ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yorbis Borroto lideró la ofensiva avileña en su primer triunfo del 2016. Foto: Ricardo López Hevia

Esperábamos béisbol en el inicio del año, pero en su lugar nos han llegado unos torrenciales aguaceros, que limitaron la jornada de este martes en la 55 Serie Nacional a solo un partido efectuado de los cuatro programados en el calendario.

De acuerdo a un comunicado de la Dirección Nacional de Béisbol, “debido a las inclemencias del tiempo hubo atraso en el traslado del equipo de Industriales hacia Isla de la Juventud”, y a ello se unió el mal estado del terreno del estadio Cristóbal Labra, por lo que el duelo entre Leones y Piratas fue aplazado.

Este miércoles tendrán doble programa a partir de las diez de la mañana, lo mismo que Pinar del Río y Matanzas, imposibilitados de saltar a la grama por las constantes lluvias que azotaron al territorio yumurino.

En el Oriente también hubo agua, porque holguineros y tuneros ni siquiera pudieron arrancar su pleito nocturno en el parque Calixto García de la Ciudad de los Parques.

Finalmente, donde único se logró lanzar una pelota fue en el Mártires de Barbados de Bayamo, donde los Tigres avileños apalearon a los Alazanes granmenses en uno de los partidos más deslucidos que he seguido últimamente.

La pizarra conclusiva mostró ventaja de 14-4 para los pupilos de Roger Machado tras nueve dilatadas entradas que se completaron en casi cuatro horas. Como es de suponer, los actuales monarcas produjeron a sus anchas, con 18 inatrapables y destaque individual de Yorbis Borroto, quien anotó tres y remolcó dos.

También se fueron con par de impulsadas Ariel Borrero (4-3/2B-2A), Rubén Valdez (5-2/A) y Osvaldo Vázquez (3-3/A), este último con un despertar después de promediar solo 235 sin extrabases en los primeros desafíos de la segunda ronda.

Más allá, el partido dejó mucho que desear. Entre ambas escuadras trabajaron diez lanzadores y solo uno (el refuerzo avileño Israel Sánchez) no dio boletos. Pero la muestra del descontrol la tenemos por otra vía: se regalaron 18 bases por bolas (tres de ellas intencionales), se cometieron tres wild pitch y se otorgaron dos pelotazos.  

En total, 20 hombres entraron en circulación por el descontrol de los serpentineros de los dos elencos, incluidos los abridores Vladimir García y Lázaro Blanco. Brazos que han integrado la selección nacional no pudieron empezar peor, el avileño con seis pasaportes gratis en par de entradas, y el granmense con cuatro boletos y nueve jits permitidos en cinco capítulos.

Noticia nada halagüeña para nuestro máximo espectáculo deportivo, pues se supone que los partidos iniciales sean cerrados con la presencia de los líderes de las rotaciones. Lo cierto es que se trata de solo una muestra, queda por ver si en el reestreno de las demás novenas también los serpentineros sufren un calvario en la lomita y los aficionados en las gradas.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Demo dijo:

1

6 de enero de 2016

03:11:35


Saludos. Verdadero calvario es leer su comentario sobre todo porque es su parecer muy particular de una actividad de la que usted no es especialista. O acaso has participado en alguna serie nacional como lanzador? Es que usted no se fijo en el clima? Bueno pues le digo que afecta y bastante a los lanzadores. Saludos reiterados

enrique15 Respondió:


6 de enero de 2016

08:03:43

Hermano, el problema es lo que yo digo: La moda actual es echar leña al fuego con el tema pelota. Es como si existiera un acuerdo para provocar la pelea de los aficionados en contra de la pelota, cualquier resquicio es válido. Como si en los play off de la propia MLB jamás se hubiesen dado partidos abiertos. Ayer publicaron una nota sobre la suspensión de los partidos que más bien parecía una crítica a la CNB por prohibir jugar pelota bajo la lluvia. Es así, no busque más.

israel dijo:

