Cuba es potencia mundial indiscutible en la lucha. El lugar 15 del medallero histórico olímpico de la disciplina (seis oros, cinco platas y siete bronces) con solo siete participaciones a partir de la edición de Montreal 1976, da fe de ello. La extinta Unión Soviética (80-31-23), Estados Unidos (50-43-32), Suecia (28-27-29), Japón (28-17-17) y Turquía (28-16-14) copan los primeros cinco escaños. De ahí que las ambiciones clasificatorias de nuestros gladiadores de cara a los Jugos bajo los cinco aros de Río de Janeiro sean por lógica elevadas.
El primer escenario posible para materializar tal objetivo lo constituyó el Mundial de Las Vegas 2015, del cual emergieron airosos los luchadores del estilo greco Ismael Borrero (59 kg) y Mijaín López (130) gracias a sus respectivos oro y plata. El segundo escenario de clasificación para nuestros gladiadores está fijado en la ciudad estadounidense de Frisco, Texas, sede del Panamericano de la disciplina (26-28 de febrero) y el clasificatorio de las Américas (4-6 de marzo), lid esta última en la que los finalistas asegurarán su boleto a suelo carioca. Claro, antes, para asegurar su presencia, deberán competir de forma obligatoria en el certamen continental.
Sucede que el recién finalizado campeonato nacional en la Sala Yayabo, provincia central cubana de Sancti Spiritus, marcó el punto de partida hacia Frisco, pues en muchas divisiones con pugna por la titularidad en el ámbito doméstico, ayudó a despejar incógnitas.
ARITMÉTICA CLÁSICA
Raúl Trujillo, entrenador principal de la especialidad greco explicó que calidad debe ser palabra de orden, máxime cuando Cuba incursionó con equipo completa (siete divisiones entonces) en la cita olímpica de la ciudad de Londres, y solo López acarició una presea, su segunda corona en línea.

“Ahora toca intensificar el trabajo en este período que resta para que nuestro representante en cada una de las cuatro divisiones no solo logre la clasificación, sino que la alcance de forma convincente” señaló Trujillo. No será una justa fácil, pues en los 66 kg el venezolano Wuileixis Rivas ya doblegó 2-1 en los juegos panamericanos de Toronto al santiaguero Miguel Martínez, quien se perfila como nuestra carta para ese peso.
En los 75 kg el mexicano Juan Escobar tiene un aval similar o superior a cualquiera de nuestras posibles figuras y en los 85 el estadounidense Jon Anderson venció por superioridad técnica de 8-0 aAlan Vera en Canadá.
De ahí que Trujillo haya considerado los 98 kg como la división de mayor seguridad en el objetivo de acceder a la clasificación para los Juegos Olímpicos de la llamada ciudad Maravillosa.
Yasmany Lugo se perfila como el hombre clave allí. As en Toronto, el pinareño de 25 años también tuvo experiencia en el campeonato mundial de Las Vegas, donde terminó con balance de un triunfo y un revés. El indómito Martínez también concurrió al certamen del orbe, pero no pasó de su debut.
En los otros dos pesos me inclinaría por Yurisandi Hernández (75 kg) y el propio Vera o Gilberto Piquet (85 kg) para completar el cuarteto de aspirantes, que tendrán en la búsqueda de parámetros óptimos de resistencia de la fuerza, un elemento crucial.
¿FÉMINAS EN BUSCA DE PODER?
El panorama entre las damas no difiere. América ha elevado su nivel considerablemente en la lucha libre femenina y solo seis gladiadoras de nuestro continente aseguraron su clasificación en Las Vegas para la fiesta olímpica de Rio de Janeiro.

Por la contundencia con la que despacharon a sus rivales domésticas y la progresión que han evidenciado en el último año me atrevería a depositar mi fe en Yusnelis Guzmán (48 kg), Lienna de la Caridad Montero (53), Jacqueline Estornell (58), Catherine Videaux (63), Yudarys Sánchez (69) y Lisset Echevarria (75).
