Hay una máxima que idenfitica al judo mundial: “promover valores de acercamiento, solidaridad y determinación, además de intentar extender su práctica a países tercermundistas”. Ese ha sido el sentir manifiesto de Marius Vizer, presidente de la Federación Internacional de este deporte y quien se mostró muy optimista de cara al inicio de las hostilidades en el II Grand Prix de La Habana.
En conferencia de prensa desarrollada en el hotel Meliá Habana, el titular expresó su satisfacción por iniciar la carrera punteable del 2016 rumbo a Río de Janeiro, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, en el cual prestigiarán los tatamis cinco ases olímpicos, otros tantos del orbe y una docena de multimedallistas al máximo nivel entre los 393 contendientes de 67 países.
Cuba inscribió una legión de 56 judocas, entiéndase cuatro elencos completos, y este viernes romperán el hielo en busca de la jugosa tajada de 300 puntos reservada a los ases, la titular panamericana de Toronto, Dayaris Mestre (48 kg), y los también internacionales Yandri Torres (60), Carlos Tondique (66), Gretel Romero (52) y Aliuska Ojeda (57), pesos en los que se alistaron por ese orden 20, 36, 23, 25 y 24 atletas.
Rafael Manso, titular de la Federación doméstica, manifestó la intención de situar al judo (tercera disciplina de mayor aporte al medallero histórico de Juegos Olímpicos) a la par del béisbol y el boxeo. Agregó que nuestros elencos inician el año muy bien preparados y confía en que una decena de judocas antillanos podrán hacer el grado a suelo carioca, como parte de un proceso clasificatorio que cierra el próximo 30 de abril con el Panamericano, también con asiento en esta capital.
De vuelta a Vizer, una vez más agradeció a Cuba y su movimiento deportivo por la pasión y el aporte que durante años le han tributado al judo mundial, y confía en que ese empuje sea transmitido a otras naciones de menor pedigrí en América Latina y el Caribe: “siento mucho respeto por sus atletas. Esa determinación compensa o suple cualquier dificultad logística o de diversa índole”, expresó mientras confesó que trabajará fuerte para que la familia del judo se extienda a otras naciones aparte de las 195 miembros de la Federación en la actualidad.
Sus coterráneos y leyendas deportivas como la exgimnasta Nadia Comanneci (dueña de nueve preseas olímpicas, incluidas cinco coronas), e Ion Tiriac, otrora tenista extraclase y ex presidente del comité Olímpico rumano, también expresaron su satisfacción por ser parte de la familia del judo, al mismo tiempo que condenaron los escándalos mundiales que sumen al deporte como la corrupción y el dopaje.
Presidieron la conferencia por la parte cubana, Roberto León Richard, vicepresidente primero del Inder y Jorge Polo, vicetitular de actividades deportivas.
COMENTAR
Responder comentario