2

6 de enero de 2016

05:52:17


Aliet hermano, lo que sucede es que despues que salieron Lazo y Vera de nuestro pasatiempo nacional se acabaron los picher en cuba, los que quedan hasta ahora nunca han sido un sinchete como los fueron ellos, Fredy Aciel parece que lo metieron en una nevera y se le congelo su maduracion, por solo ponerte un ejemplo, No existe actualmente en cuba un solo picher que pueda ser el guia de los demas en su equipo, en cuanto a resultados, ejemplos Ciego actuialmente no lo tiene, Industriales, no lo tiene, Pinar no lo tiene, Matanzas no lo tiene y asi ningun equipo puede contar con aquel picher que cuando salga al terreno los demas equipos les teman, un dia son una estrella de la mlb y el otro dia son peores que un picher de barrio. Hermano asi es dificil ganar cualquier serie, Para que ciego gane este campionato seguro estoy que debera escoger a sus tres refuerzos picher y pedirle a dios que les rindfan porque con las ausencias de Ravi, ismel y guevara que no esta recuperado ,seguro estoy que pierde en los play off, Industriales con su mal trecho picheo si no se enrrumba un poco estara fuera de los play off, Pinar y matanzas tienen a sus equipos de barrio bien coesionado, asi como holguin y pudieran dar lucha a cualquier equipo, nada que a disfrutar de las victorias sea cual sea la forma de lograrla.

villanueva dijo:

3

6 de enero de 2016

06:17:20


pues nada que aun estamos con l aresaca de fin de año. Mucha lluvia y poca pelota pero avanzará la serie que tendra nuevamente OTRA PARADA, !que respeto por nuestra SNB!-- Holguin CAMPEON

pedro Respondió:


8 de enero de 2016

19:47:39

como que Holguin CIEGO

pedro Respondió:


8 de enero de 2016

19:48:30

y perdio dos

Mocho Ramos dijo:

4

6 de enero de 2016

07:22:25


Que se puede esperar después de tanto descanso y poco entrenamiento

driggs dijo:

5

6 de enero de 2016

08:08:43


esta información no s completa, compañero periodista: ¿A que hora juegan Holguin y Las Tunas por favor, tambien tenemos derecho a esa informacion, si no la tiene antes de escribir trate de encontrarla estoy seguro que tiene los medios para eso?

la carta Respondió:


6 de enero de 2016

08:45:44

este juego se supendio por lluvia como dice el periodista,lo mismo pueden jugar al final de campeonato que en doble juego

José Maury García dijo:

6

6 de enero de 2016

08:28:47


El colmo ahora es que el juego entre Granma y Ciego de Avila estuvo deslucido y la decepción de que la lluvia no permitió los demás juegos, muy estimulante su comentario compañero periodista, lamentablemente los que vivimos fuera de Ciego y grnma no pudimod disfrutar del juego porque RR no pasó el Audio a la provincia anfitriona.

la carta dijo:

7

6 de enero de 2016

08:42:33


problamas tiene la pelota cubana en general,bueno despues de un largo descanso y condiciones climaticas abversas creo que es de esperar estos sintomas,esperemos que calienten los motores y la cosa se ponga buena y alasanes e industriales a la final para que se maten a batasos jjj

JAZS dijo:

8

6 de enero de 2016

08:55:06


Buenos diás a todos los lectores, Isrrael yo dudo que por tu provincia, o por tu equipo en la serie nacional nunca hayan pasado tantos peloteros de nombre y de la calidad de los de Pinar del Río, 8 picher en un mismo equipo Cuba, solo Pinar, es la provincia que más gana después de la Habana, mejor picheo del país hace rato, es la provincia que más peloteros pierde todos los años, con su equipo de barrio está en la pelea y va por más, muchas felicidades a todos por el nuevo año, disfruten de nuestra pelota. PINAR CAMPEÓN.

Emeterio Secundino dijo:

9

6 de enero de 2016

10:37:06


Ustedes no se aburren de la pelota?

