Londres 2012 está en el recuerdo, Río de Janeiro 2016 comienza a crecer en el horizonte de aspiraciones olímpicas de muchos deportistas cubanos. La lucha no está ajena a dicha realidad y desde la perspectiva de Raúl Trujillo, jefe del colectivo de entrenadores del estilo greco, calidad debe ser palabra de orden.
Cuba incursionó con armada completa (siete divisiones entonces) en la ciudad del Big Ben, y del Complejo Exxel solo el Gigante de Herradura, Mijaín López (130 kg), pudo salir con una presea, su segunda corona en línea.
Justamente Mijaín, y el santiaguero de 22 años Ismael Borrero (59) subcampeón y as universales, por ese orden en la cita de Las Vegas, constituyen los dos agraciados por Cuba hasta la fecha. Frisco, Texas, Estados Unidos, será el ahora o nunca para las restantes cuatro divisiones, entiéndase 66, 75, 85 y 98 kg. Dos lides en una semana enfrentarán los nuestros en la geografía estadounidense, pues la participación en el Campeonato Panamericano de la disciplina (26-28 de febrero) es obligatoria para poder inscribirse luego (4-6 de marzo) en el clasificatorio de las Américas, con boleto olímpico reservado al rey y al subtitular de cada categoría de peso.
En ese sentido, Trujillo valoró el certamen doméstico como un excelente punto de partida: “Fue un torneo en casa que evidenció los progresos técnicos, tanto de los luchadores presentados por las provincias como de los miembros de la preselección nacional. Casi 50 combates —más de la mitad—definidos por superioridad técnica o pegada, dan fe de ello. Además, se visualizaron movimientos de gran amplitud (se les confieren cinco y cuatro puntos), una evolución en los halones y el agarre previo al desbalance en la posición de cuatro puntos, y los niveles de preparación física y táctica mostraron igualmente un crecimiento”, apuntó el técnico.
“Ahora toca intensificar el trabajo en este período que resta para que nuestro representante en cada una de las cuatro divisiones no solo logre la clasificación, sino que la alcance de forma convincente”, ahondó.
No será una justa fácil, pues en los 66 kg el venezolano Wuileixis Rivas ya doblegó al santiaguero Miguel Martínez, quien se perfila como nuestra carta 2-1 en Toronto. En los 75, el mexicano Juan Escobar tiene un aval similar o un tanto superior a cualquiera de nuestras posibles figuras y en los 85 el estadounidense Jon Anderson venció por superioridad técnica de 8-0 a Vera en la nación de la hoja de Maple.
De ahí que Trujillo haya considerado los 98 kg como la división de mayor seguridad en el objetivo de acceder a la ciudad Maravillosa.
Yasmany Lugo se perfila como el hombre clave allí. As en Toronto, el pinareño de 25 años también tuvo experiencia mundialista en Las Vegas, donde terminó con balance de un triunfo y un revés. El indómito Martínez también concurrió al certamen del orbe, pero no pasó de su primera presentación.
Desde mi perspectiva, Yurisandi Hernández (75) y el propio Vera o Gilberto Piquet (85) deben completar el cuarteto de aspirantes.
DESBALANCE RELÁMPAGO A MIJAÍN
Todos querían hacerse fotos con él. No siempre se tiene la posibilidad de ver en acción a un gladiador dos veces titular olímpico (Beijing 2008 y Londres 2012), cinco veces as del orbe (Budapest 2005, Bakú 2007, Herning 2009, Moscú 2010 y Tashkent 2014), además de tres subtítulos en Guanzhou 2006, Estambul 2011 y Las Vegas 2015.
Lo cierto es que a pesar de disponer a placer de sus oponentes, Mijaín calificó el nacional de muy provechoso: “Este torneo tiene gran importancia, pues contribuí al rendimiento de mi provincia, además de realizar el peso exacto nuevamente. En ese sentido la experiencia en la Bundesliga alemana con el ASV Nendingen ha sido sumamente provechosa.
“He realizado tres combates solamente, pero físicamente me he exigido mucho. Debes hacer el peso el miércoles de cada semana y luego 30 minutos antes de pelear sábado o domingo. Eso nos mantiene muy activos, enfocados con estudio de rivales de calidad, buena alimentación y régimen de trabajo-descanso. Ahora espero para retornar a celebrar mi combate del match por el oro y luego reincorporarme a la preparación acá. La Comisión maneja la posibilidad de desarrollar una base de entrenamiento en Brasil, y luego se desarrollará el Internacional Granma-Cerro Pelado del 8 al 14 de junio, otra opción de confrontación. Todas aportan algo”, manifestó.
Respecto a su archirival turco Riza Kayaalp y la historia repetida de sus batallas previas a Londres, espetó: “La afición que confíe, me estoy preparando muy bien, el actual campeón olímpico soy yo. No defraudaré al compromiso con mi familia, mi pueblo, conmigo y mi historia de tres veces campeón”.
COMENTAR
LUZ MARIA dijo:
1
15 de enero de 2016
14:59:43
Responder comentario