Intensas jornadas de entrenamiento realiza el equipo nacional de fútbol sala de Cuba para disputar la fase eliminatoria de la Unión Caribeña de Fútbol, que acogerá La Habana, entre el 22 y 26 de enero.
Se trata de un torneo que ofrece dos cupos directos rumbo a la fase final de clasificación mundialista de Concacaf en el mes de mayo en Costa Rica, evento al que nuestro elenco espera asistir, pues sale como favorito entre las ocho selecciones que competirán la próxima semana en la sala capitalina Kid Chocolate.
Los muchachos, encabezados por su director técnico Clemente Reynoso, están conscientes que se trata de un largo camino para obtener el pasaje rumbo a la Copa Mundial de Fútbol Sala, que organizará Colombia en el mes de septiembre. Sin embargo, no existe otro objetivo para el colectivo que asistir a tierras cafeteras y retornar como asiduos participantes mundialistas, toda vez que Cuba estuvo presente en las ediciones de 1996, 2000, 2004 y 2008, cadena interrumpida en el 2012.
Sobre la preparación que se realiza desde el mes de septiembre en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Cerro Pelado, el director técnico Clemente Reynoso aseguró que los diez integrantes llegarán en plenitud de forma física y con varios partidos internacionales en los últimos meses.
“En noviembre efectuamos en Perú cinco partidos, dos ante el seleccionado nacional y otros tres frente a clubes de la liga de ese país. En enero disputamos en La Habana un juego a puertas cerradas con Panamá, también hemos chocado contra Industriales y La Habana, elencos con una gran tradición en el fútbol sala cubano”, aseguró Reynoso.
Los topes se saldaron con resultados mixtos —aclaró— aunque lo más importante fue que los cubanos adquirieron minutos sobre la cancha, trabajaron las jugadas que han desarrollado en los entrenamientos, además de pulir algunas deficiencias en las coberturas defensivas, sobre todo en el marcaje uno a uno y en las transiciones rápidas con el balón desde la zaga, concluyó el mentor.
Para el torneo de La Habana, Cuba está en el Grupo B junto a Jamaica, San Martín y Guadalupe, mientras en el A se encuentran Trinidad y Tobago, Guyana, Antigua y Barbuda, y Curazao. Por la calidad de sus hombres, nivel de los rivales e historia competitiva, los trinitarios deben acompañar a los cubanos hacia Costa Rica sin sobresaltos.
Se trata de un certamen que no tendrá una semifinal cruzada como es tradicional, pues los ganadores de ambos grupos disputarán un partido por el primer lugar, con el cupo asegurado. Solo los ocupantes de la segunda plaza lucharán entre ellos por adueñarse del repechaje que les permita desafiar al equipo que obtenga similar condición en el torneo zonal de Centroamérica.
COMENTAR
roberto dijo:
1
16 de enero de 2016
09:35:39
Ramon dijo:
2
16 de enero de 2016
17:37:16
Responder comentario