Truenoazul dijo:

10

6 de enero de 2016

10:55:28


!!!QUE JUEGO MANIGUERO MAS DESASTROSO!!! "En total, 20 hombres entraron en circulación por el descontrol de los serpentineros de los dos elencos, incluidos los abridores Vladimir García y Lázaro Blanco."" OJALA FUERA RESACA DE FIN DE AÑO; PERO EL PROBLEMA DEL PITCHEO (actual cubano) ES QUE ESTA SUMIDO EN UNA LARGA RESACA VITALICIA DE LA CUAL PARTECE QUE LOS DIRECTIVOS Y TECNICOS TIENEN POCA CAPACIDAD DE ENFRENTAMIENTO, RESPUESTAS Y DAR FIRMES SOLUCIONES ...SALUDOS AZULES

leo.estu.medicina.Manza dijo:

11

6 de enero de 2016

12:20:57


Los que critican tanto la pelota cubana y no lo hacen por el hecho, de con sus críticas tratar de mejorarla realmente es doloroso y penoso, porque es cierto que el nivel a bajado y la calidad de sus jugadores por diversas cauas que no estamos ajenos a eso.Lo importante en estos momentos es encontrar una respuesta a cada pregunta que nos hagamos y una solución oportuna, para que el beisbol siga en los planos estelares del deporte cubano.Pero eso de decir que eliminen la SNB para dar paso al fútboll es realmente muy inadmitible.Cada cual con su deporte preferido.¿y qué siga la pelota animando los estadios que al final de cuenta es el mayor espectáculo deportivo que tenemos en nuestro pais? y todos los disfrutamosde una forma u otra

Ramon Prieto Respondió:


6 de enero de 2016

15:12:49

Me solidariso con su defensa al deporte nacional el que plantea eliminar las series nacional y poner en su lugar campionatoa de futbool es un manco mental nuestro deporte nacioal fue , es y sera nuestra querida pelota.

Lolo dijo:

