ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dayaris Mestre debe afianzar su rendimiento en las lides venideras para asegurar su boleto. Foto: Ricardo López Hevia

El judo cubano tiene la luz larga puesta, no solo en el Grand Prix de La Habana, que atestiguará los ippones de 428 atletas de 69 países en calidad de primer evento punteable para el ranking olímpico en este 2016, sino también en el resto de los certámenes previos al cierre del 30 de abril próximo.

Rafael Manso, comisionado nacional de la disciplina, señaló que, atendiendo a sus respectivas ubicaciones en el escalafón, harán el grado los primeros 22 hombres y las 14 mejores mujeres de cada categoría.

La ruta crítica restante comprenderá la participación en el Grand Slam de París, y dos Grand Prix en Alemania e Italia, además del Campeonato Panamericano, también con sede en nues­tra capital entre el 27 y el 30 de abril. Semejante panorama, al de­cir de Manso, nos pondría en condiciones de asistir a la Ciudad Maravillosa con cinco judocas en cada sexo.

Por cierto, el certamen continental otorgará 400 unidades a los monarcas de cada división, mientras el Grand Prix pondrá en juego botín de 300. Con visado seguro a Río aparecen los extraclases Idalys Ortiz  (+78 kg) y Asley González (90), tercera con 2 206 unidades, en feudo de la china Song Yu (3 410); y décimo (1 222), en categoría donde reina el sudcoreano Han Dong Gwak (2 490), respectivamente.

Las restantes principales figuras se ubican así:

Femenino: Dayaris Mestre (lugar 20-745 puntos, en 48 kg), Grettel Romero (61-162-52), Aliuska Ojeda (36-462-57), Mari­cet Es­pinosa (29-504 -63), Onix Cortés (34-479-70), y Yalen­nis Castillo (23-631-78). Masculino: Yandri Torres (80-144-60), Car­los Tondique (71-206- 66), Magdiel Estrada (26-627-73), Iván Silva (32-598-81), José Armenteros (12-1 330-100) y Alex García (42-452-+100).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francis dijo:

1

21 de enero de 2016

14:02:27


esperando ver a nuestros deportistas y a todos en su desempeño, desde Uruguay

Rafael dijo:

2

21 de enero de 2016

21:20:50


Increíble los mismos errores en el articulo , por favor remítase a http://www.judobase.org/#/wrl/12/ogq, no siga poniendo la situación por el ranking mundial, la Federación Internacional de Judo , tiene creado su propio ranking Olímpico y el cierre de la clasificación no es en abril , es la segunda vez que cometen el mismo error , en realidad no hay peor ciego que el que no quiere ver

Rafael dijo:

3

21 de enero de 2016

21:32:33


80 CUB PJC TORRES MARIMON Yandry 144 66 TORRES MARIMON Yandry CUB 144 4 29 CUB PJC ESPINOSA Maricet 504 40 ESPINOSA Maricet CUB 256 34 CUB PJC CORTES ALDAMA Onix 479 30 CORTES ALDAMA Onix CUB 399 estos son ejemplo arriba siempre esta el ranking mu nial , abajo el Olímpico, en el caso de Dayaris Mestre esta clasificada por la cuota continental

Ramon dijo:

4

22 de enero de 2016

04:08:45


Rafael tienes razon, ahora veremos lo que haran nuestros judocas en este Grand Prix, los que no tengan un lugar de vanguardia en el ranking pasaràn trabajo desde el mismo inicio porque el sorteo les sera màs dificil ante rivales màs calificados. Luego vendrà el Panamericano que serà tambien aqui, y veremos si el INDER se "embulla" y lleva a nuestros a judocas a participar a màs torneos puntuables antes de Rio para que mejoren sus posiciones y en la Olimpiada con el sorteo no les toque bailar con la màs fea desde el mismo inicio. saludos.

pABg0nZ dijo:

5

23 de enero de 2016

12:46:27


"El judo cubano tiene la luz larga puesta"- ¿quién le llama luz larga a empezar a correr unos meses antes de que termine la clasificación olímpica? luz larga sería empezar desde que se terminaron los pasados juegos. Por favor si los dirigentes deportivos son tan anticuados que continúan con esas ideas de cómo funcionaban las cosas en los años 70, por lo menos la prensa especializada debería evitar esas expresiones y escribir las cosas como son, todas las federaciones extranjeras tienen planes de cuatro años y no de cuatro meses como se usa en Cuba, quizás estas cosas pudieran ser una de las causas del desplome del deporte cubano y no la supuesta falta de recursos, como siempre se justifica.

yoerbis martinez dijo:

6

24 de febrero de 2016

15:57:33


Espero que más judo caso cubanos puedan alcanzar la clacificacion a los juegos olímpicos