ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Levon Aronian, de 33 años y quien compartió el cetro con Carlsen en el 2008, no defiende esta vez el honor de máximo ganador en el nuevo milenio. Foto: chessbase.com

Cuatro rondas se han disputado en el torneo Tata Steel de ajedrez que tradicionalmente, desde 1938, aco­ge la ciudad holandesa de Wijk aan Zee, y luego de pactar tablas, en 63 lances y al mando de piezas negras, con el holandés Anish Giri (2 798 puntos Elo), el estadounidense de origen italiano Fabiano Caruana (2 787) man­tuvo el liderazgo, ahora con tres unidades de cuatro posibles.

Tercer preclasificado entre los 14 contendientes del grupo Másters y quinto del ranking mundial, Carua­na archiva además victorias sobre el ucraniano Pavel Eljanov (2 760) y el británico Michael Adams (2 744), y un armisticio enfrentando al noruego y monarca defensor Magnus Carl­sen (2 844).
Justamente este último también se abrazó, con trebejos claros y lue­go de 36 movimientos, con el azerí Shakhryar Mamedyarov (2 747). Lo cierto es que
Carlsen no ha mostrado aún destellos de su genialidad, pues todas sus batallas han culminado con la paz.

Quien sí mantiene su estado de gracia es el también nacionalizado estadounidense de origen filipino Wesley So (2 773), uno de los que más ascendió en el ranking mundial en el 2015. Este martes condujo figuras claras y entabló en 41 jugadas con el chino Liren Ding (2 766). Ambos acumulan 2.5 rayas en el grupo de avanzada.

Idéntico total atesora la china Yi­fan Hou (2 673), número 68 del es­calafón y única dama en pugna, lue­go de inclinar en 40 actos con piezas blancas al monarca checo David Navara (2 730). Ese pelotón de ajedrecistas con acumulado de 2.5 lo integran además el ruso Sergey Kar­jakin (2 769), y el mencionado El­janov.

Carlsen y Yi Wei (2 706) acumulan dos puntos; con 1.5 aparecen los anfitriones Giri y Loek Van Wely (2 640), el ruso Evgeny Tomashew­sky (2 728), Mamedyarov y Nava­ra, mientras cierra el pelotón Adams (1.0).

Sin presencia de ajedrecistas cu­banos en esta ocasión, el torneo Tata Steel —en sus albores denominado Koninklijke Hoogovens en ho­nor al productor holandés de acero y aluminio de igual nombre y quien fuera su promotor—, también es conocido como Chorus.

En el nuevo milenio dos trebejistas comparten el honor de ser los máximos ganadores: el armenio Levon Aronian (2 792), vencedor en las versiones del 2007, 2008, 2012 y 2014, y el propio Carlsen (2008, 2010, 2013 y 2015) ambos con cuatro coronas; mientras en la edición de 1999 Gary Kasparov se coronó con diez puntos de 13 posibles, gracias a ocho éxitos, cuatro igualdades y un solitario revés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

antonio dijo:

1

20 de enero de 2016

09:38:27


quien encio en el 2008?

Lenin Delgado dijo:

2

20 de enero de 2016

16:29:30


Todo lo que desee saber sobre el ajedrez cubano en http://caissadigital1921.cubava.cu/

FECAP dijo:

3

20 de enero de 2016

17:38:35


Los vencedores del 2000 al 2015 fueron: 2000–Garry Kasparov / 2001–Garry Kasparov / 2002–Evgeny Bareev / 2003–Viswanathan Anand / 2004–Viswanathan Anand / 2005–Peter Leko / 2006–Veselin Topalov y Viswanathan Anand / 2007–Levon Aronian, Teimour Radjabov y Veselin Topalov / 2008–Levon Aronian y Magnus Carlsen/ 2009–Sergey Karjakin / 2010–Magnus Carlsen / 2011–Hikaru Nakamura / 2012–Levon Aronian / 2013–Magnus Carlsen / 2014–Levon Aronian / 2015–Magnus Carlsen

pedro dijo:

4

20 de enero de 2016

22:06:34


Tienen algún tipo de problema los periódicos cubanos en reconocer que Caruana es estadounidense? Uno pertenece al país dónde nace y el nació en USA. Cada vez que hablan del hombre,mencionan " de origen italiano". Cómo si USA no fuera capaz de crear un gran campeón,ya se olvidaron de Bobby Fischer,el sólo se enfrentó a la escuela soviética de ajedrez,la más temible de todos los tiempos y la derrotó. Por favor,somos un pueblo culto y reconocemos las intenciones de las palabras de tán sólo echarles un vistazo. Saludos.

Miguel Angel Respondió:


21 de enero de 2016

05:30:09

Estoy de acuerdo con Ud Pedro, no se por que insisten en el origen italiano de Caruana, es un error, nació en USA, por tanto es ciudadano norteamericano de origen, pero no considero q sea con la intención de desvalorizar el ajedrez norteamericano, q ha dado extraordinarias figuras, seria una estupidez magistral, q no cabe en la profesionalidad y oficio del autor de este trabajo, el Lic Harold Iglesias, conocedor del deporte y del juego ciencia. La lista de ajedrecistas norteamericanos es extensa, podemos mencionar algunos, q quizás los mas jóvenes no conozcan. 1-Paul Morphy (1883-1884), un genio del ajedrez, con jugadas y creatividad asombrosas, ofensivo por excelencia, murió joven, producto de enfermedad síquica. 2-Samuel Reshevsky, fue un serio candidato a ganar el campeonato mundial a mediados del siglo XX. 3- Reuben Fine, fue uno de los mejores jugadores del mundo en los años 1930 y 1940. 4- Frank Marshall, gran jugador, a pesar de sus desproporcionadas derrotas con Capablanca y Lasker. 5-Bobby Fischer , q sin duda alguna se encuentra generalmente en lo alto de las listas de jugadores de ajedrez de todos los tiempos. Pero déjeme aclararle q no acabó con la poderosa escuadra soviética de aquellos tiempos, descuartizó a Boris Spasski, nunca mas fue Spasski, le ganó en los interzonales al GM Taimanov 6-0, hasta ahí, pero no se presentó a defender su corona con Anatoly Karpov (alegando problemas con la la FIDE), por tanto perdió el campeonato, como estaba Karpov en esos momentos, hubiera sido un lindo duelo, en realidad era bastante controvertido como persona, pero un genio del ajedrez, después se aisló y no jugó mas, se comenta q padecía una enfermedad siquiátrica, una verdadera lástima para el ajedrez mundial, ajedrecistas y aficionados q disfrutábamos con su prodigioso juego, incluyendo el Che y Fidel. Declaró q era un estudioso del maestro José Raúl Capablanca, calificándolo como uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos. Quiere decir q USA tiene gran tradición en el ajedrez, pero jamás ha superado a la escuela soviética, ni a la Rusa. Sólo aparece como campeón mundial Bobby Fischer, soviéticos y rusos aparecen en una larga lista. Gracias.

Miguel Angel dijo:

5

21 de enero de 2016

05:38:18


El norteamericano Caruana arrancó muy bien, es un trebejista de grandes resultados, con respetable ELO de 2787, pero me inclino por Carlsen, el mozart del ajedrez, debe arrancar en cualquier momento, lo argumento sobre la base de la forma extraordinaria en q termino el año 2015 recién concluido.

jfdez dijo:

6

21 de enero de 2016

08:29:47


por favor revise su redaccion antes de publicar, ese primer parrafo se puede escribir mas claro y simple, es un enredo!