12

6 de enero de 2016

14:44:13


Para todos los lectores les envio este entrevista que le hicieron 2 periodista de Radio Guama a una promesa el picheo Cubano y de Pinar Livan Moinelo: La Historia de Livan Moinelo Contada por sus padres a un periodista de Radio Guama Aprovechando el descanso del fin de año 2015, concertamos una entrevista con Liván Moinelo en su casa, ubicada en el kilómetro seis de la carretera a San Juan y Martínez. La hora convenida: las 12 del día. Justo en el portal de su casa me encontré con un señor refrescándose del sol del mediodía y ante un "buenos días" fuera de hora, escucho como respuesta a mi saludo un "buenas tardes, amigo". No pude menos que sonreír y mirar mi reloj. Después de mi presentación y comunicar mi intención de entrevistar al pelotero, desde el interior de la casa salió una morena alta y fuerte, así se unió a la conversación Adela Pita Oliva (conocida por Leonor), la madre. Luis Mariano Moinelo Saavedra, el padre, me explica que Liván había salido para Pinar a buscar algunos insumos que le asignaron a los miembros del equipo para el fin de año y que no debía demorar mucho. Ambos, con la amabilidad propia de la gente humilde del campo, me invitaron al interior de la casa, pero el aire puro del portal me sedujo y le hice compañía a Luis. Nadie mejor que sus progenitores para cumplir mi objetivo. Luis Mariano, es un custodio de la torre de Radio Rebelde-Radio progreso y Leonor, una mujer que ha ejercido todas las labores del campo desde ensartar tabaco hasta guataquear, arrancar posturas o lo que fuera necesario, para ella no hay trabajo duro. Salta a la vista el orgullo que siente por su hijo y los deseos de hablar sobre él, de esta manera el papá se limita a escuchar. Me cuenta que aunque Liván tiene dos hermanos mayores, es el único hijo de este matrimonio. Que le gusta la pesca criolla con vara y corcho en arroyos y lagunas y que cuando viene a casa se deleita jugando pelota con sus otros hermanos y vecinos, aunque haya acabado de tirar un juego de pelota, y me dijo que el día anterior a la visita, cuando salvó el juego frente a Ciego de Ávila, ya en la tarde estaba con el piquete del barrio. - ¿Cómo surge el amor de Liván por la pelota? Leonor: "Bueno, esa pregunta se la contesto yo. Cuando él estaba chiquitico mi papa, que aún vivía, le tiraba peloticas chiquitas de naranja ácida o de limón y le decía "ven acá niño, mi nieto lo voy a hacer pelotero y va a ser zurdo igual que yo". Cuando le pitcheaban se caía de nalgas, lo levantábamos y seguía". Leonor habla con devoción de su niño. Según ella esto ocurría con apenas un año. Así entre anécdotas y desbordada de amor por su hijo llegó hasta los primeros pasos en que un entrenador del área deportiva lo descubre y le asegura que su hijo va a ser una estrella como pelotero. Ciprián Padrón, ex- pitcher de Pinar del Río en series nacionales, comenzó a trabajar con Liván desde la edad de seis años. Lo fue entrenando y es así como su primera presentación fuera del municipio de residencia la hace en el poblado de San Cristóbal. Para la ocasión fue necesario hacerle un trajecito y conseguirle un par de tacos, ella con sus propios recursos se las arregló para resolver esto porque no quería que su hijo fuera menos que los demás. Según Leonor, con siete años de edad lo captaron para la EIDE pero su entrada a ese centro se pospuso hasta terminar el sexto grado. A pesar de que a partir de este momento su formación como atleta de béisbol ocurre en un centro especializado, Moinelo no representó nunca a la provincia de Pinar del Río en juegos escolares, aunque sí en los juveniles. Es a la edad de 17 años, en la Serie Nacional 53, cuando vistió por primera vez el traje en el equipo grande de la provincia. Para conocer otros datos relacionados con la carrera deportiva de Liván me auxilié de su padre que permanecía callado escuchando a su esposa. - ¿Jugó Moinelo alguna otra posición? ¿Cómo se descubren sus posibilidades como pitcher? Luis: "El asunto es que la última, mucha gente no la sabe. Liván es ambidextro. El pitchea y batea a las dos manos. Yo le digo a la gente, háganle la prueba. Eso lo saben sus profesores que están ahí. Lo que ocurre es que era más efectivo a la zurda y cuando llegó allí lo dejaron como pitcher zurdo. Pero en el juvenil, en un juego en el estadio Capitán San Luis contra Artemisa, les lanzó a la zurda y cuando acabó el inning lo mandaron a cubrir primera y después por necesidad del equipo pasó al right field. Tiraba a la zurda y bateaba a la derecha. Tiene muy buen tacto como bateador. "En otro juego contra el Habana -en el juvenil- estaba pitcheando a la zurda y fue a cambiar de brazo para lanzar con la derecha pero no se lo permitieron. Le dijeron "tienes que seguir a la zurda". Leonor es una mujer que a esta altura de la entrevista mostraba no solo ser muy comunicativa sino de un carácter fuerte. Sin embargo la empatía que establecimos me permitía hacerle una última