ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Poco más de una semana resta para que la Ciudad Deportiva se vista de ippones con la celebración del II Grand Prix de Judo de La Habana.

Según difundió el sitio de la Federación In­ternacional de este deporte, el evento contará con 428 atletas (169 mujeres) de 69 países, in­cluidos 56 cubanos y constituye uno de los últimos punteables para el ranking de clasificación olímpica.

La cita otorgará 300 puntos a los vencedores, y para varios de los judocas locales será crucial lo que acumulen aprovechando su condición de anfitriones, pues obtendrán visado a suelo carioca los 22 primeros del escalafón entre los hombres, y las 14 punteras entre las damas.

Nuestras escuadras alinearán con todo en las 14 divisiones, además de reforzar con otros tres judocas de perspectiva inmediata y talentos juveniles, quienes tendrán la posibilidad de pugnar ante reconocidos líderes olímpicos y mundiales.

El sorteo de la justa será el día 21 a las 2:00 p.m. en el hotel Meliá Habana y las competencias transcurrirán del 22 al 24, con las discusiones de medallas a las 5:00 p.m.

En la versión del 2014 nuestros 28 repre­sentantes culminaron en el segundo escaño entre las 39 naciones inscritas, con dos títulos, otras tantas platas y cuatro bronces, a la escolta de Georgia (3-0-2). Los agraciados entonces resultaron la 48 kg María Celia Laborde (posteriormente abandonó la delegación en los Cen­troamericanos y del Caribe de Veracruz) y Ya­net Bermoy (52), de licencia de maternidad. Con plata terminaron Dayaris Mestre (48), y Magdiel Estrada (73); en tanto se ubicaron terceros, Aliuska Ojeda (57), Maricet Espinoza (63), Yalennis Castillo (78) y Oscar Braison (+100).

Durante la presente edición está previsto el retiro oficial del profesor Ronaldo Veitía, así como se espera la visita de glorias del deporte mundial, entre ellas la gimnasta rumana Nadia Comaneci, ganadora de nueve medallas olímpicas.

Entre los representantes de casa descuellan Idalys Ortiz (+ 78 kg) y Asley González (90), am­bos asegurados para los Olímpicos de Río, quienes aparecen en el tercer y décimo escaños respectivamente, a razón de 2 206 y 1 222 unidades como parte de un sistema clasificatorio que cierra el 30 de abril próximo.

El resto de nuestros principales competidores se ubica de la siguiente manera:

Femenino: Dayaris Mestre (lugar 20-745 puntos en 48 kg), Grettel Romero (61-162-52), Aliuska Ojeda (36-462-57), Maricet Espino­sa (29-504- 63), Onix Cortés (34-479-70), y Ya­len­nis Castillo (23-631-78). Masculino: Yandri To­rres (80-144-60), Carlos Tondique (71-206-66), Mag­diel Estrada (26-627- 73), Iván Silva (32-598-81), José Armenteros (12- 1 330-100) y Alex García (42-452-más de 100).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

13 de enero de 2016

07:57:08


Este Grand Prix que por segunda vez se celebrara en nuestra capital es muy importante para el desarrollo de nuestro Judo y la masividad que se necesita siemnpre en los deportes para encontrar a las futuras estrellas en cada deporte. No obstante eso muchos de nuestros Judocas tienen lugares rezagados en el Ranking Mundial y el motivo de esa desventaja con respecto a los demas rivales mejor ubicados esta en la poca asistencia a torneos puntuablkes que se celebran cada ano por la Federacion Internacional de Judo, y asi con puestos muy atras sera siempre dificil encontrar un buen sorteo desde el mismo inicio de cada competencia, llamese Grand Prix como ahora, Grand Slam, Mundiales u Olimpiadas, es por eso que es necesario participar para poder estar mejor ubicados cada vez mas. Otra cosa positiva es que seremos la sede del Panamericano de Judo que dara 400 puntos al camperon de cada division y demas lugares , y eso es una gran oportunidad para nuestros atletas de poder acceder a estar en Rio ya que en nuestro continente excepto Brasil como pais no hay otra nacion potente excepto algunos esporadicos campeones como la argentina Pareto o la norteamericana de los 63 que son campeonas mundiales. Esa oportunidad sumada a la del Grand Prix deben de ser aprovechadas por cada uno de nuestros judocas para poder dar un salto hacia arriba importante en el Ranking y asi los que se clasifiquen para Rio estaran mejor ubicados para evitar sorteos incomodos desde el mismo inicio del Torneo Olimpico en Rio, y eso es muy importante si se quieren traer medallas. Esperemos que Yandri Torres de los 60, Tondique en 66kg Ivan Silva , Alex Garcia de mas de 100 Armenteros en 100 y Magdiel Estrada que no ha brillado hasta ahora en torneos internacionales excepto en los de nuestro continente puedan llegar lo mas lejos posible en estos dos Torneos y que podamos asistir con equipos completos a Rio.

