Poco más de una semana resta para que la Ciudad Deportiva se vista de ippones con la celebración del II Grand Prix de Judo de La Habana.
Según difundió el sitio de la Federación Internacional de este deporte, el evento contará con 428 atletas (169 mujeres) de 69 países, incluidos 56 cubanos y constituye uno de los últimos punteables para el ranking de clasificación olímpica.
La cita otorgará 300 puntos a los vencedores, y para varios de los judocas locales será crucial lo que acumulen aprovechando su condición de anfitriones, pues obtendrán visado a suelo carioca los 22 primeros del escalafón entre los hombres, y las 14 punteras entre las damas.
Nuestras escuadras alinearán con todo en las 14 divisiones, además de reforzar con otros tres judocas de perspectiva inmediata y talentos juveniles, quienes tendrán la posibilidad de pugnar ante reconocidos líderes olímpicos y mundiales.
El sorteo de la justa será el día 21 a las 2:00 p.m. en el hotel Meliá Habana y las competencias transcurrirán del 22 al 24, con las discusiones de medallas a las 5:00 p.m.
En la versión del 2014 nuestros 28 representantes culminaron en el segundo escaño entre las 39 naciones inscritas, con dos títulos, otras tantas platas y cuatro bronces, a la escolta de Georgia (3-0-2). Los agraciados entonces resultaron la 48 kg María Celia Laborde (posteriormente abandonó la delegación en los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz) y Yanet Bermoy (52), de licencia de maternidad. Con plata terminaron Dayaris Mestre (48), y Magdiel Estrada (73); en tanto se ubicaron terceros, Aliuska Ojeda (57), Maricet Espinoza (63), Yalennis Castillo (78) y Oscar Braison (+100).
Durante la presente edición está previsto el retiro oficial del profesor Ronaldo Veitía, así como se espera la visita de glorias del deporte mundial, entre ellas la gimnasta rumana Nadia Comaneci, ganadora de nueve medallas olímpicas.
Entre los representantes de casa descuellan Idalys Ortiz (+ 78 kg) y Asley González (90), ambos asegurados para los Olímpicos de Río, quienes aparecen en el tercer y décimo escaños respectivamente, a razón de 2 206 y 1 222 unidades como parte de un sistema clasificatorio que cierra el 30 de abril próximo.
El resto de nuestros principales competidores se ubica de la siguiente manera:
Femenino: Dayaris Mestre (lugar 20-745 puntos en 48 kg), Grettel Romero (61-162-52), Aliuska Ojeda (36-462-57), Maricet Espinosa (29-504- 63), Onix Cortés (34-479-70), y Yalennis Castillo (23-631-78). Masculino: Yandri Torres (80-144-60), Carlos Tondique (71-206-66), Magdiel Estrada (26-627- 73), Iván Silva (32-598-81), José Armenteros (12- 1 330-100) y Alex García (42-452-más de 100).
COMENTAR
Ramon dijo:
1
13 de enero de 2016
07:57:08
Rafael dijo:
2
13 de enero de 2016
19:33:03
Job Jarrin dijo:
3
14 de enero de 2016
06:49:00
Responder comentario