pregunta. - Hay una anécdota en el pueblo de Pinar del Río que cuando Moinelo se preparaba para ir a la Serie del Caribe, usted fue a La Habana y le hizo entrega a la dirección del equipo de su hijo con el encargo de que se lo trajeran de regreso. ¿Cuánto hay de verdad en esto? Leonor: "Eso es verdad, pero no fue a La Habana, fue al Capitán San Luis. Como yo estaba ya nerviosa porque sus compañeros de equipo se habían quedado o se habían ido me dije "¡ay mi madre!, en cualquier momento voy a perder a mi niño también, pero no, voy a ir y los voy a alertar. Si cuando lo de Elián el padre luchó y luchó y lo fueron a buscar, pues yo para que no me pase lo mismo voy a luchar también. Y fui al estadio y hablé con el entrenador de pitcheo, Raciel Sánchez, que lo iba a llevar y le dije: "Mira tú vas a llevar a Moinelo para allá afuera, si tú te lo llevas, tú me lo traes. Te lo guindas al cinto y si el se queda, tú te quedas, no vengas pa´ca porque cuando llegues aquí, no sé qué te voy a hacer". Cuando ya se habían agotado las interrogantes llega Moinelo acompañado de su novia. Por eso las preguntas solo fueron dirigidas a aspectos relevantes de su desempeño profesional. - ¿Tú tienes idea de por qué los japoneses tienen interés en tí? Moinelo- "Bueno, ya me vieron pitchear allá; aparte de eso le lancé a los coreanos que es la liga más parecida a la de ellos. Les tiré dos innings y me dieron un hit, ponché a tres". - Cuando te llaman para relevar a Torres en el segundo inning, ¿tenías idea de que ibas a lanzar tantas pelotas? M: "Honestamente no; no estaba preparado para eso porque como a mí siempre me traen para el final de juego me sorprendió. Claro, yo siempre me he dicho que a mi me ponen y es hasta donde llegue". - ¿Pero nunca habías hecho eso? M: "Bueno solo tuve una experiencia anterior en un juego contra Artemisa que lo abrí pero no lancé tanto. Fueron como 95 lanzamientos nada más". - Y en el Premier 12, ¿Cuántos fueron? M: "120, contra Canadá" - ¿No te dolió el brazo al otro día? M: "No, como a los dos días tuve molestias, como decimos nosotros, cotorras, pero eso es normal". - ¿Cómo te las arreglas con Victor Mesa, que dicen que es muy raro para dirigir? M: "Raro si es, pero es muy buen entrenador y muy exigente, buen amigo y hombre. Tiene su carácter, pero como todo director te tiene que exigir pero es por el bien de uno". - ¿Cuál es la velocidad máxima que te han medido? M: "92 millas por hora". - ¿En algún momento te han hecho propuesta de desertar e ir a pitchear a las Grandes Ligas? M: "Si como no, varias veces, en Canadá". -¿Cómo es eso? M: "Se me acercan y me dicen "tu vales tantos millones, vamos para mi academia que yo te voy a entrenar". Otros te dicen que aquí yo no tengo futuro que vaya para allá. Pero yo quiero mucho a mi gente, quiero mucho a esto aquí". - ¿Metas de Moinelo como pitcher? M: "Superar el impacto social de la actuación de Pedro Luis Lazo para Pinar del Río". - ¿Metas personales por cumplir? M: "Luchar para ofrecerle una mejor casa a mis padres que tanto se han sacrificado por mi formación integral". Moinelo tiene 20 años, lleva solo tres representando a Pinar del Río y archiva en su currículo tres eventos internacionales: La Serie del Caribe en Puerto Rico, el Premier 12 en Asia y los Panamericanos de Toronto, todos en 2015, con 16 victorias y 5 derrotas, PCL 2.33 No hay duda que estamos ante la presencia de un pitcher casi virgen en su andar en el béisbol cubano. Moinelo es sencillo y modesto en su actuación y vestir. Tiene una fuerte influencia familiar, de origen campesino, humilde y sin mayores pretensiones que cumplir el encargo de su mamá. Según ella, tiene tres hijos varones y cuando llegue a vieja y esté en el hospital "mi hijo mayor me acompañará allí, el del medio se quedará en la casa para preparar y mandarme la comida y Liván será el encargado de llevármela y además guapear el dinero para mantenerme económicamente porque bastante me he sacrificado por ellos". la pueden buscar en la pagina web http://www.rguama.icrt.cu

Pepe Morejón Respondió:


26 de enero de 2016

14:08:21

Muchas gracias por traer esta entrevista a este prestigioso espacio. Soy el autor único de esta entrevista. Trabajo como traductor y reportero en el sitio digital. Pepe

Gomez dijo:

13

6 de enero de 2016

14:44:39


Industriales gana el primer partido 10x3.

Ramon prieto dijo:

14

6 de enero de 2016

15:05:40


Felicidades campeones seguiremos por la senda del triunfo y que se muerdan la lengua los industrialist que ya habian pensado que los disipulos de Machado habian perdidos sus garras . Seremos campeones no solo de la serie nacional sino de de la serie del Caribe tambien nos vemon Chaoo.

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

15

7 de enero de 2016

06:08:00


Excelente entrevista y muy sincera y conmovedora. Le deceo toda la suerte a este zurdo pinareño y que se prepare que mis tigres se lo llevan a Dominicana como refuerzo. Éxitos muchacho .