
En extremo difícil para los voleibolistas cubanos aparecía el partido decisivo ante Canadá en el Preolímpico anoche, al cierre de esta edición, donde el ganador obtendría su boleto para los Juegos de Río de Janeiro 2016.
De una parte, los antillanos deseosos de retornar al concierto olímpico después de su séptimo escaño en su última participación de Sydney 2000; de la otra, los canadienses, anfitriones de la actual lid Norceca en Edmonton empecinados en conseguir su pase a Río, pues no asisten a una cita igual desde Barcelona 1992, cuando terminaron décimos entre una docena de contendientes.
¿Qué cara presentaban ambos elencos antes del desafío final?
Amén de que el mentor cubano Rodolfo Sánchez afirmó que sus jóvenes voleibolistas se prepararon muy bien, los dos encuentros ganados a Puerto Rico 25-22, 25-20, 33-31 y a México en la segunda fecha, 25-15, 25-22, 25-23, transcurrieron por cauces similares. Según el capitán y atacador opuesto, Rolando Cepeda, perdieron intensidad en el tercer set ante los boricuas en el debut, panorama muy parecido al mostrado contra los aztecas. Frente a Puerto Rico los excesivos errores en el tercer tiempo (al final del choque 30 por 22 de sus rivales) le reclamaron bogar desde abajo en el marcador para llevarse el triunfo.
Canadá desbancó 25-19, 25-23, 25-16 a México y luego 25-16, 25-22, 25-23 a Puerto Rico y blasonó de haber recorrido ambos trechos sin dificultades, mientras sus hombres de la banca respaldaron muy bien a estelares como Gordon Perrin, Dallas Soonias y Toontje Van Lankvelt, sus máximos anotadores.
Glenn Hoag, director técnico de Canadá desde hace casi diez años, dijo que ha visto bastante a los cubanos en la Liga Mundial 2015, “son fuertes, de buen bloqueo, pero no poseen un recibo efectivo, por lo que les atacaremos con el servicio”.
Solo con una exactitud milimétrica en su desempeño, si su capitán Cepeda (marcó 23 puntos ante Puerto Rico y bajó a nueve contra México) responde junto a los auxiliares Javier Jiménez y Osmany Uriarte, puede esperarse una actuación de lujo y quizá hasta vencer. Uriarte (26 anotaciones en ambos juegos) se mantiene como el más estable a la ofensiva, y si los centrales Liván Osoria-Luis Tomás Sosa, quienes aventajaron 13 bloqueos por cinco a los boricuas, aportan más en el ataque, pudiera esperarse un resultado favorable.
Es cierto que la recepción cubana no ha sido una joya durante años, pero únicamente si sus lanceros más sobresalientes dan la talla, las posibles fallas en la recepción del balón pueden compensarse con una ofensiva basada en la variabilidad del juego que sea capaz de idear el pasador Ricardo Calvo.
COMENTAR
Jose dijo:
1
10 de enero de 2016
23:27:25
blas man dijo:
2
10 de enero de 2016
23:37:25
Cesar dijo:
3
10 de enero de 2016
23:42:13
frank dijo:
4
11 de enero de 2016
00:15:28
Fernando dijo:
5
11 de enero de 2016
02:37:13
manuel gonzalez Respondió:
11 de enero de 2016
08:32:54
Responder comentario