Rafael dijo:

2

13 de enero de 2016

19:33:03


Debo explicar que el el ranking mundial no es el que determina la clasificación en el judo , me explico si entras a Judobase.org y buscas Olimpys Games Qualifiers veras que existe un ranking Olimpico y los puntos de nuestros atletas y ubicaciones no coinciden con los que das del ranking mundial Participarán 386 judokas, 221 hombres y 145 mujeres seguro, además de repartirse 20 invitaciones entre ambos sexos y los diferentes pesos. Todas las plazas se darán a través del ranking olímpico, que vamos a explicar a continuación como se establece: 1º) Se desarrolla desde el 30 de mayo de 2014 hasta el 29 de mayo de 2016, y podemos dividirla en 2 partes, que son las 2 temporadas. La primera parte dura desde el 30 de mayo de 2014 hasta el 29 de mayo de 2015, y los puntos obtenidos se dividen entre 2 (su valor final es del 50%). La segunda parte comienza el 30 de mayo de 2015 y acaba el 29 de mayo de 2016, y los puntos no se dividen (su valor final es del 100%). 2º) Por cada temporada cuentan los 5 mejores resultados obtenidos, teniéndose al final 10 torneos que den puntuación. No todos los torneos dan los mismos puntos, aunque a continuación ponemos una tabla con los eventos que dan puntos: Torneos continentales: Hay de todos los continentes, aunque su participación está abierta a todos los países que quieran sin importar su procedencia. El primer torneo que cuenta para el ranking tendrá lugar en Madrid (España) con el Open Europeo los días 31 de mayo y 1 de junio. El último del año 2014 será el Open de Oceanía del 14 al 16 de noviembre. En 2014 habrá 8 torneos de este tipo (3 Europa, 2 América, 1 Asia, 1 África y 1 Oceanía). Grand Prix: Estos torneos se celebran en ciudades de todo el mundo, y en 2014 contarán para el ranking los torneos de La Habana (Cuba, 6-8 junio), Budapest (Hungría, 21-22 junio), Ulanbaataar (Mongolia, 4-6 julio), Rijeka (Croacia, 12-14 septiembre), Astana (Kazajistan, 10-12 octubre), Taskent (Uzbekistán, 16-18 octubre), Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos, 31-2 noviembre), Qingdao (China, 19-21 noviembre) y Jeju (Corea del Sur, 27-29 noviembre). Campeonatos continentales: En Europa el campeonato continental de 2014 no contará para el ranking por fecha, aunque si lo hará el de 2015, que se celebrará en Glasgow en fecha por concretar. Grand Slam: Son torneos que se celebran más de una vez a lo largo del año que mayor número de puntos dan, por lo que pueden ser la clave para la clasificación. En 2014 habrá 2, en Tyumen (Rusia, 12-13 julio) y en Tokio (Japón, 5-7 diciembre). Masters: Se celebra una vez cada año, y solo participan los 16 mejores del ranking mundial por cada peso. Campeonatos del mundo: Son anuales, y solo habrá 2 durante el periodo de clasificación. El de la primera temporada se celebrará en Chelyabinsk (Rusia) del 25 al 31 de agosto de 2014, y el de la segunda temporada en Astana (Kazajistan) en fecha por concretar. Tras explicar en que consiste el ranking olímpico, es turno ahora de explicar las 2 formas que habrá de clasificarse. a) Directamente obtendrán su plaza los 22 mejores hombres y las 14 mejores mujeres de cada peso, con un máximo de 1 plaza por país, de forma que si entre esos 22 hombres o 14 mujeres hay más de una representante de un mismo país, la plaza se le entregaría al que estuviera en el puesto 23º (hombres) o en el puesto 15º (mujeres). Con este criterio, un país puede clasificar un judoka por cada peso olímpico. b) La cuota continental es la segunda forma de obtener el billete a los Juegos Olímpicos de Río 2016, y cada país solo podrá obtener una plaza entre todos los pesos, de forma que 100 países clasifiquen de este modo, 60 en categoría masculina (14 de Europa y África, 13 de América, 12 de Asia y 7 de Oceanía) y 40 en categoría femenina (11 de Europa, 10 de África, 8 de Asia y América y 3 de Oceanía). Cada continente establece una lista propia, donde quedan excluídos los judokas clasificados a través del criterio a) y los compatriotas de estos en los pesos donde ya hayan obtenido representación. Después se hace una lista que reune a hombres y mujeres de todos los pesos olímpicos, ordenados por su número de puntos. Por cada continente solo pueden clasificar 2 por cada peso, de forma que según la cuota europea clasificarán 2 en cada peso masculino y en categoría femenina habrá 4 pesos con 2 clasificadas y 3 pesos con 1 clasificada. por ejemplo en el femenino Mestre esta clasificando por el boleto continental y Ortiz es tercera de ranking y en la practica es segunda porque le anteceden dos chinas, el masculino tiene en zona de clasificación a Asley cómodamente, Armenteros y Alex Garcia este ultimo debe cuidar esa ubicación, Magdiel y Ivan Silva estan cerca de los limites de la zona clasificatoria, Yandri y Tondique están en una posición desesperada

Job Jarrin dijo:

3

14 de enero de 2016

06:49:00


Muchos, triunfos exitos, y gloria, la gran judo cubano, ejemplo de sacrificio y honores dejados pour doquier tatami del mundo...Bravo y buenos triunfos en el "grand slam de la Habana 2016". Job JARRIN desde Francia...