Guzmán cedió 2-12 por el bronce ante la estadounidense Alyssa Lampe en la cita hemisférica de Toronto. Además tendrá otros escollos en la colombiana Carolina Castillo y la peruana Thalia Mallqui, todas con experiencia mundialista.
Un panorama abrupto similar vivirá la avileña Sánchez, campeona panamericana entre mayores el pasado año. Para pugnar por uno de los dos cupos a la Ciudad Maravillosa deberá poner a punto todo su arsenal, pues intentarán interponérsele la curtida estadounidense Elena Pirozhkov, la boricua Dayanara Rivera, la colombiana Leidy Izquierdo y la canadiense Dorothy Yeats.
Semejante puzzle de complicación enfrentará la holguinera Videaux, quien ya tuvo experiencia bajo los cinco aros en Londres 2012: “De cara al torneo clasificatorio tengo que pulir todos los elementos que comprende mi sistema de lucha. Es conocido que mi categoría es de las más fuertes a nivel mundial y persigo llegar siendo más completa a Río. Cuatro años me han hecho madurar en todos los sentidos, además de que en este ciclo las oportunidades de fogueo han sido mayores y eso contribuye”, ahondó la titular de los Juegos Centroamericanos de Guadalajara 2011 y plata en Toronto. Sus rivales de mayor cuidado en el certamen clasificatorio serán la anfitriona Erin Clodgo y la colombiana Sandra Roa, pero Catherine las ha doblegado a ambas.
Elio Garraway, preparador principal de las féminas, redondeó el panorama, en el cual Hechevarría se perfila como la de mayores opciones, pues en su peso la estadounidense Adelina Gray, la brasileña Aline Ferreira y la colombiana Andrea Olaya ya hicieron el grado en el certamen del orbe: “Nos favorecerá como modelaje el hecho de enfrentar el panamericano y el preolímpico con tan solo una semana de diferencia. La fidelidad táctica constituye el indicador más vulnerable. Técnicamente han ampliado su repertorio y los parámetros de resistencia de la fuerza tan necesarios para encarar dos lides en corto tiempo, poseen niveles elevados”.
LA LUCHA LIBRE ANSÍA EL OLIMPO
Mis favoritos en el estilo libre para ir en pos de Río de Janeiro son Yowlys Bonne (57 kg), Alejandro Valdés (65), Liván López (74), Reinieri Salas (86), Javier Cortina (97) y Yudennis Alpajón 125. Al igual que las chicas, tendrán una ruta en extremo exigente, pues muchos gladiadores estadounidenses, aún no han logrado inscribirse.
Julio Mendieta, mentor de los libristas no está ajeno a dicha realidad y sobre sus pupilos manifestó:
“Estamos trabajando muy fuerte en busca de la clasificación. Es evidente la calidad que presentaron Yowlys Bonne, Liván López y Alejandro Valdés, luchadores todos que diversificaron su repertorio y adquirieron otras visiones tras su periplo por la Bundesliga alemana y la Proliga india. Precisamente de cara al clasificatorio las mayores opciones se concentran en los 57 kg con Yowlys, los 74 con Liván y los 86 con Salas, amén de que con este último hay que realizar una estrategia rigurosa con el peso corporal.
En los 65 kg Valdés se vio muy sólido, pero será una división en extremo complicada, pues aún no poseen boletos el estadounidense Brent Metcalf o Aaron Pico, el canadiense de origen cubano Haislan García y el boricua Fraklin Gómez, y como es conocido solo campeón y subcampeón obtendrán el cupo, mientras en los 97 Javier Cortina deberá apostar a todo su arsenal para superar al venezolano José Díaz, quien lo doblegó por 7-4 en los Panamericanos de Toronto”.
Potencialidades, posibles rivales, todo un scrabble que se dilucidará a la vuelta de marzo entre tackles y desbalances.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
20 de enero de 2016
08:59:46
Pepecito dijo:
2
20 de enero de 2016
14:39:02
Juan Carlos dijo:
3
20 de enero de 2016
19:11:17
Responder comentario