ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dayaris Mestre (arriba) sumó importantes 120 unidades al escalafón olímpico. Foto: Ismael Batista

Dayaris Mestre escaló al podio de premiaciones contenta, pero en su interior destilaba un poco de insatisfacción. Estuvo a punto de discutir el oro, pero a falta de 12 segundos falló un agarre (kumi) y ejecutó un movimiento ilegal con su codo que marcó su derrota ante la brasileña y campeona de los 48 kg, Sarah Menezes.

Luego, por el bronce, la cubana se impuso a la francesa Laetitia Payet por shido en la apertura del II Grand Prix de La Habana.

Dayaris había transitado por un organigrama en extremo abrupto, pues antes, en cuartos de final, había doblegado por segunda ocasión en línea a la argentina y flamante as del orbe, Paula Pareto, bronce en esta ocasión también. Fue un shido en regla de oro, lo que marcó el fin de un pleito de extrema intensidad entre dos judocas que se conocen prácticamente a la perfección. El veredicto favorable a Mestre se repitió, como cuando le recetó ippon a la Pareto en la final de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Sin dudas esa fue la categoría de mejores dividendos para nuestras huestes, pues la juvenil Melissa Hurtado recaló quinta y la cadete Yanisleidi Ponciano ancló séptima.

La realidad de los 52 y los 57, así como en los 60 y 66 mascu­linos, varió para nuestros representantes, quienes no pu­dieron agenciarse metal alguno. La internacional Gretel Ro­mero (52) cedió en la disputa de la cima de la llave B ante la portuguesa Joanna Ramos por shido, y luego en la disputa del bronce la italiana Odette Giuffrida le recetó un yuko que truncó sus opciones de brillar.

Similar devino la ruta de los 57 kg. Aliuska Ojeda, nuestra principal carta, cedió por ippon, técnica de luxación, ante la canadiense Catherine Beauchemin y justo ahí se le terminó la justa.

Entre los varones, Yandri Torres, nuestro hombre proa en los 60 kg, no pudo comparecer al tatami por la muerte repentina de su hermano. Tampoco pudo hacerse justicia en los 66 Carlos Thondique. Su verdugo fue el francés y bronce universal Loic Korval, quien no paró con su rutilante andar hasta colarse en la final, donde cedió ante el no menos curtido ruso Kamal Magomedov.

ECOS PROTAGÓNICOS

“Me sentía en muy buena forma deportiva, el pueblo esperaba una pelea revancha con Pareto y nuevamente me impuse. Estoy preparándome bien fuerte. Ahora resta seguir buscando puntos y visualizar el podio en Río, pues exhibo un balance de victorias y derrotas con judocas de primerísimo nivel en mi división”, sentenció Mestre, quien desde hace años, en una gira europea, sostiene amistad con la albiceleste Pareto.

“Dayaris siempre me da muy buenos combates, tenemos un sistema de judo similar, y sus agarres me encajaron mejor hoy. Constituye una alegría escalar el podio de premiaciones. Ahora resta buscar progresión y mejorar elementos de cara a Río”, manifestó la Pareto, muy contenta con el carisma de los cubanos en su primera visita a nuestro país.

Este sábado continúan las hostilidades con la disputa de los cetros en los 73 y 81 kg para hombres y los 63 y 70 femeninos.

Medallistas 48 kg: Sarah Menezes (BRA-oro), Shira Rishony (ISR-plata), Dayaris Mestre (CUB) y Paola Pareto (ARG-bronces). 52 kg: Mareen Kraeh (ALE-oro), Ilse Heylen (BEL-plata), Tsolmon Adiyasambuu (MGL) y Odette Giufrida (ITA-bronces). 57 kg: Marti Malloy (EUA-oro), Hedvig Karakas (HUN-plata), Nora Gjakova (IJF) y Rafaela Silva (BRA-bronces). Hombres 60 kg: Eric Takabatake (BRA-oro), Bekir Ozlu (TUR-plata), Hovhannes Dav­tyan (ARM) y Orkhan Safarov (AZE-bronces). 66  kg: Kamal Mago­medov (RUS-oro), Loic Korval (FRA-plata), Vazha Marg­velashvili (GEO) y Elio Verde (ITA-bronces).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

23 de enero de 2016

08:34:10


Quien sigue el accionar desde hace años de nuestros judocas sabe que Dayaris Mestre en muchas ocaciones ha perdido combates por descalificaciòn por cometer movimientos ilegales y esta de ahora no fue la excepciòn. En fin un error que no acaba de corregir apesar que ya esta en el tramonto de su carrera pues se retirarà despues de la Olimpiada de Rio 2016. La buena noticia en cambio es el surgir de esa judoca juvenil Melissa Hurtado que ahora se subiò al 5to lugar obteniendo sus primeros puntos para el ranking mundial; Espero que la lleven a competir al Panamericano de aqui en La Habana asi se va estableciendo entre las mejores del continente y con un gran futuro para ser nuestra pricipal figura en muy breve tiempo.

Miguel Angel dijo:

2

23 de enero de 2016

14:32:04


De acuerdo con Ramón, Dayaris tiene para mas, pero ha perdido bastantes combates por penalizaciones. Como positivo le ganó a la Pareto y finalizó en 3o lugar. El 5o lugar de esta jovencita Melissa Hurtado es una excelente noticia, viene despuntando, prepararla para empeños mayores. Mucho fogueo.

javier dijo:

3

23 de enero de 2016

15:39:09


Ramon después d este grand prix sabes las fechas de los próximos eventos puntuables para los juegos olímpicos?x favor si pudieras publicarlo x aqui.