 2016

11:33:14


Realmente quiero primero q todo expresar mi mas sentido pésame a Yandri Torres, extensivo a su familia por la repentina y super dolorosa pérdida de su hermano gemelo, conozco muy bien lo q eso significa, de veras q lo siento mucho. Abrazo fraternal. El inicio de los judocas no lo veo muy malagueño, veremos la continuación, tenemos q aprovechar la condición de anfitrión. Es verdad lo q se comenta, a la Mestre se le escapa el oro con frecuencia, esperamos el bronce, la Menezes es un látigo.

Ramon dijo:

7

23 de enero de 2016

14:06:26


Diller lo puede usted ver en el sitio www.ijf.org saludos.