ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Magnus Carlsen es el líder absoluto en el mundo de los trebejos. Foto: EFE

El 2016 comienza sin cambios para los Grandes Maestros (GM) cubanos Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón, de acuerdo a su ubicación en el ranking mundial de ajedrez, en el cual sobresalen nueve hombres con más de 2 780 puntos Elo.

Leinier no se ha dejado ver en los escenarios competitivos desde octubre, por lo que su acumulado (2 732) no ha sufrido variación, y se coloca en el puesto 24 del orbe, líder cubano sin discusión. Por su parte, Bruzón añadió 7,1 unidades con su victoria en el Memorial Carlos Torre, de México, pero su suma se mantuvo intacta en la última actualización del listado.

El segundo hombre de la Mayor de las An­tillas, presenta 2 666 (lugar 76 del planeta), y debe subir con los puntos ganados tras su cuarta victoria en la lid azteca. En tanto, Yu­niesky Quesada (2 627), el campeón nacional Isán Ortiz (2 601), Camilo Gómez (2 533) y Yu­ri González (2 533), cierran el grupo líder de Cuba.

Entre los punteros del orbe, impresiona el paso del noruego Magnus Carlsen, quien se afianzó en la cima con otras diez unidades pa­ra su espectacular acumulado de 2 844 ra­yas, con notable ventaja sobre su escolta, el ruso Vladimir Kramnik (2 801).

Escaló posiciones el holandés Anish Giri con renta de 14 unidades en diciembre, válido para ocupar por primera vez el tercer escaño con 2 798, perseguido de cerca por el armenio Levon Aronian (2 792) y los estadounidenses Fabiano Caruana (2 787) e Hikaru Nakamura (2 787).

Nutrido es el grupo con más de 2 780 puntos Elo, pues también incluye al francés Ma­xi­me Vachier-Lagrave (2 785), el indio Vis­wa­na­tan Anand (2 784) y el búlgaro Veselin To­palov (2 780), mientras el Top-10 lo cierra el estadounidense Wesley So (2 773).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

kevin dijo:

1

3 de enero de 2016

22:37:15


tenia entendido que caruana era italiano

daniel Respondió:


4 de enero de 2016

00:33:20

se nacionalizo estaduidense

Nesty Brasil Respondió:


4 de enero de 2016

08:44:02

no Kevin, es estadounidense de nacimiento y formación ajedrecística, te adelanto que Nakamura emigró a los EUA con 2 años....y aún no sabía jugar ajedrez!!! así que.....Ah, So si era filipino, nacionalizado estadounidense. Espero haberte aclarado, saludos.

castellanos Respondió:


4 de enero de 2016

11:02:34

caruana es italiano, nakamura es japones, wesley so es filipino, gata kamski es ruso, becerra es cubano entre otros muchos que emigraron persiguiendo el billete, todos comprados por mamita yunait para ganar la oloimpiada y ni así lo han logrado.

MIGUEL ANGEL dijo:

2

4 de enero de 2016

14:31:56


Kevin, yo también tenía ese criterio, aquí se explicó por algunos foristas q tanto Caruana como Nakamura son nacidos en USA. Quiero destacar mi admiración por el Mozart del ajedrez, Magnus Carlsen, es un fuera de serie, galáctico, se pensaba q Kasparov en sus tiempos, cuando revoluciono el ajedrez moderno, con su juego espectacular, muy creativo, sobre pasó el coeficiente de 2 800, después aparecieron otros, pero esa cifra de 2 844 es simplemente astronómica, hay q mantener un ritmo de juego ganador, entre los grandes, sorprendente, imagínense q el otro monstruo q le sigue, el ruso Kramik, está a 43 rayas. El resto de los cabezones está fuera del club de los 2 800.

Luis dijo:

3

10 de enero de 2016

19:13:30


El máximo ELO alcanzado por Bobby Fischer fue de 2785, me pregunto si ¿alguno cree que Leinier con 2732 esté tan cerca del juego de Fischer como si lo está su ELO?, hoy en día los ajedrecistas buscan la manera de subir sus ELO, para escalar en ranking y ganar mas, algo muy diferente de la era en que competían Fischer, Spasski, Petrosian, incluso Karpov, todo empezó a materializarse cuan llegó Kasparov y con el finalizó la era romántica del ajedrez.

francisco dijo:

4

11 de enero de 2016

07:11:14


Desgraciadamente Leinier relativamente ha decendido en su lugar mundial. Su elo no, pero los otros aumentaron mucho sus respectivos coeficientes elo. Pero sigo creyendo en las posibilidades de Leinier. El tiene para mas. Pienso que tiene que reencontrarse con el juego de alto nivel. No pierdo el suenno de que otro cubano sea el campeón mundial. De eso modo el mundo entero comprendería que lo de Capablanca no fue un hecho aislado o un golpe de suerte. Los cubanos tenemos un talento especial para el ajedrez. Hasta simples jugadores de Club, como mis amigos y yo, cada día mejoramos muchos nuestras ideas sobre el juego. Viva el ajedrez cubano. Les recuerdo que Carlos Manuel de Céspedes jugaba, y fuerte, y Martí también jugaba. El ajedrez cubano surgió con la nacióncubana.