ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El remero Ángel Fournier (a la derecha) pretende borrar el sinsabor de Londres 2012, cuando quedó fuera de la Final A. Foto: Ricardo López Hevia

“A Río iremos con el propósito competitivo de superar la actuación de Londres 2012”. Con esa sentencia Jorge Polo, vicepresidente de actividades deportivas del Inder acuñó su voto de confianza en los atletas cubanos, de cara al reto que supondrán los Juegos Olímpicos, magna cita para la cual hasta este minuto se han clasificado 58 deportistas en nueve disciplinas.

Hace cuatro años en la capital británica, Cuba ancló en el escaño 16, avalada por cinco oros, tres platas y seis bronces. Rumbo a la urbe carioca una preselección de 268 efectivos, de ellos 122 féminas, optimizan todas sus capacidades físicas, psicológicas y de estudio de contrarios para incursionar en 168 del total de 306 pruebas convocadas en 28 deportes.

José Antonio Miranda, director de alto rendimiento del Inder, destacó que nuestros clasificados están repartidos a razón de 23 en el atletismo, 12 en voleibol de sala masculino, siete en el boxeo, otros tantos en tiro deportivo, tres remeros, dos luchadores grecorromanos, dos en pentatlón moderno, y uno en gimnasia artística y canotaje, como parte de una preselección que promedia 25 años de edad, en la cual están representadas las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

Dicha armada ha sido chequeada rigurosamente cada mes del último año, y en ella están focalizados con mayor interés un grupo de 39, que son aquellos posibles finalistas. Con ellos se ha trazado una estrategia que contempla soporte financiero para realizar bases de entrenamiento y establecer una ruta crítica competitiva puntual, elementos que sin dudas contribuirán a elevar al máximo su nivel previo a la justa bajo los cinco aros, para la cual las autoridades fijaron la fecha de preinscripción los próximos días 18-19 de mayo.

En semejante condición se colocan en primer orden las disciplinas estratégicas, a las cuales se suman el remo, el clavado, el tiro deportivo y el bádminton, deportes que en el ámbito doméstico afrontaron algunas dificultades, esencialmente asociadas con la infraestructura de entrenamiento.

A propósito del clavado, se conoció que la dupla sincronizada de plataforma integrada por José Antonio Guerra-Jeinkler Aguirre no podrá defender su quinto escaño de entonces, pues el camagüeyano Aguirre tiene una hernia discal y se someterá a una intervención quirúrgica.

LA OPINIÓN

Una mirada al cuatrienio anterior, coloca a la actual preselección antillana en mejores condiciones que su predecesora para Londres. En definitiva, fueron 110 legionarios los inscritos entonces, pero el panorama del 2011 solo perfilaba a los púgiles Julio César La Cruz (81 kg) y Lázaro Álvarez (60) en calidad de ases universales.

Ninguno de los dos coronó luego su cartel de favoritos, pero Robeisy Ramírez (56) y Roniel Iglesias (69) se encargaron de redimirlos. La extraclase judoca Idalys Ortiz (+78 kg), el inexpugnable gladiador Mijaín López (130 kg greco), y el 'eléctrico' pistolero rápido Leuris Pupo, completaron el festín dorado.

Ahora, de cara a la Ciudad Maravillosa, Cuba está en mejores condiciones de emular o superar dicho resultado. Ocho cetros, siete platas y ocho bronces en los certámenes del orbe del 2015 dan fe de ello, además de otros atletas con posibilidades reales de pugnar por la máxima gloria del Olimpo deportivo.

Nombres como los de los propios López, La Cruz, Álvarez, y Arlen López, el gimnasta Manrique Larduet, la pertiguista Yarisley Silva y la discóbola Denia Caballero, incluso, hasta el triplista Pedro Pablo Pichardo, el luchador libre Reinieri Salas, entre otros, tienen el poderío para encarar el reto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ernesto dijo:

1

21 de enero de 2016

12:34:26


La varilla sigue bien baja, casi a ras de suelo

E Vidaud dijo:

2

21 de enero de 2016

14:30:56


Ernesto se ve que ni idea tienes de lo que significa ganar una medalla olímpica en el contexto mundial actual......

JUSTIN dijo:

3

21 de enero de 2016

17:22:37


Si la mayoria llega a Rio en su mejor momento entonces se podra lograr el objetivo,no puede pasar lo de eventos anteriores que logran su mejor nivel meses antes de la competencia,logran marcas de primerisimo nivel en justas de poca monta,nos llenan de optimismos pero llegan al evento principal en la curva descendente del rendimiento,trabajemos en base a Rio,lo demas es boberia.

nidia maura dijo:

4

22 de enero de 2016

10:22:59


Hay Una gran enfermedad :sintomatologia inconformismo .Gracias a esos Cubanos que innovando van aportando su granito de arena y entrando a un mercado de competencia muy riguroso